ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad civil y estado


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.459 Palabras (6 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 6

KAREN ANDREA BARRERA AMAYA

PAULA ANDREA TORRES PACHECO

SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el concepto de Hegel sobre las relaciones entre sociedad civil y Estado en relación con el concepto de Marx y Lenin?

Para Hegel lo que caracteriza y diferencia a la sociedad civil y al Estado es la naturaleza, particular o general, del interés que mueve a los hombres a la acción o del bien que persiguen mediante ella. Las acciones que se derivan de un interés particular le dan origen a la sociedad civil y se inscriben en ella y el Estado es el producto de una acción que obedece al interés general de toda la colectividad y se dirige hacia el bien universal. Mientras que para Marx y Lenin el Estado es un instrumento de dominación de clase, el Estado es solo un producto externo de las relaciones sociales, no intrínseca finalidad ética de las mismas; el Estado exterior se convierte en la estructura jurídico-política que oculta la explotación o la impone mediante la coacción: la moral, la religión y la filosofía son ideologías que la encubren o justifican, las relaciones sociales son contradictorias donde el poder es fuerza de coacción ejerciendo fuerza de control del aparato del Estado y la sociedad civil solo existe como una unidad engañosa, en la medida en que su división y enfrentamiento permanezca oculto, velado por la ideología o reprimido por la fuerza del Estado, la sociedad civil se convierte en un medio de acción del Estado así, la sociedad civil y el Estado son productos objetivos de la acción histórica de los pueblos.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el concepto de Marx y Lenin sobre las relaciones entre la sociedad civil y el Estado respecto de Gramsci?

Para Lenin como para Marx, el poder se concentra en el Estado como aparato que monopoliza la fuerza (como fuerza de coacción), la sociedad civil se convierte en un medio de acción del Estado. Para Gramsci, en cambio, el poder de una clase se define, ante todo, en el campo de la cultura, criticado por Marx y Lenin como simple ideología; el poder de una clase no depende tanto del control del aparato Estatal, si no de su capacidad para dirigir, intelectual y moralmente al conjunto de la sociedad y para generar consenso en torno a su propio proyecto histórico, la coacción impide el consenso. Si es a sentimiento forzoso, no es consenso y la sociedad civil se define como la dinámica de los intereses particulares que se impone en la revolución teórica y práctica de la cultura.

  1. ¿Cuáles son las similitudes sobre ese mismo concepto entre Hegel y Gramsci?

Para Hegel la sociedad civil y el Estado son acciones del hombre que están movidos por intereses dirigidos al logro de bienes específicos donde sin interés, no hay acción y eso es lo que caracteriza la naturaleza de la sociedad civil y el Estado; en la sociedad civil se derivan los intereses particulares y en el Estado el interés general. Mientras que para Gramsci el vínculo entre la sociedad y el Estado para la transformación revolucionaria debe ser el partido clasista, un Estado cuyo poder se funda, ante todo, en el consenso, es asumido por la sociedad civil como finalidad intrínseca de su acción donde el contenido del espíritu absoluto Hegeliano: el arte, la religión y la filosofía se adopta y se incluye, a través de los cuales toda clase dirigente orienta al conjunto de la sociedad.

  1. ¿Qué es lo interesante en la propuesta de Luis Alberto Restrepo respecto de una interpretación para las relaciones entre sociedad civil y Estado en las sociedades Latinoamericanas?

Luis Alberto Restrepo  nos expone sus propios aportes a los anteriores teóricos europeos, tomando como base lo ya dicho por Gramsci, Marx y Lenin pero enfocado a las características específicas de las sociedades latinoamericanas.

Restrepo toma principalmente una visión gramscista tomando la existencia del conflicto de clases en sociedad, pero también analizando otras oposiciones que no son de clase y señala otras formas de dirección sobre toda la sociedad, previas a la mera "dirección intelectual y moral" expuesta por Gramsci, pues, para el Restrepo, estas ideas no pueden ser aplicadas a la práctica pues, para él, estas ideas deben ser más generales. Por ejemplo al hablarse de los dos niveles básicos de la sociedad civil (nivel de la producción económica y orientación intelectual y moral), en primer lugar, el nivel de producción de conflictos no solo debe ser tomado como el conflicto generado por la producción en su sentido económico,  o conflicto de clases, sino que también pueden encontrarse otras formas de opresión, comparables a las que se derivan de la relación entre las clases, que generan hoy tensiones, movimientos, agremiaciones, debates y enfrentamientos, y que deben ser igualmente tenidas en cuenta en su especificidad. En segundo lugar, en vez de la "dirección intelectual y moral" de la que habla Gramsci, se debe referir a una instancia más general de "dirección social" de los conflictos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.4 Kb)   pdf (116.2 Kb)   docx (14.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com