ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seleccion de paises por las empresas multinacionales

alejandrwongDocumentos de Investigación3 de Mayo de 2017

15.178 Palabras (61 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 61

Universidad Autónoma De Baja California[pic 1]

Facultad De Ciencias Administrativas

Materia: Metodología de la investigación

                               

         

Tema de investigación
Técnicas de las emn en la evaluación y selección de países

Docente: Blanca Georgina García Cabrales

Presenta: Ramos Valdivia Kevin Alejandro

 

                                               

Mexicali Baja Cfa.

   Mayo 18 del 2016

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………………2

Objetivos del tema…………………………………………………………………………………………....……4

Marco conceptual……………………………………………………………………………………………………5

Capítulo 1  
El comercio internacional y las empresas multinacionales

1.1 El comercio internacional ………………………………………………………………………………..8

1.2La influencia dentro de las operaciones de las empresas multinacionales…………9

1.3 Expansión de las empresas multinacionales ………………………………………………………..10

Capítulo2
Objetivos de la investigación de países

2.1 El objetivo de la investigación de los mercados internacionales ………………………….12

2.2 Investigación del mercado internacional……………………………………………………………..14

2.3 Opciones de ubicación para las empresas multinacionales…………………………………..16

Capítulo 3

variables y técnicas de la investigación  

3.1 Estrategias en la selección de mercados internacionales……………………………………18

3.2 Recolección de datos…………………………………………………………………………………………..21

3.3 La detección de alternativas ………………………………………………………………………………21

3.4 Evaluación detallada de los mercados internacionales……………………………………….22

Capítulo 4

 Variables de la información

4.1 Selección y evaluación de variables…………………………………………………………………..23

4.2 Oportunidades …………………………………………………………………………………………………23

4.3 Recolección y análisis de la información…………………………………………………………..24

4.4 Problemas con los resultados y la información obtenida de la investigación……24

4.5 Fuentes externas de información…………………………………………………………………….25

4.6 Herramientas para comparar países……………………………………………………………….28

Capítulo 5

5.1 Distribución entre las ubicaciones ………………………………………………………………..30

5.2 Reinversión y cosecha……………………………………………………………………………………31

5.3 Decisiones de reinversión  ……………………………………………………………………………..31

5.4 Evaluación de la interdependencia de las ubicaciones con el rendimiento……..33

5.5 Diversificación geográfica contra concentración geográfica……………………………33

Capítulo 6

Aplicaciones de alternativas tácticas

6.1 Tipos de crecimiento en cada mercado……………………………………………………………34

6.2 Estabilidad en ventas en cada mercado…………………………………………………………..34

6.3 Plazo de liderazgo competitivo…………………………………………………………………………35

6.4 Los efectos de diseminación ……………………………………………………………………………..35

6.5 Necesidad de la adaptación del producto, la comunicación y la distribución…….35

6.6 Requerimientos del control del programa de expansión……………………………………36

6.7 Grado de las limitaciones………………………………………………………………………………….36

6.8 Toma de las decisiones finales ………………………………………………………………………….36

Capítulo 7

interrogantes dentro de la investigación

7.1 ¿Por qué recurrir a la investigación de mercados?......................................................38

7.2 ¿Qué ayuda presta la investigación de mercados?......................................................38

7.3 La utilidad del análisis del mercado………………………………………………………………………….39

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………40

Referencias bibliográficas …………………………………………………………………………………………….42

Anexos …………………………………………………………………………………………………………………………44

Introducción
Desde las primeras muestras de internacionalización de las empresas dentro de la década de los años sesenta, el interés dentro de este tema se ha hecho crecer, y el porcentaje de artículos de negocios se triplico dentro de los últimos años, por lo que nos deja claro que dicho creciente interés es el resultado de la actividad internacional de las empresas debido al fenómeno de la globalización de los mercados.
La globalización dentro de los mercados y empresas se ha convertido en un proceso irreversible que toma mayor fuerza año tras año, es fácil entender el motivo si se sabe que este fenómeno es consecuencia de la liberalización económica y la adopción de ideologías de libre mercado, lo que se fue generando en cada vez más número de países, hoy en día los mercados llevan a cabo sus operaciones las 24 horas del día, los 365 días del año, y esto se debe al gran auge de los países en desarrollo, las nuevas y mejores tecnologías dentro del área de las comunicaciones y producciones, de igual forma, la eliminación de las barreras comerciales y financieras entre los países, todo esto a través del desarrollo tecnológico, pero mayor y especialmente con la ayuda del internet.

La investigación dentro de un mercado extranjero se puede definir como la forma sistemática de recolectar información y analizar la toma de decisiones dentro de la planeación de mercados y es esta misma la que enfrenta un gran grado de dificultad, debido a la gran gama de variables que los tomadores de decisiones no están acostumbrados a considerar. Y aunque las técnicas y herramientas son las mismas en los mercados nacionales e internacionales, los medios ambientes no lo son.
Este trabajo está enfocado en los diversos procedimientos que ayudan a las grandes empresas multinacionales a la mejor obtención de información sobre sus próximos mercados a los cuales deseen expandirse, como bien se ha notado en los últimos años, las empresas no se habían enfrentado frente a tantas oportunidades de internacionalizarse, y, sin embargo, cada vez son más las variables que se interponen entre la exitosa colocación del producto, y el fracaso total. Por lo que en la actualidad las empresas dependen de un riguroso proceso de investigación que disminuye en un porcentaje significativo la probabilidad del fracaso al incursionar en los mercados extranjeros, las investigaciones de los mercados internacionales consideran exclusivamente el estudio de los clientes actuales y potenciales, sus hábitos de compra, y cuántos y quiénes son. Debido que para la mayoría de las empresas, la ubicación de sus marcas dentro del mercado internacional hoy en día es una cuestión de supervivencia tan necesaria como disponer de departamentos  de administración y tecnologías suficientes para fabricar los productos que demanda el mercado, es muy necesario para nosotros como futuros licenciados en negocios internacionales pensar con criterios globales y no poner límites geográficos a la comercialización de algún producto o servicio, aun habiendo muchos mitos de riesgo por parte de las instituciones que generan las grandes series de trabas para el impedimento de la comercialización o inversiones en el extranjero.
Pues no todo es suerte y arte dentro de la internacionalización, también tiene sus riesgos y peligros, sin embargo no es menos cierta la gran cantidad de empresas que se han multiplicado, gracias a la implementación de estrategias exitosas de expansión, el único esfuerzo esta, en diseñar e implementar el proceso de una buena investigación dentro del mercado extranjero, a partir de un análisis riguroso del entorno internacional y de los recursos y capacidades con las que la empresa cuente, englobado dentro de un proceso sistemático de toma de decisiones, las cuales nos permitan minimizar los riesgos y maximizar el crecimiento y la rentabilidad dentro de la empresa, si bien es cierto que no existe el modelo adecuado para todos los ambientes empresariales, pero básicamente existen los modelos a seguir que las grandes empresas internacionales han puesto en práctica, y la diversidad de datos que ayudan a la mejor elaboración de las estrategias de búsqueda y penetración en los mercados, en síntesis, el objetivo al que intenta llegar este trabajo de investigación es, el dar a conocer las viabilidades más adecuadas, las diferentes estrategias para la selección y evaluación de los mercados internacionales, y la variedad de variables que se deben tomar en cuenta al momento de querer realizar un estudio, con el fin de poder facilitar la obtención de información que, como ya comente, no proviene de una sola referencia si no de una diferente fuente por empresa, pero que en este trabajo se resume en solo las más efectivas de las grandes empresas multinacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb) pdf (590 Kb) docx (219 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com