ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de medición de la productividad económica y financiera

DANIEL GARCIATrabajo12 de Junio de 2017

1.050 Palabras (5 Páginas)928 Visitas

Página 1 de 5

Sistema de medición de la productividad económica y financiera

El sistema de medición de la productividad económica y financiera permite discernir las fortalezas y debilidades de la empresa, lo cual hace posible realizar gestiones que se desmarcan a las de una administración convencional.

Permite alejarse de la competencia y llevar el negocio a otro nivel. Éste sistema se puede dividir en dos. En cuanto al uso de insumos, los indicadores relacionados con el desempeño del proceso productivo y los indicadores de activos que redundan en indicadores de productividad de capital. Ambos primordiales para medir el desempeño actual de la empresa en relación al uso de los activos existentes y los beneficios obtenidos. Indicadores como el costo laboral por hora permiten escudriñar las causas por las cuales un trabajador no tiene la misma eficiencia que otros trabajadores, y a partir de esto empezar a ejecutar las correcciones pertinentes para alcanzar el nivel óptimo de eficiencia.

En el indicador de utilización de activos fijos se puede identificar si la planta o el equipo de la empresa están siendo subutilizados, es decir, que no se está aprovechando el 100% de su capacidad productiva. Como se ha mencionado en la clase de Gestión de la productividad y la tecnología, estos sistemas de medición de la productividad no están siendo utilizados como se debería en las empresas nacionales. Los dueños de las pymes, las cuales representan el cerca del 96% del total de las empresas en el país y generan más del 67% de empleos en el mismo, no le sacan partida a estos sistemas de medición de la productividad, que con seguridad harán que su negocio empiece a dar excedentes monetarios considerablemente más altos.

Según el 'ranking' de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, el país se ubica en el puesto número 61 entre 140. Pese a que son 8 las “horas laborales”, el trabajador colombiano no trabaja las 8 horas completas. Los tiempos muertos que se presentan en el área laboral hacen que la relación horas trabajadas sobre productividad no sea la esperada. Como ejemplo, según Fedesarrollo la productividad de un trabajador estadounidense es 4.3 veces mayor a la de un trabajador colombiano.  La  Con ayuda de estos indicadores se podrá presentar al o a los dueños de la empresa la ruta de navegación idónea para maximizar la productividad, para hacer más con los mismos recursos o, por lo menos, hacer lo mismo con menos.

Sistema de Medición de Productividad del Proceso

Según cambia el mercado y las nuevas tecnología aparecen, estos indicadores de productividad del proceso van cambiando. Estos indicadores varían según el tipo de organización, tipo de procesos y cultura organizacional. Estos indicadores aglomeran las variables producto, proceso y calidad. Indicadores como la calidad y el tiempo de entrega del proveedor son imperativos a la hora de identificar falencias al momento de recibir el producto que posteriormente será procesado o puesto en venta de inmediato. Un resultado óptimo de este indicador hace posible evitar contratiempos e insatisfacción en el cliente, quien a fin de cuentas es el que más importa. En la empresa se puede evaluar este indicador para evitar contratiempos respecto a entregas de productos o quejas en la calidad de los mismos. Algo que si no se prevé, puede impactar muy negativamente en las ventas a largo plazo de la compañía.

Se pude lograr un plan de acción consensuado entre los trabajadores, los directivos y los consultores respecto a la ruta que se debe seguir para sacarle partida a las fortalezas en materia de productividad de procesos, y por otro lado, qué se debe implementar para hacer que sucumban las debilidades en esta misma materia.

la reducción del consumo de materiales, la disminución de tiempos muerto de equipo y maquinaria, la reducción de 'lead times', la mejora de la entrega por los proveedores, la reducción de mano de obra por unidad de producto. Igual, los 'lead times' entre departamentos y la relación costo-beneficio general, la relación con clientes; Hacen parte de los indicadores de medición de productividad del proceso. Con estas herramientas se puede cuantificar y cualificar el desempeño actual de la empres en relación a sus procesos, para posteriormente definir las fortalezas y debilidades que existen y estructurar la ruta de acción para potenciar estas fortalezas y eliminar estas debilidades. Por lo general, las empresas consultoras que evalúan estos indicadores concluyen que en las empresas consultadas hace falta el recurso humano encargado de la gestión de la productividad de los procesos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (49 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com