Semana 1 Administración Y Recuperación De La Cartera De Credito
kellysferrer1113 de Agosto de 2013
866 Palabras (4 Páginas)350 Visitas
Que es
Es un fondo en el cual se une el capital de un grupo de personas (naturales o jurídicas). Ese fondo se utiliza conjuntamente para invertir en valores, cuentas de ahorro y depósitos a plazos, logrando una mayor diversificación en las inversiones.
Sus procedimientos son específicos. Debe tener un a revisión permanente, pues de esto depende que sea una cartera eficiente, La administración de la cartera tiene características especiales en ellos se deben seguir unas etapas, teniendo en cuenta los elementos que conforman su engranaje.
Las etapas de la administración son La planeación la ejecución, la dirección y el control y seguimiento, si descuidamos una de ellas los resultados pueden ser catastróficos.
2. El servicio al cliente es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece una empresa, organización o institución, con el fin de que el cliente consiga el producto en el momento y lugar adecuado, el servicio al cliente es la principal herramienta de marketing. El servicio al cliente se mantiene como una prioridad para satisfacer y exceder las expectativas de los usuarios y conseguir así su preferencia, lealtad y elección de preferencia. Toda empresa debe tener en cuenta que el cliente es el individuo más importante de toda organización, la mayoría de los clientes se pierden por la indiferencia y la mala atención del personal de ventas y servicio, vendedores, supervisores, gerentes, telefonistas, secretarias, despachantes, repartidores, cobradores y otros en contacto con clientes. Todo cliente debe ser atendido de forma cordial y oportuna. Para que esto se logre o tenga un mejor funcionamiento las empresas deben capacitar a los empleados en los conceptos básicos de atención al cliente, para así mejorar la autoestima y confianzas de cada empleado, esto les
demostrara a los empleados que la empresa o entidad se preocupa por ellos y sus clientes.
Beneficios que se ganan por atender bien a los clientes:
• Incrementar las ventas y con ello la rentabilidad.
• Fidelización y lealtad: las ventas se vuelven más frecuentes con nuestros clientes. Incluso hará que un mismo cliente esté dispuesto a adquirir mayor volumen de los productos y servicio.
• Gastar menos en acciones de marketing gracias a la buena calidad ofrecida (las empresas con bajo nivel de satisfacción se ven forzadas a invertir más en estos aspectos y en su gestión).
3. referencia el Código de Ética de la Institución financiera WWB Colombia cuyo análisis se observa a continuación:
Es responsabilidad de cada uno de los directores y empleados de la Entidad, velar por el cumplimiento de las disposiciones legales e internas. El temor reverencial (lealtad permisiva en violación de normas por parte del jefe o superior) no debe existir cuando se trate de aplicar el principio de lealtad para con la Entidad:
No se debe insinuar a los clientes y usuarios el fraccionamiento de operaciones en efectivo, con el fin de eludir los reportes.
No se deben cometer actos contra la moral e integridad física y económica de las personas que laboran en la Entidad, así como en contra de la Entidad misma.
No se debe establecer una relación de negocios con un cliente o proveedor, sin tener en cuenta las instrucciones y procedimientos internos emitidos para tal fin, aún cuando se trate de personas recomendadas.
No se debe informar a los clientes sobre gestiones administrativas o judiciales que adelanten en su contra las autoridades competentes, o los estamentos de control de la Entidad.
No se debe discriminar o favorecer clientes, terceros o compañeros en el desarrollo
...