ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segmentacion De Mercadoo

karen.kzm4 de Junio de 2013

854 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

Segmentación del mercado

Nuestra segmentación de mercado se dividió en consumidores con características y necesidades semejantes; nuestro público objetivo es dirigido principalmente a mujeres y hombres dedicados a labores de hogar, o a empresas dedicadas a realizar labores del hogar planchado específicamente; ya que nuestro producto les facilitara la actividad de planchado y ayudara a conservar las prendas de vestir en buen estado sin arruinar el trabajo realizado en dicha labor, ahorrándoles así tiempo de volver a planchar las camisas arrugadas debido a los ganchos convencionales y así luzcan siempre excelentes al vestir cualquier prenda ya que estará sin arrugas gracias a nuestro gancho cero arrugas.

Por otro lado, para identificar a los consumidores se realizaron dos distinciones importantes:

La primera se enfoca al consumidor específico del producto, en donde se encuentran hombres y mujeres entre una edad de 17 a 65 años que buscan que nuestro producto satisfaga su necesidad de manera rápida, practica y eficiente, entre estos se encuentran personas con personalidad formal, vanidosa, aseado, responsable, interesado en su persona pueden ser profesionistas, amas de casa, Oficinistas, Estudiantes, Jubilados, Directivos, etc... Sin importar su ciclo de vida familiar.

Dentro del segundo grupo, se encuentran los supermercados, tiendas, lavanderías, planchadurias responsables que deseen generar mayor utilidades mediante la total satisfacción de sus clientes generándoles confianza mediante nuestro producto así ellos también aumentaran su cartera de clientes y consecuencia sus utilidades.

A continuación se detallan los criterios que se toman en cuenta para segmentar nuestro primer grupo de consumidores:

Criterios de Segmentación

Criterios de segmentación Segmentos del mercado

Geográfico

País México

Ciudades Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, México, Puebla y Zacatecas

Densidad Urbana

Demográfico

Edad 18- 65 años

Sexo Hombres y mujeres

Estado civil Todos

Ingresos Menos de 10000

Ocupación Amas de casa, Profesionistas, Oficinistas, Estudiantes, jubilados, Directivos

Clase social Media Alta

Estilo de vida Exitoso, Responsable,

personalidad Vanidoso, Formal, Aseado,

Conductual

Ocasiones

Beneficios Ocasión Habitual

Estatus de Usuario Calidad, Servicio, Ahorro, Excelencia, Formalidad

Frecuencia de Uso Usuario Primerizo

Estatus de lealtad Usuario Medio

Actitud hacia el producto Fuerte

Etapa de preparación Positiva

Informado, Interesado

Posicionamiento del producto

Nuestra estrategia de posicionamiento consiste en definir la imagen que se quiere conferir a nuestro producto de manera que nuestro público objetivo comprenda y aprecie la diferencia competitiva de nuestra empresa o de nuestro producto sobre otros productos o marcas competidoras ya que la clave para conseguir y conservar clientes es entender sus necesidades y procesos de compra mejor que los competidores, y proporcionar mayor valor.

Nosotros buscamos posicionarnos como proveedor de más valor a los mercados meta seleccionados, y obtener una ventaja competitiva, y nuestra ventaja competitiva es que nuestro producto es único y de alta calidad, no existe aún otro competidor que fabrique ganchos de esta calidad y diseño innovador que brinda beneficios que ningún otro gancho convencional logra hacer. Por eso decidimos posicionar nuestro producto en la mente del consumidor con el siguiente tipo de posicionamiento: Posicionamiento con respecto al uso o beneficios que aporta el producto y basado en sus características esta estrategia es la que se estará implementando para posicionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com