ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Salario

geovs12 de Noviembre de 2012

699 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

Salario por unidad de obra: es el que toma como módulo para su determinación la cantidad y calidad de obra o trabajo realizado, piezas, medidas, trozos o conjuntos determinados, con independencia del tiempo invertido en conseguir el resultado.

Se conviene en pagar una cantidad de dinero por cada pieza o unidad de que haga el trabajador. La suma de las unidades realizadas durante la jornada, será la base para calcular el salario.

Cuando el salario se fije por unidad de obra, además de especificarse la naturaleza de ésta, se hará constar la cantidad y calidad del material, el estado de la herramienta y útiles que el patrón, en su caso, proporcione para ejecutar la obra, y el tiempo por el que los pondrá a disposición del trabajador, sin que pueda exigir cantidad alguna por concepto del desgaste natural que sufra la herramienta como consecuencia del trabajo.

Salario por Comisión

Se establece una modalidad semejante al salario por unidad de obra, pues se calcula un porcentaje sobre ventas realizadas, por ejemplo y esto constituye lo que deba pagarse.

Surge de la combinación de los dos sistemas de salarios anteriores, consiste en fijar la tarea o cantidad normal de trabajo que debe ejecutar el obrero dentro de su jornada normal, establecer para ésta un salario fijo o de base y retribuir por separado cada unidad laborada que exceda de la tarea, lo que produce el efecto de que el trabajador más diligente o más hábil obtiene, además de su salario regular, una suma adicional, llamada bonificación o comisión

SALARIO A PRECIO ALZADO

Salario a precio alzado: Se combinan los salarios por unidad de tiempo y por unidad de obra y la retribución se paga en función de la obra que el patrón se proponga ejecutar.

O de cualquier otra manera: Clases de salarios

La retribución del trabajo o salario puede presentar diversas modalidades. Una primera clasificación del salario es:

Salario en dinero: es el que consiste en moneda de curso legal, bien fungible por excelencia.

Salario en especie: es el que consiste en bienes económicos distintos del dinero.

Salario mixto: es el que se paga parte en dinero y parte en especie.

En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador.

Se puede distinguir en función del módulo que se tome para su determinación entre:

Salario por unidad de tiempo: es el establecido en función de la duración del trabajo, independientemente de la cantidad de obra realizada o del resultado del mismo.

Salario por unidad de obra: es el que toma como módulo para su determinación la cantidad y calidad de obra o trabajo realizado, piezas, medidas, trozos o conjuntos determinados, con independencia del tiempo invertido en conseguir el resultado.

Salario por tarea: es una combinación de las dos modalidades anteriores. Consiste en la obligación del trabajador de realizar una determinada cantidad de obra o trabajo en la jornada u otros períodos de tiempo establecidos, entendiéndose cumplida la jornada o período de tiempo en cuanto se haya ultimado el trabajo fijado en la tarea.

Salario con primas o incentivos: Utiliza un doble módulo para su determinación; un salario base o mínimo, fijado por unidad de tiempo, sin atender a ninguna otra circunstancia, y un complemento salarial por cantidad o calidad de trabajo, que es la prima o incentivo, generalmente de carácter variable, en función del rendimiento del trabajador.

Con base en el ETT hemos de distinguir entre:

Salarios profesionales: son los salarios diferenciados por categorías profesionales y que se configuran en las tablas o escalas de salario establecidas en los convenios colectivos.

Salario mínimo interprofesional: es el nivel mínimo de remuneración fijado por el Estado, cualquiera que sea la actividad a que un trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com