ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación De Las Pymes En México

Miguespeed29 de Enero de 2014

584 Palabras (3 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 3

Situación de las Pymes en México

Las PyMEs en sus tres sectores, comercio, servicios e industria, son negocio de un solo hombre: administrador, técnico, comercializador, financiero y fiscalista, por consiguiente, enfrentan una serie de problemas —laborales, fiscales, financieros y de regulación— que frenan su desarrollo dejándolas indefensas ante la competencia nacional, al hacerle frente a las grandes firmas, e internacional, representada por las grandes compañías transnacionales e incluso PyMEs extrajeras que cuentan con apoyos y rutas gubernamentales para su desarrollo.

Tomando en cuenta una base de 4 millones de empresas micro, pequeñas y medianas de los sectoresindustrial, comercio y servicios, encontramos que:

• El 65% de las pymes en México son de carácter familiar,

• Más de 80% no cuenta con algún tipo de certificación;

• Cerca de 50% no utiliza técnicas en calidad o productividad;

• Sólo 24 % maneja alguna licencia o patente

• El 83% no realiza actividad alguna para consolidar su presencia en el exterior.

• Dentro del sector manufacturero se destaca que el 35% de los negocios no realizó ninguna inversión.

La PYMES al tener una estructura organizacional endeble carecen de puestos definidos y de procedimientos de operación; no planean sino que son entidades reactivas al entorno y seguidoras de los líderes de su industria; la capacidad de administrar, supervisar y controlar es muy restringida. Paralelamente, sus condiciones administrativas no les dan solidez financiera y no son sujetos de crédito de forma expedita y accesible. El crédito disponible para estas empresas es escaso y caro, casi inalcanzable por su costo y garantías.

Pero en México, ante la falta de trabajo remunerado, las micros están convirtiéndose en una alternativa de autoempelo para la población, si las vemos como un paliativo, soluciones temporales, y no como opciones reales para generar empleo y desarrollo económico, será muy difícil que la situación actual se pueda revertir en el corto o mediano plazo.

Pese a los esfuerzos que se hacen, por parte del gobierno y de las propias empresas, la información disponible indica que las PyMEs atraviesan por un mal momento que queda registrado tanto en decrecimiento en la producción como en su desenvolvimiento dentro de los mercados, por lo tanto, se deben seguir consolidando los apoyos, especificándose y destinándose de acuerdo a las problemáticas y planes particulares de cada sector y dentro de éste de cada división, dirigidos al fortalecimiento de cadenas productivas y modernización tecnológica, así como a capacitación básica y especializada, tomando en cuenta la problemática del tipo de empresas mexicanas que en su mayoría son de carácter familiar.

Las empresas Pequeñas y Medianas en México (Pymes) tienen ciertas características que las alejan de una entidad corporativa organizada y profesional, razón por la cual difícilmente podrían lograr innovaciones en sus procesos de gestión, administración u operación.

Características que expresan las debilidades de la acumulación de capital en México y de la educación y formación de empresarios. 65% de las Pymes son de carácter familiar, gestionadas en más de 50% por personas que no alcanzaron un título de licenciatura; 54% de sus empleados tiene un nivel de escolaridad entre primaria y secundaria, mientras que sólo 26% ha logrado un bachillerato o equivalente técnico. Alrededor de 85% de ellas no instrumenta controles de calidad, mientras que 50% no aplica técnicas de mejora en calidad o productividad. Solo 24% dispone de una patente o licencia (en el sector de manufactura es de 39%). Finalmente, 35% de ellas aplica algún tipo de mecanismo para sondear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com