ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Seguridad industrial y protección de la salud de los trabajadores de la empresa Establo Santa Margarita S.A.C. 2021”

Claudio LezamaApuntes3 de Noviembre de 2022

12.638 Palabras (51 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 51

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TITULO:

“Seguridad industrial y protección de la salud de los trabajadores de la empresa Establo Santa Margarita S.A.C. 2021”

AUTORES:

Lezama Huaynate Claudio Paul (0000-0002-6539-9396)

Núñez Sandoval Katiusca Javiera (0000-0001-8833-2373)

Ojeda Cardenas Leyter Edgardo (0000-0001-6404-8255)

Osorio Mesarina Breseida Britney Jurixa (0000-0002-2887-539X)

Paulino Mercado Nazira Yoleyka (0000-0002-6590-8699)

Ramos Mendoza Nayque Rocio (0000-0001-9787-6233)

ASESOR:

Mg. Ramos Méndez Gonzalo Oliverio (0000-0001-5256-9782)

LINEA DE INVESTIGACION:

Sistema de gestión de la seguridad y calidad

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

Chimbote - Perú

                                                                  2022

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado primeramente a dios, así mismo a nuestro docente quien nos inculco y nos guío en la realización de este proyecto que además será de mucha ayuda para los demás investigadores, así mismo agradecer a nuestros compañeros y amigos en general.

Por último y no menos importante, se la dedicamos a nuestra familia que nos ha ido apoyando para poder seguir avanzando nuestra carrera profesional.


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres quiénes a lo largo de nuestras vidas nos han apoyado y motivado en nuestra formación académica, confiando en nosotros y brindándonos su amor incondicional.

Además, agradecer al Magister Gonzalo Oliverio Ramos Méndez, quien nos ha guiado en la realización de este proyecto, brindándonos sus conocimientos y apoyo en esta etapa de formación académica.

                                                 INDICE 

RESUMEN        v

ABSTRACT        vi

1.        INTRODUCCIÓN        7

2.        MARCO TEORICO        11

3.        METODOLOGÍA        18

3.1        Tipo y diseños de investigación        18

3.2        Variables y operacionalización        18

3.3        Población, muestra y muestreo        18

3.4        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        19

3.5        Procedimientos        20

3.6        Método de análisis de datos        20

3.7        Aspectos éticos        20

4.        RESULTADOS        20

5.        DISCUSION        27

6.        CONCLUSIONES        29

7.        RECOMENDACIONES        30

REFERENCIAS        31

ANEXOS        36

RESUMEN

El presente estudio de investigación tuvo por finalidad, describir la seguridad industrial y protección de la salud en la planta de congelados, según Kayser (2020) nos dice que seguridad industrial es la actividad técnica, administrativa, encaminada a prevenir la ocurrencia de accidentes, cuyo resultado final es el daño que a su vez se traduce en pérdidas. Y Brigades (2021) habla que la protección de la salud es una disciplina que está enfocada en la prevención de riesgos laborales, basándose en el desarrollo y aplicación de medidas de protección por un experto. El tipo de investigación de tipo descriptiva, de población referida al personal de la planta de congelados de la Establo Santa Margarita S.A.C. en la ciudad de Casma, de muestra conformada por 20 personas las cuales fueron seleccionadas teniendo en cuenta su experiencia, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario, se elaboró de acuerdo al número de indicadores según la dimensión de cada variable, cuya redacción ha sido clara para facilitar la comprensión de los trabajadores, se sometió a la validez de los expertos como también se sometió a la confiabilidad mediante el resultado del Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado 0.823.

Palabras claves: Seguridad industrial, riesgos, protección, salud, prevención


ABSTRACT

The purpose of this research study was to describe industrial safety and health protection in the frozen food plant, according to Kayser (2020) tells us that industrial safety is the technical, administrative activity aimed at preventing the occurrence of accidents, whose final result is damage that in turn translates into losses. And Brigades (2021) speaks that health protection is a discipline that is focused on the prevention of occupational risks, based on the development and application of protection measures by an expert. The type of descriptive type of research, of population referred to the personnel of the frozen plant of the company Establo Santa Margarita S.A.C. in the city of Casma, of sample conformed by 20 people which were selected taking into account their experience, the instrument that was used was the questionnaire, it was elaborated according to the number of indicators according to the dimension of each variable, whose wording has been clear to facilitate the understanding of the workers, was subjected to the validity of the experts as well as submitted to reliability through the result of the Alpha of Cronbach, obtaining as a result 0.823.

