Salarios Y Honorarios
Azpetia13 de Octubre de 2014
2.364 Palabras (10 Páginas)309 Visitas
Salarios y honorarios
Objetivos:
Analizar y comprender la importancia de la descripción y la valuación de un puesto dentro de una empresa, por las condiciones de trabajo, antes de seleccionar y contratar al personal.
Comprende la política fiscal para las empresas y los trabajadores que hay responsabilidad de pagar impuesto de un salario.
Procedimientos:
Para poder elaborar el reporte requerí hacer lo siguiente.
Atender la información de los recursos de apoyo visuales y de la explicación de los temas 5,6,7 y 8 del módulo 2
Tomar los datos anteriores de los puestos en salario para facilitar la brusquedad
Leer con atención las instrucciones para la realización de la actividad.
Leer con atención y hacer el análisis de los temas del módulo 2
Se agrupa toda la información obtenida para la realización del reporte
Resultados.
Busca en alguna empresa de tu localidad la estructura salarial de 5 puestos.
Empresa: Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo
Dirección: Bulevar Felipe Ángeles 2003, colonia Venta prieta, código postal 42080
Encargado de Recursos Humanos (RH): Ing. José Daniel Cantú
Los niveles salariales es de acuerdo a su puesto, conocimientos y responsabilidad dentro de la empresa.
Puesto Salario Mensual Impuestos
Director General $ 28000 $
Director De División $19200 $
Director de Área $15400 $
Coordinador de Departamento $8000 $
Técnico de operación $ 3600 $
Estos sueldos son los considerados al entrar a la empresa (cuando está contratado el personal), el salario sube de acuerdo a las colegiaturas en la empresa.
Determina la descripción y valuación de cada uno de los puestos eligiendo el modelo más adecuado para ello.
Por ordenamiento de áreas funcionales:
Procesos a seguir: Modelo de alineación.
Seleccione y designe a los miembros del comité
Los integrantes del comité son los responsables de las áreas responsables de la organización, y el grado de compromiso que tienen con la organización
Proporcione un listado de los procesos a valor, junto con sus descripciones Dar por enterado al comité la valuación y procesos que se van a seguir.
Convoque a la reunión del comité valuación Se convoca al comité y se procura tener el mínimo de interrupciones posibles, que se evitara cometer los menos errores posibles.
Inicie la valuación de puesto Ordenamiento de puestos según su área así sucesivamente hasta terminar con todos los departamentos
Muestre al comité las valuaciones de cada miembro y sométalas a discusión y, en su caso a un ajuste Se presenta el orden los departamentos según su área.
Promedie las ordenaciones Serán evaluados los puestos para poder resolver los conflictos
Realice los ajustes a la alineación Presentación de los departamentos evaluados, por que otros puestos tienen el mismo valor por e4so son demostrados y evaluados.
Informe a la empresa de los resultados Por razones de políticas está prohibido dar información de la empresa en evaluaciones.
Este modelo presenta ventajas en la empresa
Facilita la comprensión por parte de las personas que lo aplican, así como la mayoría de quienes integran la organización
Metodología de comparación de factores: Valuación
Determine los factores Habilidad, esfuerzos y responsabilidades y condiciones de trabajo
Selecciones y designe a los miembros del comité valuador Se sigue la forma del modelo de alineación
Proporcione a los miembros del comité de valuación la documentación necesaria La información para evaluar los puesto, modelo de evaluación, análisis y descripción de los puestos a evaluar, total listados de los puestos a evaluar, y los organigrama de la empresa
Convoque a la reunión del comité de valuación Dar fe de los ejercicios o actividades con la seriedad y formalidad que se amerite al comité.
Inicie la valuación de puesto El comité comparara cada puesto
Muestre al grupo las valuaciones de cada integrante y someterlas a discusión Se da por enterado al comité y se requiere de acuerdo entre el comité y de aceptar el mejor promedio de opiniones
Elabore la lista definitiva de las valuaciones Se evalúan los puestos de acuerdo a la importancia
Informe a la empresa de los resultados obtenidos en el proceso de valuación Dan si los resultados se publican o no el comité y estará de acuerdo a las políticas de la organización
Sus ventajas.
