Salario Basico
fabry1 de Noviembre de 2012
2.314 Palabras (10 Páginas)448 Visitas
Salarios
Como todo precio, los salarios se determinan en un mercado mediante la acción conjunta de la oferta y la demanda
El salario es le conjunto de ingresos económicos que reciben los trabajadores en dinero o en especias por la prestación de sus servicios
Salario mínimo
El salario mínimo es la remuneración establecida legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.
FACTORES DETERMINANTES EL SALARIO
La demanda de trabajo:
Es el número de personas que las empresas están dispuestas a contratar a cada nivel de salario
Es lógico pensar que so a partir de una determinante situación el salario se reduce los empresarios estarán dispuestos a demandar una mayor cantidad de trabajo, por lo cual que la curva de la demanda de trabajo es de esperar que tenga una inclinación descendente.
La demanda de trabajo que lleva a cabo las empresas la realizan en función de los factores siguiente:
Los salarios
La producción
Los precios de bienes y servicios
Servicios producidos
La manda que realiza las empresas d emano de obra depende fundamental mente de nivel de salario. Si los salarios aumentan, la demanda de trabajo reducirá, ya que resulta más caro contratar mano de obra.
La productividad del trabajo, de forma que un salario más elevado puede compensarse con una productividad mayor.
Los precios de bienes y servicio s producidos por el trabajo también inciden sobre la demanda de trabajo así como si el precio de viviendas las empresas constructores incrementaran las actividades y demandaran mas mano de obra.
FACTORES CONDICIONALES
La oferta de trabajo
Como en todo mercado, en el trabajo el salario de equilibrio se determina mediante el análisis conjunta de la demanda y la oferta de trabajo.
La oferta de trabajo que realizan los trabajadores es el número de personas que están dispuestas a ofrecer su tiempo para realizar su trabajo, según el nivel de salario
La oferta de trabajo aumenta conforme el nivel de salario es mayor ; en otras palabras se supone que la disponibilidad de trabajo aumenta conforme los salarios crecen .
La oferta de trabajo en un país esta determinada por una serie de factores demográficos y estructurales que se pueden contratar en los puntos siguientes
El tamaño de la población total
La proporción de la población que están en edad de trabajo
Lógicamente la oferta de trabajo será mayor en un país conforme aumenta su población total .así se componen dos países que tengan la misma población total y uno de ellos tiene un porcentaje de niños de personas mayores de 60 años mas elevados que el otro su oferta de trabajo ser menor.
Salario mínimo 2012 Ecuador
El Convenio Internacional No. 131 de la Organización Internacional del Trabajo, publicado en el Registro Oficial No. 183 de 17 de marzo de 1971 y ratificado mediante Decreto Supremo No. 739, publicado en el Registro Oficial No. 91 de 30 de octubre de 1970, en su artículo 3 establece que los elementos que deben tenerse en cuenta para determinar el nivel de los salarios mínimos, son los siguientes:
a) Las necesidades de los trabajadores y de sus familiares haber cuenta del nivel general de salarios en el país, del costo de vida, de las prestaciones de seguridad social y del nivel de vida relativo de otros grupos sociales
b) Los factores económicos, incluidos los requerimientos del desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.
En Ecuador el salario mínimo es fijado cada año por el Ministerio de Relaciones Laborales, quien estudia la situación económica y hace un balance para ver cual sería la cifra más acertada para los sueldos de la población (del sector privado). Además, también fija algún extra que deben ser pagados a lo largo del año.
SALARIO MÍNIMO VITAL ECUADOR 2012
El salario mínimo ecuatoriano se basa en jornadas laborales de 40 horas semanales. En 2011, la cifra era de 264 dólares mensuales mientras que para este 2012 se estipuló en 292 dólares lo que representa una buena suba para los trabajadores. Se producirá un aumento progresivo en el salario mínimo 2012 de Ecuador.
A finales de año, las empresas deben pagar a sus empleados su Decimo Tercer sueldo, el cual va destinado a cubrir los gastos de las familias por las fiestas navideñas. Este salario se calcula dividiendo entre 12 el ingreso total obtenido a lo largo del año anterior.
En el mes de Setiembre se debe pagar el Decimo Cuarto sueldo que corresponde a un salario mínimo (en este año será de 292 dólares).
en Abril las empresas deben repartir el 15% de sus utilidades netas entre sus trabajadores, brindando el 10% al trabajador en forma directa y el otro 5% distribuido en sus cargas familiares.
