ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Informacion De La Mercadotecnia Ensayo

zitlalxochit15 de Octubre de 2012

2.766 Palabras (12 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 12

Capitulo 1: Introducción

1. Objetivos

En el presente libro, se presenta la investigación llevada a cabo por el autor, en la

que se estudia la posible evolución que los sistemas de información para la gestión

de empresas tendrán en un futuro cercano, identificando para ello las principales

tendencias y líneas de desarrollo que estos sistemas van a seguir en los próximos

años. Para ello, en primer lugar, se debe revisar y analizar la historia y evolución

reciente de estos sistemas. En esa línea, hay que decir que las tres últimas décadas

se han distinguido, primero por el crecimiento de las Tecnologías de la información

y la comunicación (TIC), y segundo, por el grado progresivo de influencia de estas

nuevas tecnologías en las organizaciones (Laudon & Laudon 2001). La relevante

influencia de las TIC en las organizaciones se deriva de la masiva adopción, por

parte de estas, de Sistemas de Información (SI) para apoyar su gestión técnica y

administrativa. El nuevo entorno económico competitivo que surge en la década de

los noventa, cuyas características son la globalización y la transformación de las

economías industriales, impuso a las empresas y a sus administradores afrontar

nuevos desafíos. En este contexto, tanto para participar de forma eficiente y eficaz

en los mercados internacionales como para mejorar la calidad de los sistemas

productivos, las organizaciones necesitan SI eficientes. Destacar que obtener un SI

eficiente es una tarea compleja y con múltiples dificultades. Los SI han sufrido un

cambio de rol durante los últimos años. En los primeros años de la informática

aplicada a la empresa poseían un rol operativo, es decir, se preocupaban de

cuestiones técnicas tales como el control de inventarios o el cálculo de nominas. En

la actualidad juegan un rol estratégico, ya que éstos afectan a cómo deciden los

directivos de una empresa, cómo planean y qué y cómo produce la empresa

determinados productos y servicios.

Por tanto, los sistemas de información para la gestión de empresas han sido, y son,

un factor clave en el desarrollo empresarial. En su continua evolución, han pasado

de ser una mera herramienta de trabajo, a ser un elemento competitivo y estratégico,

llegando incluso a generar nuevos modelos de negocio basados en su desarrollo. Por

ello, han sido estudiados desde diferentes puntos de vista, como son su

implantación y los factores que en ella pueden influir, así como los efectos que

pueden tener en la empresa, comparativas entre diferentes sistemas de distintos

fabricantes, o su evolución a lo largo del tiempo, entre otros.

Estos sistemas se han visto obligados a evolucionar drásticamente en los últimos

tiempos, para adaptarse a los diferentes, rápidos e importantes avances, tanto

tecnológicos, como en cuanto a políticas y filosofías de gestión en la empresa, que

se han sucedido en el mundo empresarial en los últimos años. Actualmente, los

sistemas de información para la gestión de empresa están en continuo proceso de

mejora, dedicando las empresas que desarrollan estos sistemas, gran parte de sus

recursos a la investigación, desarrollo e innovación.

Raúl Oltra Badenes

6

Por ello, es importante estudiar cómo pueden evolucionar estos sistemas en un

futuro cercano, como van a integrar los cambios tecnológicos que se están dando y

se prevé que se van a dar en cuanto a las tecnologías de información y

comunicaciones, y como todo ello puede afectar a las empresas que utilizan o

puedan utilizar estos sistemas.

Evidentemente, conocer esta información es de gran utilidad tanto para los

fabricantes de sistemas de información, que deberán tenerla en cuenta en sus planes

de futuro, como para sus clientes, es decir, las empresas que finalmente

seleccionarán, implantarán y utilizarán los sistemas de información para la gestión.

En esta línea de investigación, el presente trabajo tiene como objetivos:

1. Realizar una revisión de la evolución de los sistemas de información en la

empresa en general, y de los ERP en particular.

2. Identificar y presentar las principales tendencias de futuro en la evolución

de los ERP.

3. Analizar dichas tendencias, y como pueden afectar a la implantación de los

sistemas, y a la gestión de empresas.

4. Identificar y analizar como el m-commerce puede influir en los sistemas de

información para la gestión, y qué factores hay que tener en cuenta para su

utilización.

5. Presentar y analizar los principales factores diferenciales entre los ERP

propietarios y los ERP de software libre, o FSw ERP (Free Software ERP).

6. Presentar y analizar las soluciones verticales o sectoriales en los sistemas

de información para la gestión de empresas.

7. Presentar y analizar una problemática concreta del sector cerámico en

cuanto a sistemas de información, y la necesidad de una solución vertical

que soporte sus procesos de negocio característicos.

8. Diseñar una solución vertical para el área de ventas del sector cerámico.

A todos estos objetivos se dará respuesta a través del presente trabajo de

investigación

Sistemas Integrados de Gestión Empresarial. Evolución histórica y tendencias de futuro

7

Capítulo 2: Los sistemas de información en la empresa

El término Sistemas de Información hace referencia a un concepto genérico que

tiene diferentes significados según el campo del conocimiento al que se aplique. A

continuación se presenta una breve explicación del sentido concreto que un Sistema

de Información tiene en algunos de dichos campos:

En informática, un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de

equipo de telecomunicaciones o computacional interconectados y que se utilicen

para obtener, almacenar, manipular, administrar, mover, controlar, desplegar,

intercambiar, transmitir o recibir voz y/o datos, e incluye tanto los programas de

computación ("software" y "firmware") como el equipo de cómputo.

En teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema, automatizado o

manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de

datos, procesamiento, transmisión y diseminación de datos que representa

información para el usuario.

En geografía y cartografía, un Sistema de Información Geográfica (SIG) se utiliza

para integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y desplegar información

georeferenciada. Existen muchas aplicaciones de SIG, desde ecología y geología,

hasta las ciencias sociales.

En sociología los sistemas de información son sistemas sociales cuyo

comportamiento está fuertemente influenciado por los objetivos, valores y creencias

de los individuos y grupos, así como por el desempeño de la tecnología.

Sin embargo, generalmente el término Sistema de Información se asocia con su

aplicación en el campo de la Gestión de Empresas, debido a la gran importancia

que han adquirido estos sistemas dentro de este campo. Se puede decir que durante

los últimos años, los sistemas de información constituyen uno de los principales

ámbitos de estudio en el área de organización de empresas. El entorno donde las

compañías desarrollan sus actividades se vuelve cada vez más complejo. La

creciente globalización, el proceso de internacionalización de la empresa, el

incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en

el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de la incertidumbre en

el entorno y la reducción de los ciclos de vida de los productos originan que la

información se convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la

supervivencia y crecimiento de la organización empresarial.

Una vez centrados los Sistemas de Información en este campo, la gestión de

empresas, existe un amplio abanico de definiciones para este concepto. Tal vez la

más precisa y comúnmente aceptada sea la que define un Sistema de Información

como ―conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos

estructurada de acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y

distribuyen selectivamente la información necesaria para la operación de dicha

Raúl Oltra Badenes

8

empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando,

al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar

funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia‖ (Andreu et al.

1991). Otra definición de sistema de información también aceptada comúnmente es

la que indica que ―sistema de información es aquel conjunto de componentes

interrelacionados que capturan, almacenan, procesan y distribuyen la información

para apoyar la toma de decisiones, el control, análisis y visión de una organización‖

(Laudon & Laudon 2004).

1. Tipos de sistemas de información

Desde un punto de vista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com