Sintesis Sociologia
keren9726 de Noviembre de 2014
985 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
Control, Delito y Desviación
Las sociedades están reguladas por normas que orientan virtualmente todas las actividades humanas, y la desviación es la violación de estas normas junto con el reconocimiento y etiquetaje de estas violaciones. La desviación implica dos elementos: las definiciones y las normas, la desviación es la que la gente entiende o define como tal a la vista de que alguien está violando o transgrediendo una norma cultural.
“La desviación social es definida normalmente como conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico”
-Merton
El comportamiento de cada individuo se ve afectado por la estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son múltiples los factores que lo pueden dirigir hacia una conducta desviada.
Las normas guían todo el rango de actividades humanas, son el conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo.
El delito consiste en la transgresión de la ley, Acción u omisión voluntaria castigada por la ley con pena grave, hay muchos tipos o categorías de delitos y de delincuentes. En algunos casos la desviación apenas produce reacción alguna (por ejemplo: ser presumido) pero somos más severos con quienes conducen bajo los efectos del alcohol, y vandalismo. La desviación o la delincuencia son mucho más que simples hechos de elección individual o fracasos personales. Como se define la desviación, a quien se le atribuye, y que es lo que se hace al respecto, son cosas que dependen de cómo está organizada la sociedad.
En todas las sociedades existe el crimen y la desviación, no existe una sociedad libre de delito. El delito puede ser un precio necesario para cierta libertad social, puede servir como mecanismo de cambio social y también puede definir los límites morales de una sociedad. Una sociedad sin delito o desviación probablemente sería muy rígida y muy controlada, podríamos decirlo en palabras más simples que una sociedad sin delincuencia sería una sociedad de robots, ya que los instintos más salvajes del ser humano serian monitoreados para evitar cualquier crimen, se eliminaría la libertad propia del ser humano.
Las Estadísticas sobre delitos y delincuencia: HONDURAS
La violencia criminal ha recibido una especial atención en años recientes por parte de las Naciones Unidas y de distintos organismos de desarrollo como consecuencia de una alza internacional de este fenómeno, aparentemente vinculada con los procesos de globalización, que posee graves efectos erosivos en todos los países y especialmente en aquellos en vías de desarrollo.
En Honduras las estadísticas entre 1988 y el año 2000 arrojan un incremento de las denuncias en un 500%. Esta situación tiene varias causas entre las que se destacan: la cantidad de armas que quedaron en el país después del conflicto de la década anteriores, el aumento del crimen organizado y el deterioro de la calidad de vida de los últimos años vinculado a un incremento acelerado de la pobreza. En los últimos años varias entidades públicas han venido llevando registro de los delitos, en lo que a delitos contra la vida e integridad de las persona se refiere. Los delitos contra la propiedad tienen un alto potencial para generar inseguridad ciudadana y para que exista la idea de que van quedando pocos espacios vitales seguros.
Dado que en todas las sociedades hay reglas y normas, sus miembros intentan ejercer control social los unos sobre los otros. En casos más serios, la sociedad reacciona de un modo más formal mediante un sistema de control social que implica el desarrollo de respuestas planificadas y programadas a probables
...