ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

STEVE JOBS Persona muy famosa y sobresaliente

patriciara123Resumen27 de Enero de 2017

2.691 Palabras (11 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 11

STEVE JOBS

Persona muy famosa y sobresaliente de la cual mencionaremos algunas de sus cualidades y defectos a continuación.

Cualidades: (fortalezas)

  • Perfeccionista. Hay múltiples anécdotas que remarcan esta idea. Se menciona una llamada que recibió uno de los empleados de Google un domingo por la mañana de parte de Steve. El CEO de Apple le mostraba su preocupación por que en el logo de Google que aparecía en la pantalla de iPhone, el amarillo no se correspondía con el amarillo real de la carca de Mountain View. En seguida puso a todos a trabajar para mejorar ese punto. Pero no es la única historia que destaca su perfeccionismo. La lista de patentes puestas a su nombre, por ejemplo es otro ejemplo, pues allí se detallan hasta las formas que deben tener las escaleras de cristal de las Apple Stores. O por qué no hablar de la atención especial con la que preparaba las Keynotes. Un antiguo empleado de Apple que tuvo la oportunidad de trabajar junto a Steve en la preparación de una de las presentaciones de 2001 pudo probar esta exigencia por el detalle y lo bien hecho. Steve Jobs decidía el tiempo exacto de atención que cada producto recibiría, así como qué no sería mostrado. Los videos eran revisados, el material a emplear también y se producían cambios hasta a pocos días del evento.
  • Exigente: de la mano de la cualidad anterior, Steve Jobs no solo fue una persona exigente consigo mismo, sino con las personas que le rodeaban. Muchos ex empleados de la compañía han destacado en numerosas ocasiones esta exigencia, que se traducía en un completo seguimiento de sus acciones. Un caso muy particular de ello fue la reunión que mantuvo con los involucrados en el desarrollo de MobileMe al poco tiempo de ver la luz este producto. Las primeras impresiones de usuarios y prensa habían sido tan malas por su pobre funcionamiento que Steve Jobs mantuvo una reunión acalorada con el equipo, solicitando que de verdad se pusieran las pilas para que el servicio funcionase tal como habían descrito. Sin duda un hombre con temperamento al que no le importaba presionar a sus empleados para que lo diesen todo.
  • Visionario: la parte más evidente de Steve Jobs es esta. Claro que fue un visionario. Recordemos, no fue un inventor, jamás se atribuyó ese honor. Siempre utilizó la frase de Pablo Picasso “los buenos artistas copian, los grandes artistas roban” para referirse a esa visión adelantada para su tiempo. Fue capaz siempre de mirar hacia delante a escenarios imaginarios partiendo de lo que la ingeniería le ofrecía en el presente, y de utilizar todos esos elementos para crear cosas aún mejores.
  • Disciplinado: porque respondía siempre a una misma rutina decidida, impasible, constante. En una entrevista concedida a los periodistas hace años manifestó un día normal de trabajo. Se levantaba temprano antes de que su familia se despertase para leer informes y correos, luego desayunaba con los suyos para acercarlos luego al colegio, finalmente volvía a casa donde seguía con su tarea o se iba a la oficina. Su trabajo siempre se iba con él, y lo realizaba metódicamente.

Esa disciplina se imponía a sus empleados en la empresa. Cuando el IPhone Salió por primera vez, no más de una docena de persona en la compañía lo había visto en la realidad. Establecía trabajos diferenciados independientes de modo que los ingenieros de software no sabían en qué trabajaban los de hardware y viceversa. Se tenía un estricto control sobre los trabajadores para que no extrajesen nada de sus puestos de trabajo y de vez en cuando incluso se dice que Jobs examinaba los teléfonos de los empleados para saber si tenían el IPhone bloqueado con contraseña.

  • Valiente: un hombre capaz de luchar contra el cáncer y aun así seguir dando lo mejor de sí, es un valiente que no se acobarda en los momentos difíciles. También lo demostró al salir injustamente de Apple a mediados de los 80, fue un momento que, en sus palabras, siempre agradecerá, pues le enseñó grandes lecciones de vida.

Defectos: (debilidades)

  • Impaciente: Jobs era reconocido tanto por su talento como por su poca paciencia y su tendencia en poner en duda la inteligencia de sus trabajadores. Se estacionaba en los lugares para discapacitados de su propia empresa y ordenaba juntas de trabajo en horario increíbles. No es necesario ser arrogante para hacerle entender a los subordinados que se tiene capacidad. Un verdadero líder trabaja con su equipo para desarrollar las capacidades de cada miembro y que la empresa trabaje en su ausencia.
  • Malas decisiones: cuando Jobs era más joven trajo a John Sculley para ayudarle a dirigir Apple, sin embargo Sculley no llega a comprender la cultura de la firma y tras consolidar el poder suficiente, sacó al fundador de la empresa. La marca estuvo al borde de colapso. Los expertos de New Business Hawk señalan que Jobs tardó en reconocer su error de contratar a Sculley y en actuar para corregirlo; se debe ser lento para contratar pero rápido para sacar a los malos miembros de un equipo.
  • Falta de comunicación: muchas veces Jobs no entendía porque la gente no hacia lo que él esperaba porque para él era muy obvio y en lugar de aclarar qué era lo que él quería, humillaba a las personas. Como resultado el creador de las tiendas de retail, Rob Johnson,  y la vicepresidente de marketing global de la marca, Alison Johnson, dejaron la empresa. Es indispensable que todo el equipo conozca las expectativas del líder para que todos trabajen por un objetivo común.
  • No fomentar la iniciativa: hay cientos de relatos en los que Jobs despedía a personas por tomar una iniciativa que se alejara de su visión. Para algunos equipos, el miedo puede ser un buen motivador, pero a la larga representará un problema para retener y atraer talento. Es mejor crear un ambiento donde se recompense la iniciativa y los errores sean vistos como oportunidades para aprender.
  • No retroalimentar: Steve Jobs encarna la visión y el éxito de Apple, pero no hay mucha gente que como él pueda lograr entender las tendencial del mercado. Es bien sabido que Jobs no escuchaba críticas constructivas hacia su persona y pocas veces incluyó a otras personas en su proceso de toma de decisiones.