Keywords: Industrial safety, risks, protection, health, prevention

  1. INTRODUCCIÓN

Lo que podemos decir sobre Seguridad y Salud con respecto a las industrias es que este surge en la etapa de la rebelión industrial en unión a una mejoría de los desarrollos técnicos y la uniformización de procedimiento y fabricación de considerables cantidades de rendimientos, provocaba la deprecación de una gran cifra de miembro de personal, excedentes tiempos de trabajos, reiterativas diligencias, más imposición en la culminación de la actividad, etc. El criterio presente de la realidad problemática nos dice que el origen de los contingencias en el centro de labor son incitados por las restricciones pocas seguras en dicho centro, mala formulación en el lugar de trabajo, la poca capacitación al personal sobre la adecuada utilización de los componentes y tecnologías recientes, sofocación y agotamiento por tiempo extras de labores y muchas otras causas las cuales provocan percances más trágicos, de igual forma, los padecimientos laborales con resultados trágicos son causados debido a la ausencia de seguridad a los trabajadores con orígenes elevadamente preocupantes, entre ellos, los resultados químicos con exhibición a radiaciones de bajo y alto temple, ruido. También, agregando información a lo anterior mencionado se hallaba la tropelía con respecto a los mínimos sueldos, el agravio psicológico, baja y muchas veces inexistente ayuda social, mezquindad de agua, familias con poca economía, explotación, entre otros, condujeron esa etapa un completo peligro a la decencia y jaez de vida. Tras esta circunstancia, los empleadores están en la obligación de brindar un trato digno a sus operarios, donde les aseguren un desempeño eficaz en sus labores, con el fin de minimizar los altos riesgos de enfermedades ocupacionales, promoviendo el alto crecimiento de seguridad. Los avances en el país de acuerdo al cuidado del personal se consideran más en ciertas industrias entre ellas la minera, en el cual el procedimiento de cuidado y salud de los trabajadores en su principal decreto conlleva la estrategia en las empresas. En consecuencia, en el ámbito internacional encontramos que, según el estudio de Orrit. J. (2019) nos indica que los accidentes laborales en el año 2016, 2017 publicado en España, aumento el 3.8% en el mes de junio del año 2016 al mismo mes, pero en el año de 2017, dicho incremento indica que la siniestralidad no fue muy elevada. Así, mientras los accidentes mortales llego a tener un aumento de 5,5% en el mismo mes mencionado, el indicador de estos transcursos solo ha subido a un 1.5%. Los accidentes en el espacio laboral aumento en un 5% de los cuales han sido proporcionados por conexión con objetos de productos que cortan o tengan punta, fuertes (5,1%), por golpe o colisión con un aparato en actividad, choque (4,9). Los tropiezos o desplomes incrementan a un 4,4% y las contingencias con vehículos un 3,5%, dirigiéndonos a las contingencias en concreto sumaron un 3,9% y la primera razón es el incremento se las contingencias con los vehículos en 3,5%. También, Según Kayser. B. (2020) nos dice que: La seguridad industrial viene a ser un método de precepto con mayor obligación las cuales conllevan un objetico que es prevenir y tener el menos número de riesgos y accidentados, como también la protección que se da con los trabajadores para que no tengan accidentes los cuales puedan tener daños graves. Por otra parte, Chamochumbi C. (2019) nos dice que: la seguridad industrial, viene a ser como una unión de medidas técnicas, psicológicas, económicas, etc., dirigidas para ayudar a la empresa y a los laboradores en prevenir accidentes en los trabajadores, en la conservación de la infraestructura y especialmente en el medio ambiente. Fijándonos en el ámbito nacional, Bloomfield (2016) dice que el sistema de la seguridad industrial ha trascendido significativamente, en donde los profesionales encargados de esta estructura también tuvieron que evolucionar. Sin embargo, algunos empleadores no ofrecen la capacitación adecuada para los