ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Marketing Convencionales

lalo038 de Septiembre de 2011

841 Palabras (4 Páginas)1.947 Visitas

Página 1 de 4

Sistemas de Marketing Convencionales

Introducción.

Como ya bien se sabe una cadena de distribución son todos los intermediarios que participan activamente en la correcta trasportación de un producto para que llegue de la mejor forma a un consumidor final. Para esto se necesita contar con todo una infraestructura bien realizada para lograr tener un bien canal de distribución lo cual no solo es costoso sino que muchas veces tiende a ser complicado, pero a pesar de todas las limitaciones que se puedan encontrar conocemos a muchas compañías que han logrado incorporar un grandioso canal para la distribución de su producto.

Desarrollo.

Como se ha explicado con anterioridad una cadena de mercadotecnia es una red de intermediarios por la cual el transporte de un producto se hace mas sencillo y mas barato consiguiendo con esto una mayor captación del mercado por parte de la empresa.

Una de las partes más importantes es la creación del diseño del cual todo el sistema se va a desarrollar esto conlleva no solo el diseño sino el sistema completo para crearlo y sostenerlo. A Los canales de distribución exitosos les toma años para su perfecta construcción y una vez establecidos no pueden cambiarse tan fácilmente por el costo y el tiempo que requieren.

Un canal de distribución no solo se limita a transportar el producto de un productor a un cliente o usuario final sino que También n tiene otras funciones de gran importancia dentro de las funciones de la mercadotecnia. Uno de ellos es la Información que se puede recolectar en los canales sobre competencias consumidores y clientes potenciales.

Pero un canal de distribución no puede ser el mismo para siempre o para todas las líneas de producto que maneja alguna empresa es por eso que se tiene que tener en cuenta varios aspectos a la hora de diseñar o rediseñar el canal de distribución dependiendo no solo de lo que se piensa alcanzar con este sino también en cuanto a los factores externos que rodean al a empresa, por ejemplo los factores socioculturales tecnológicos o legales que pueden afectar el rendimiento de la cadena.

Hay muchas opciones a considerar para la creación de un exitoso y rendidor canal de marketing pero generalmente se consideran a partir de tres dimensiones: por numero de niveles en el canal, por el numero de intermediarios en cada canal y por los tipos de intermediario.

También usualmente se diseña dependiendo de tipo de distribución que se desee dependiendo de que tipo de producto sea el que se esta comercializando puede ser la intensa que es muy utilizada por los productos de conveniencia que no tiene una gran relevancia para el consumidor la siguiente es la exclusiva la cual solo se distribuye en ciertos puntos de venta para lograr darle una plusvalía al producto usualmente se utiliza cuando los productores quieren tener control sobre la calidad del producto y se reducen en gran cantidad los intermediarios y los agentes. La ultima es el equilibrio entre las dos y es la selectiva esta se seleccionan puntos de ventas e intermediarios pero nos son de distribución muy escasa pero no llegan a cualquier punto de venta donde se comercializan productos similares o sustitutos.

La satisfacción de las necesidades del cliente es una condición necesaria pero insuficiente para el éxito en el sitio del mercado. Se necesitan conocer la mayoría de los factores para la optimización del canal y para la elección de la mejor alternativa.

Conclusión.

Un canal de distribución se debe crear con sumo cuidado ya que de el podrá depender el éxito de un producto el cual se diseña tomando en cuenta los objetivos de la empresa y el segmento al cual va a ser dirigido.

Además, crear una cadena de distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com