ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Control

nohe010126 de Octubre de 2014

725 Palabras (3 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMAS DE CONTROL

Los sistemas de control, son procedimientos prácticos que permiten a la empresa anticiparse a las perdidas, previendo y mitigando los riesgos más significativos, así como confiar en la información financiera, detectar oportunamente problemas legales y mejorar su actividad principal, bajo un esquema de costo beneficio que contribuya a alcanzar sus objetivos de negocio.

El implementar un sistema de control dentro de la empresa permite entre otras cosas:

- Evitar que la empresa corra riesgos innecesarios por la toma incorrecta de decisiones, ya que entre otras cosas la información se basa en estados financieros previos.

- Permite delegar responsabilidades, al hacer esto, los tiempos se reducen ya que hay varias personas encargadas cada una de una función específica, obviamente contando con la supervisión de un encargado de cada área, además se logra una mejor calidad en cada proceso ya que la persona que lo realiza es especialista en él.

- Implementar un código de ética y conducta que tiene como consecuencia un comportamiento generalizado del personal que labora en la empresa, esté establece lo que sí y lo que no está permitido dentro de ella con el fin de salvaguardar el patrimonio y contribuir a la eficiencia de costos gastos.

Probablemente algunas personas podrían pensar que hay desventajas al implementar un sistema de control a la empresa, por considerar que es pequeña o simplemente que no es necesario, nada más errado que esto, ya que es mejor implementarlo desde el principio para que la empresa crezca con una estructura firme. Es decir, estos siempre son necesarios.

Los responsables de establecer y vigilar los sistemas de control son los directivos de la empresa y los de cada área específica

El tipo de control recomendable para una empresa familiar, creo que depende de la fase en la que se encuentre está, ya que lo ideal sería siempre utilizar el preventivo cuando apenas se van a iniciar operaciones, el concurrente me parece que es una buena opción para verificar que los planes iniciales se están llevando a cabo tal como se esperaba y en su defecto corregir las deficiencias sin correr riesgos mayores, el de retroalimentación es bueno pero lamentablemente este se usa cuando el daño ya está hecho y hay que implementar un nuevo plan y muchos cambios,

Explica las cualidades de un buen sistema de control y las características esenciales para su diseño son las siguientes:

Calidad de la información

La información de un sistema de control debe ser precisa y actualizada. Los mejores controles obtienen la información de los puntos donde las operaciones la generan, como cifras de venta basadas en facturas y envíos justificados según las especificaciones de embalaje

Planificación

Es fundamental que exista una estrecha integración del sistema de control con el proceso de planificación. Si el plan estratégico exige un determinado nivel de calidad definido por los resultados de las pruebas, el sistema de control debe seguir la pista de esos resultados. El enfoque del sistema de control debe coincidir con el del plan estratégico.

Flexibilidad

Un sistema de control efectivo es altamente flexible. Estos significan que tiene la adquisición general de datos y la capacidad de procesarlos para que la gerencia pueda adaptarse a las situaciones de cambio.

Objetividad

Para lograr dicha objetividad, los sistemas de control deben ser transparentes y medir los parámetros que son relevantes para la empresa. Los sistemas de control son más efectivos cuando sus resultados indican el tipo de medida correctiva necesaria.

Aspectos económicos

El costo de un sistema de control debe ser razonable en comparación con la empresa en la que se desarrolla. Los beneficios anticipados y los ahorros que resultan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com