supervisores de cada planta de trabajo y estos tienden a omitir procesos lo que puede llegar a ocasionar graves resultados. Por ello es importante la aplicación de esta estructura, todo esto conlleva una capacitación técnica específica con los supervisores y empleados encargados del manejo de áreas de trabajo, con el fin de que el empleador pueda asegurar que las condiciones laborales sean óptimas y seguras para evitar accidentes en las zonas de producción. Los precios bajaron grado de las empresas, nacionalmente y universal involucrados con una protección y una estabilidad en el centro de labor son excepcionales. La OIT –OIT– (2005) calcula que los decesos debidos a una indemnización, tiempo de labor tirados a la borda, discontinuidad de la productividad, aprendizaje y profesionalización, en distintos puntos, dirigen el 4% PBI mundial que viene a ser 1.251.353 millones de dólares. Todos los años fallecen 2.000.000 de varones y damas debido a los distintos accidentes en los centros de trabajo. Internacionalmente se generan en el año, 270 millones de emergencias con los laboradores en los trabajos y 160 millones. (Organización Universal del Trabajo, 2003). Según números de la Sunafil Gremial, veinticinco por ciento de las organizaciones del país irresponsables; mientras tanto que la falta de formalidad gremial conlleva un 70%. Acerca del conjunto de operarios, conforme con la Organización Mundial de la Salud, tienden a encontrarse entre los más inermes ya que a menudo laboran en condiciones peligrosas. Dado que la ciencia se convirtió en un vínculo fundamental, conforme con OIT, el número de patologías y riesgos involucrados de manera directa con el sitio de trabajo siguen siendo inaceptablemente altos. En medio de las razones resaltan las circunstancias poco correctas en las que trabajan los empleados del área informal. Por consiguiente, la estabilidad y salud en todo el mundo, nacional y mundial con los trabajadores todos los días aumenta debido a que las organizaciones tienen que disponer de entornos seguros con el objetivo de que los operarios logren progresar en sus ocupaciones laborales de una manera segura, evitando accidentes en el trabajo. Esto involucra que no existan peligros que afecten la vitalidad de los empleados, los especialistas en precaución de riesgos en el trabajo tienen que detectar, evaluar y mantener el control de los riesgos o peligros asociados a la actividad gremial, impulsar las medidas destinadas a prevenir y evadir dichos peligros. Y de esta forma poder lograr que los empleados tengan los superiores en condiciones de estabilidad. Existen varios factores entre ellos el factor físico: las consecuencias de estas circunstancias cambian con la fuerza, el grado de presentación y la densidad. Incluye ruido, vibración, luz, temperaturas extremas, radiación y presión anormal; factor biológico: son los factores ecológicos que se encuentran en la zona de trabajo. Indicio de virus, hongos y parásitos; y elementos procedentes de ella. Tales organismos, que pueden corresponder al origen animal o vegetal, acostumbran a causar padecimientos infecciosos, efectos alérgicos y envenenamientos; factor ergonómico: la desacertada estructuración del lugar de trabajo se transforma en otra advertencia para la salud, ya que a menudo provoca posturas incómodas y dificultades relacionadas con el trabajo. Estos tipos de factores también incluyen ejercicio excesivo, mover objetos pesados, luminosidad incorrecta y ejecutar actividades recurrentes; factor locativo: estos factores se asocian con las circunstancias de trabajo, el diseño, el estilo, la proporción y la distribución del equipo, los artefactos y los implementos. Del mismo modo, incluye la constitución del espacio, el reparto especial, techos; escaleras y rampas; puertas, desplazamiento interior, paredes y servicios (baños, vestuarios y fontanería). De acuerdo a lo enunciado previamente, el planteamiento del problema es el siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (624 Kb) docx (212 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com