Cómo superar las debilidades: 1. Un verdadero líder trabaja con su equipo para desarrollar las capacidades de cada miembro y que la empresa trabaje en su ausencia. 2. Se debe ser lento para contratar pero rápido para sacar a los malos miembros de un equipo. 3. Es indispensable que todo el equipo conozca las expectativas del líder para que todos trabajen por un objetivo común. 4. Es mejor crear un ambiento donde se recompense la iniciativa y los errores sean vistos como oportunidades para aprender.

En Guatemala existen muchas debilidades las cuales nos hacen pensar que no hay forma de superarse, pero tenemos gente visionaria, que se traza metras, que tiene sueños y anhela con llegar a ser alguien en la vida pero esto sólo se logra siendo disciplinado y tomando muy en cuenta que de nada sirve soñar si no ponemos manos a la obra, si deseamos algo luchemos por eso pero todo va acompañado de trabajo duro.

“7 secretos que no enseñan en las escuelas de negocios para ser emprendedor”

A continuación vamos a describir brevemente los 7 secretos que necesitamos, o que nos van a ser muy útiles a la hora de ser emprendedores, de pensar una idea de negocio y llevarla a cabo:

  1. Elige lo que quieres ser: el primer punto es el principal, porque las decisiones que tomes al principio son las que te van a marcar durante todo el recorrido que tenga tu negocio, recuerda lo que querías ser de pequeño, elige lo que quieres ser, y no seas lo que te quieren imponer ya que si eliges lo que vas a ser, disfrutaras de tu trabajo y lo semejante atrae a lo semejante así que sé aquello que quieres ser debemos de llevar una dieta hipo informativa no a la información negativa.
  2. La pasión: este punto va muy enlazado con el primero. Debes elegir una idea de negocio que te guste, que te apasione, al que le eches ganas, porque así es como se consigue marcar la diferencia, apasiónate por lo que haces, pensar en qué podemos hacer para ayudar a los demás y a su vez me ayude económicamente, encontrar cual el propósito propio y ponerle toda la pasión, sólo destacan los mejores.
  3. Cambio de era: este el secreto clave, porque realmente creo que nadie se da cuenta que todo ha cambiado, se acabó el siglo XX, se acabó la era industrial y todos tenemos el medio de producción, nuestro cerebro. ¿Qué vamos a hacer para aguantar en una época dirigida por máquinas? *nueva mente (incorporar diseño), *utilizar argumentos, narraciones o profesionales con lógica y empatía.
  4. Encuentra tu modelo de negocio e innova: si tenemos claro el punto anterior, que es una era completamente diferente, nos tenemos que dar cuenta que para marcar la diferencia, necesitamos innovar, mostrar al mundo ideas nuevas y originales, dejemos ya los planes de negocio, nunca se cumplen. Nos va a tocar ser innovadores y emprendedores, hay dos maneras de conseguir innovar: *isla de libertad (utiliza una cantidad de dinero cada año para invertir e innovar. Empieza en pequeño pero rápido) *protitipa algo y sácalo a la calle. Innova y encuentra tu modelo.
  5. Dar para recibir: da algo gratis, en un futuro todo va a ser gratis o casi gratis, porque todo pierde valor. Primero mercado gratis para luego entrar al mercado Premium y ganar dinero. Incluye lo gratuito en tu idea de negocio ¿cómo puedo ofrecer lo que ofrezco, gratis o casi gratis?
  6. ¿A qué me puedo dedicar?: ¿qué problema nos ha fastidiado y nos gustaría poder solucionar?, detrás de cada problema hay una oportunidad de negocio, si encontramos la solución, encontramos el negocio. Problema + hobby = oportunidad de negocio.
  7. Preguntas que te van a cambiar la vida:

¿En qué pones tu foco? Piensa qué tiene más prioridad que lo que tienes que hacer.

¿Qué hago hoy mejor que ayer? Intenta mejorar todo lo que hacer.

¿Quieres un atajo o recorrer todo el camino? Si merece la pena, no hay atajos.

¿Estoy asumiendo algo? Deja de asumir responsabilidades para jugar con la verdad.

¿Me formo continuamente? Invierte dinero en una buena formación.

¿Resuelves problemas o síntomas?  Resolver desde la raíz.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

La expresión planificación y control de la producción o de las operaciones viene siendo utilizada para recoger las actividades a desarrollar por la dirección o gestión de las operaciones. No obstante, la utilización del término planificación entraña algunas dificultades, pues, como señalan algunos autores, la planificación de la producción es el aspecto menos atendido en la gestión de producción. Estas dificultades derivan de la existencia de diferentes niveles de planificación que se integran unos en otros y de la distinción entre decisiones de planificación y de programación dentro de la dirección de operaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (74 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com