Sociedades de Capital..
LordNomagTarea16 de Octubre de 2016
681 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
[pic 1]
SOCIEDADES DE CAPITAL
Sociedad anónima S.A. Se forma por medio de capital suministrado de no menos de cinco accionistas, el capital aportado se verá reflejado con acciones, el capital debe ser diferenciado estableciendo así cuál será el suscrito y cuál será el pagado, también, son divididas las acciones por igual valor y son reflejadas por un título negociable.
Sociedades en comandita por acciones. Se constituye por medio de escritura pública entre uno o más gestores accionistas y al menos cinco socios comanditarios, en la escritura debe estar la fecha de finalización de la sociedad y su capital estará representado por acciones, la empresa llevará el nombre de alguno de los socios terminado con las siglas S.C.A. (sociedad comandita por acciones).
Sociedad por acciones simplificadas S.A.S. Es una sociedad por capital donde los accionistas responden por el capital suministrado, se puede constituir por medio de una escritura privada anta la cámara y comercio o ante un notario.
Constitución de una sociedad por acto único. Para constituir una sociedad por acto único; se debe llevar ciertos procesos legales que tendrán que implementar y desarrollar la sociedad en constitución.
Constitución de una sociedad por suscripción sucesiva. Tienen bases con cierta similitud a la constitución de acto único, pero con diferencias sustanciales en su constitución.
- Los promotores de la sociedad deberán elaborar un programa de fundación.
- Creación de los promotores del folleto de información de promoción y acciones en oferta.
- Lo anterior mencionado debe inscribirse ante cámara de comercio, especificando el domicilio principal de la sociedad.
- Debe llevarse a cabo la asamblea general constituyente.
Acción como título valor. Las acciones en mundo financiero son un título emitido con un valor en fracciones idénticas de su capital social, particularmente son conferidas a personas naturales o jurídicas llamadas entes accionarios o accionistas; los cuales pueden tener beneficios de la empresa hasta tener voto y en la junta accionarios.
Acción ordinaria. Son aquellas acciones que no perciben un beneficio directo en cuantías de dividendos predeterminados, cuyo título accionario representa el valor del capital de la empresa, el accionista puede llegar a tener asuntos directos con la empresa según su porcentaje de participación de acciones.
Acciones privilegiadas. Las acciones denominadas preferenciales tienen como característica el derecho al voto nulo, aunque pueden tener prioridad en los dividendos entregados y al momento de recibir la liquidación por parte de la empresa.
Acciones con dividendos preferenciales y sin derecho al voto. Otorgan a los accionistas el derecho de recibir dividendos mínimos de las utilidades que haya percibido la sociedad en cuestión, pueden percibir el reembolso de sus aportes en caso de la liquidación de la misma.
Acciones don dividendos fijos anuales. Se entiende por el tipo de acción que consagra una legitimidad de utilidades anuales, tenga o no la empresa utilidad al final del ejercicio, siempre y cuando la empresa en cuestión tenga recursos monetarios disponibles para su pago, de no tener disponibles se pacta el acumulado para la formal entrega para el próximo pago.
Acciones de goce o industria. Según el artículo 380 del código de comercio podrán crearse acciones de goce o de industria para comenzar las aportaciones de servicio, trabajo y conocimiento tecnológico; los títulos de esas acciones serán entregados al aportante luego de ser depositados en una caja social, en la medida que cumpla con la obligación las cuales no serán negociables.
...