Es relativamente sencillo
Es fácilmente comprensible por los integrantes de la empresa
Sus evaluaciones en los resultados son aceptados por todos los integrantes
es recomendable para medianas y grandes empresas en la actualidad.
Puesto Descripción Valuación
Director General Método Mixto: Se usa de la forma de entrevista y en un examen psicométrico que es de medición en trabajo en equipo, psicométrico, de comunicación y de sus habilidades, conocimientos y actitud.
Descripción especifica
Seles hace mención de sus actividades que van a desempeñar durante su jornada de labores y quienes les debe de dar los pormenores (Sus jefes).
De alineamiento: es alineado como el puesto más importante dentro de la empresa, pero debe de dar cuentas a rectores.
Director de división Método Mixto
Método Mixto: Se usa de la forma de entrevista y en un examen psicométrico que es de medición en trabajo en equipo, psicométrico, de comunicación y de sus habilidades, conocimientos y actitud.
Descripción especifica:
Seles hace mención de sus actividades que van a desempeñar durante su jornada de labores y quienes les debe de dar los pormenores (Sus jefes).
De alineamiento:
Es agrupado de acuerdo al orden dentro de la empresa y es el segundo más importante, debe de dar cuentas los directores de división al Director General, y a la matriz de la empresa en procesos administrativos.
Director de Área Método Mixto
Método Mixto: Se usa de la forma de entrevista y en un examen psicométrico que es de medición en trabajo en equipo, psicométrico, de comunicación y de sus habilidades, conocimientos y actitud.
Descripción especifica:
Seles hace mención de sus actividades que van a desempeñar durante su jornada de labores y quienes les debe de dar los pormenores (Sus jefes).
De alineamiento:
Este es el tercer puesto más importante dentro del orden de la empresa, debe de dar cuentas a los director de división y al Director General, de los resultados obtenidos de las actividades de los siguientes puestos que están debajo de este.
Coordinador de Departamento Método Mixto:
Método Mixto: Se usa de la forma de entrevista y en un examen psicométrico que es de medición en trabajo en equipo, psicométrico, de comunicación y de sus habilidades, conocimientos y actitud.
Descripción especifica: Seles hace mención de sus actividades que van a desempeñar durante su jornada de labores y quienes les debe de dar los pormenores (Sus jefes).
Metodología de comparación de factores:
Evaluados los puestos y son comparados el uno con el otro, en este son varios los departamentos en este nivel como seguridad, limpieza, eventos, mantenimiento, son varios los coordinadores y son comparados unos con otros en las evaluaciones
Técnico de operación Método Mixto:
Método Mixto: Se usa de la forma de entrevista y en un examen psicométrico que es de medición en trabajo en equipo, psicométrico, de comunicación y de sus habilidades, conocimientos y actitud.
Descripción especifica:
Seles hace mención de sus actividades que van a desempeñar durante su jornada de labores y quienes les debe de dar los pormenores (Sus jefes). Metodología de comparación de factores:
Este es uno de los últimos puestos, donde son comparados cada departamento como de limpieza, mantenimiento y graficas o escalas con los anteriores a los resultados actuales en una evaluación hacia el personal en grupo o individual.
Beneficios parta una descripción de puesto
Para la empresa:
Establece y reparte el trabajo para disminuir la carga
Fija responsabilidades
Identifica los factores críticos de cada puesto
Ayuda a establecer el sistema de escalafón
Es una herramienta indispensable para la evaluación de puesto
Para los supervisores:
Da conocimiento preciso y completo de las operaciones o actividades, permitiendo planear y distribuir mejor el trabajo
Explica al trabajador sus funciones dentro de la empresa
Puede exigir al trabajador sus funciones y la forma de cómo debe de hacerlo
Permite encontrar al trabajador más adecuado para las actividades
Evita interferencias en el mando y en la realización de los trabajos
Evita dificultades en cambios de supervisores con los trabajadores
Permite identificar los conocimientos en que debe de capacitar al empleado
Para el trabajador:
Le permite saber con precisión lo que va hacer
Sabe bien sus responsabilidades
Le permite saber si está laborando bien
Impide que sus funciones invadan los de
...