ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO

gabrielatuesta5623 de Noviembre de 2013

7.088 Palabras (29 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 29

Integrantes:

Arias Llaja, Mirella

Curisinche Meza Sharon Milagros

Tuesta Schrader, Ana Gabriela

Curso:

Contabilidad Pública

PROFESOR:

José María Zevallos

DEDICATORIA

A nuestro profesor José María

Zevallos, de quien estamos muy

agradecidas por habernos guiado

durante el presente ciclo.

INTRODUCCIÓN

Como sabemos, una de las preocupaciones constantes que tiene el Estado es la de satisfacer las necesidades que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan a la reducción de los niveles de pobreza que tanto afectan a los ciudadanos de nuestro país. Estas necesidades que el Estado debe satisfacer se materializan en la provisión de los bienes y servicios públicos.

Para que el Estado pueda lograr su finalidad, se interrelacionan con políticas, objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos, orientados a la gestión eficiente de almacenes y al proceso oportuno de abastecimientos que requieren las distintas entidades a su cargo, orientado al racional flujo, de distribución o suministro, empleo y conservación de los recursos materiales.

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer detalladamente al lector sobre el Sistema de Abastecimiento del Sector Público, ya que es de sumo interés para todos los ciudadanos que en cierta parte somos partícipes de la gestión del Estado y podemos consultar datos de esto de forma virtual en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, en el Portal de Transparencia Económica.

Para poder desarrollar el tema, hemos considerado dividirlo en capítulos. En el primer capítulo, explicaremos sobre los Sistemas Administrativos y el Sistema de Abastecimiento del Estado, detallando su concepto, principios, objetivos, los subsistemas que lo conforman con su respectiva organización y las funciones que le corresponden.

En el segundo capítulo, se explicará en qué consiste básicamente le Gestión del proceso de contrataciones y adquisiciones, detallándose los tipos de proceso y cada una de las etapas por las que tiene que pasar.

Finalmente, el lector podrá visualizar en este trabajo las conclusiones respectivas, así como las fuentes de información que han sido consultadas para poder finalizar con la elaboración del presente documento.

INDICE

I. LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

1.1. Sistemas Administrativos……………………………………………………………...…….1

1.2. Sistema de Abastecimiento……..…………………………………………………………..1

1.2.1. Antecedentes…………………………………………………………………………1

1.2.2. Concepto……………………………………………………………………………...2

1.2.3. Finalidad………………………………………………………………………………3

1.2.4. Normas que rigen el Sistema de Abastecimiento………………………………..4

1.3. Los Subsistemas de Abastecimiento y el Diseño y Organización de la Oficina de Abastecimiento en los Gobiernos Locales....................................................................6

1.3.1. Los Subsistemas de Abastecimiento………………………………………………6

1.3.2. Diseño y Organización de la Oficina de Abastecimiento en los Gobiernos Locales………………………………………………………………………………..7

1.3.3. Funcionamiento del Sistema de Abastecimiento……………………………….13

II. GESTIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES

2.1. El proceso de contrataciones y adquisiciones………………………………………..…15

2.2. Tipos de procesos de selección…………………………………………………………...21

2.3. Montos para la determinación de los procesos de selección………………………….25

2.4. Etapas del proceso de selección y plazos por tipo de selección……………………..26

2.5. Convocatoria de los procesos de selección……………………………………………..28

III. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..30

IV. FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………………………31

I. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

1.1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Los sistemas administrativos son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización de recursos en las entidades de la administración pública y promueven la eficiencia en el uso de dichos recursos. Los sistemas administrativos nacionales son sistemas de gestión que actúan como normas de calidad.

Entre los principales sistemas de la administración pública peruana figuran los siguientes:

- Adquisiciones y contrataciones

- Personal

- Inversión pública

- Presupuesto

- Contabilidad

- Tesorería

- Abastecimiento

1.2. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO:

1.2.1. ANTECEDENTES:

El Sistema Nacional de Abastecimiento fue instituido como Sistema de la Administración Pública mediante el Decreto Ley Nº 22056, publicado el 30.12.77 y vigente a partir del año 1978. Su objetivo, entre otras medidas, fue dar unidad, racionalidad y eficiencia a los procesos del Sistema de Abastecimiento de bienes y servicios no personales en los Organismos de la Administración Pública, en armonía con los Planes Nacionales de Desarrollo y dentro de los principios de autoridad y moralidad que garanticen el gasto público. Posteriormente, se emitió el Decreto Ley Nº 22867- Ley que impulsaba el proceso de desconcentración administrativa, estableciendo las decisiones relativas a los procesos técnicos del Abastecimiento de bienes y de servicios no personales en la Administración Pública. La norma estableció que el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) era el ente rector de este Sistema y como órganos de ejecución, las Oficinas de Abastecimiento de los Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados y Concejos Municipales. En el desempeño de sus funciones, este organismo emitió una serie de Directivas, Reglamentos que coadyuvaron a la debida implementación del Sistema de Abastecimiento en la Administración Pública. Sin embargo, sorpresivamente y sin mediar sustento alguno se promulga la Ley Nº 26507 publicada en el diario oficial El Peruano el 20.07.95 que declara en disolución al Instituto Nacional de Administración Pública. A la fecha algunas normas emitidas por esta institución disuelta aún se encuentran vigentes.

1.2.2. CONCEPTO:

El Sistema de Abastecimiento es el conjunto interrelacionado de políticas, objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos, orientados a la gestión eficiente de almacenes y al proceso oportuno de abastecimientos que requieren las entidades del Estado, orientado al racional flujo, de distribución o suministro, empleo y conservación de los recursos materiales; así como acciones especializadas para atender las necesidades y requerimiento de las entidades para el normal desenvolvimiento de sus actividades, y asegurar la continuidad de los procesos productivos que desarrollan las entidades integrantes de la Administración Pública.

Actualmente el Sistema de Abastecimiento tiene diversas instancias.

La Dirección de Abastecimiento, que es el Órgano de Apoyo encargado de administrar mediante objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos, orientados al uso racional y disponibilidad en los bienes y suministros, así como la prestación de servicios y la Gestión y control patrimonial, para asegurar la continuidad de los procesos productivos y operativos que desarrolla la entidad y lograr la consecución de los objetivos señalados en el plan estratégico de la entidad y satisfacer las necesidades de los usuarios, mediante la combinación adecuada de proporcionar los medios materiales y económicos de calidad, cantidad, oportunidad.

Por otro lado, el Área de Control Patrimonial es un órgano que depende jerárquicamente de la Dirección, Gerencia, oficina o de la que haga sus veces, de Abastecimientos y servicios auxiliares, que goza de autonomía funcional y de Gestión; y es responsable de la Administración y Gestión de los bienes muebles e inmuebles, además cautela la seguridad de la operatividad de los mismos.

1.2.3. FINALIDAD:

La finalidad del Sistema de Abastecimiento es asegurar la unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos de abastecimiento de bienes y servicios en la administración pública.

Los objetivos fundamentales del Sistema de Abastecimientos son:

 Promover la gestión de almacenes con eficiencia, eficacia y economía.

 Asegurar el flujo.

 Asegurar la unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de los procesos de abastecimiento de bienes y servicios en la Administración Pública.

 Propender la recepción rápida y oportuna de los pedidos y requerimientos de los bienes y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com