El salario mínimo vital incluye a los siguientes grupos: campesinos, trabajadores de la pequeña y mediana industria, trabajadoras del servicio doméstico, artesanos, sector agrícola y del sector de las maquila
Evolución del salario mínimo vital
años salario mínimo vital (USD)/mes
2001 85.65
2002 104.88
2003 121.91
2004 135.6
2004 150
2006 160
2007 170
2008 200
2009 218
2010 240
2011 264
2012 292
Tabla del salario mínimo en Ecuador:
2007 2008 2009 2010 2011 2012
170 US$/mes 202 US$/mes 218 US$/mes 240 US$/mes 264 US$/mes 292 US$/mes
Tabla de remuneraciones mínimas 2012
Decimo cuarto sueldo 2012 $ 292.00
Salario digno 2012 $ 370.00
Salario Digno 2011 $ 350,70
La estructura ocupacional de las Comisiones Sectoriales, según el acuerdo ministerial 370 se detalla a continuación:
NIVEL A... Jefatura
NIVEL B... Supervisión
• B1.- Supervisión General
• B2.- Supervisión Técnica
• B3.- Supervisión Operativa
NIVEL C... Operación
• C1.- Operación especializada
• C2.- Operación técnica
• C3.- Operación básica
NIVEL D... Asistencia
• D1.- Asistencia administrativa
• D2.- Asistencia técnica
NIVEL E... Soporte
• E1.- Soporte administrativo
• E2.- Soporte operativo
Canasta familiar básica
La canasta de consumo de los hogares es diversa:
Sus gustos y el ingreso familiar definen su estructura.
A fin de analizar a la población en su conjunto, es necesario hacer canastas estandarizadas que en el Ecuador, se denomina canasta familiar básica y canasta familiar vital. Los cálculos o análisis provienen del Instituto Nacional de Estadísticas Ecuatorianas, INEC.
La canasta básica es un conjunto de 75 productos
La canasta vital 73 productos
Que sirven para monitorear la subida de sus precios y a relacionarlos con las remuneraciones de la población y su capacidad de consumo.
Al analizar conjuntamente estas dos canastas, es posible determinar la restricción de los hogares en el consumo. Esto es, el porcentaje de la canasta a la que una familia con determinado ingreso no puede acceder.
A septiembre de 2005, el costo de la canasta básica ascendió a US$ 426,7, mientras que el ingreso familiar, considerando el salario básico unificado y 1,6 perceptores, fue de US$ 280, por tanto, la restricción del consumo subió a 34,4%.
Si analizamos este indicador desde inicios de 2000, nunca ha sido menor al 25 por ciento. Según los últimos datos del INEC.
El 41,4% de los ecuatorianos vive con menos de US$ 2,7 diarios (línea de pobreza)
El 7,6 por ciento con menos de US$ 1,3 (línea de indigencia).
La restricción en el consumo de esas familias es aún mayor.
Estos indicadores guardan estrecha relación con el acceso y la calidad del empleo; es así que, durante septiembre de 2005, la tasa de desocupación en las tres principales ciudades del país fue de 11% , mientras que la subocupación ascendió al 46,3 %.
Carencias de la canasta básica
La canasta se encareció en unos $ 30 desde diciembre 2007 hasta mayo 2008. El causante es el alza de precios de los alimentos y bebidas: ellos son responsables en un 65% de todas las subidas.
En febrero la Canasta Básica Familiar alcanzó un costo de $535,48, esto es $1,15 más que en el mismo período de 2009, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Aunque el incremento no es equiparable al registrado entre diciembre y enero, que pasó de $528,90 a $534,33, existe una diferencia de $87,48 entre el ingreso promedio de una familia ecuatoriana y el costo de dicha canasta.
Según el INEC, una familia de cuatro miembros tiene un ingreso mensual promedio de $448; se calcula que 1,6 de sus integrantes percibe ingresos. Aún así, el costo de la canasta básica no está al alcance de todos, pues hay familias en las que solo una persona tiene ingresos fijos y el salario mínimo vital está en $240.
La canasta vital, es un conjunto de 73 artículos, en menor cantidad y calidad que la canasta básica, y se la llama vital porque señala el límite de supervivencia de una familia. Esta canasta subió $ 25 en cinco meses, llegando hasta 355,50 dólares.
Debido al
...