ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supermercados


Enviado por   •  28 de Julio de 2015  •  Trabajos  •  2.676 Palabras (11 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 11

Resumen ejecutivo

Este informe consiste en la presentación y análisis del sector Retail de la

industria chilena, el que se encuentra divido en diferentes rubros siendo uno de

ellos el del comercio minorista y dentro de este universo se encuentran los

supermercados.

Con la finalidad de abordar un caso en específico se ha elegido una de las

empresas que participan en este mercado, la cual corresponde a una de las

que concentra una mayor participación en el mercado, nos referimos a

supermercados Jumbo perteneciente al holding Cencosud el cual está

orientado a satisfacer las necesidades para el segmento medio y de altos

ingresos, siendo además el que ocupa el segundo lugar con un 27% de

participación.

Este informe identificará a los competidores y nivel de participación de estos,

además de las normativas que los rigen, se realizara un análisis no sólo del

mercado sinó que también se identificaran las fortalezas que la empresa posee

para continuar su crecimiento y las debilidades que debe superar si desea

establecer una ventaja estratégica con la finalidad de crear valor y recaudar

mayores rentabilidad.

Por otro lado, se identificaran las fortalezas y debilidades que posee Jumbo,

realizando un análisis del ambiente interno, con el propósito de, en el caso de

las fortalezas identificarlas considerando que son una ventaja frente a los

competidores, y sus debilidades las cuales se deben analizar y gestionar para

que no se utilicen como una herramienta por parte de los competidores

relevantes.

Por último se detallará la estrategia corporativa de Supermercados Jumbo

identificando además el grupo económico al que pertenece.

5

1. Descripción del sector industrial

1.1. Antecedentes Generales

1.1.1 Sector Industrial

El Retail es un sector económico que engloba a las empresas especializadas en la

comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades

de clientes. Es el sector industrial que entrega productos al consumidor final. La

razón para involucrar a mayoristas y minoristas en un mismo sector fue una

consecuencia de la gran cantidad de problemas y soluciones comunes que tienen

ambos sectores por la masividad y diversidad tanto de sus productos como de sus

clientes.

En el negocio del Retail se pueden incluir todas las tiendas o locales comerciales

que habitualmente se encuentran en cualquier centro urbano con venta directa al

público; sin embargo, su uso se halla más bien ligado a las grandes cadenas de

locales comerciales. El ejemplo más común del Retail lo constituyen los

supermercados; otros comercios tradicionalmente asociados al Retail son las

tiendas por departamentos, casas de artículos para el hogar, ferreterías,

farmacias, venta de indumentaria, librerías, entre muchas más. La complejidad del

Retail viene dada por la amplia variedad de artículos y tipos de artículos que

ofrecen, así como el nivel de operaciones efectuado. Las operaciones de venta del

Retail generan una cantidad de datos tal que puede resultar abrumadora para

aquellos ajenos al negocio.

Supermercados: Son establecimientos comerciales de ventas al por menor que

ofrece bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran

alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Estas tiendas pueden

ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener

más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente

6

ofrecen productos a bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados

intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas.

1.1.2 Descripción de la Empresa a Estudiar

Jumbo es uno de los principales participantes del negocio de supermercados en

Chile. Posee un sólido y claro posicionamiento comercial en el segmento de

medios y altos ingresos, lo que le ha permitido mantener márgenes de venta

positivos y superiores al promedio de la industria.

Jumbo ofrece un variado surtido de productos, que incluye alimentos, abarrotes y

una amplia gama de artículos, como: vestuario, artículos para el hogar y

electrodomésticos. Además de las marcas tradicionales, Jumbo ofrece productos

de marca propia, los cuales han alcanzado un sólido posicionamiento comercial,

asociado principalmente a la variedad y excelente calidad.

Fueron pioneros en el formato de hipermercado en Chile, con la apertura del

primer Jumbo en 1976. Desde entonces, se ha expandido y aumentado la división

7

de supermercados, siendo que al 31 de diciembre de 2013 poseían un total de 37

hipermercados y 187 supermercados.

1.1.3 Tipologías de Negocios

La tipología del rubro de los supermercados corresponde a empresas con ventas a

minorista o ventas al por menor ya que su definición indica que “son los negocios

que se encargan de comprar ciertas cantidades de productos para después

vendérselos al público en pocas cantidades para que éste lo consuma. Para

realizar estas actividades, los vendedores suelen instalar un almacén donde

el inventario es colocado y desde donde los productos son promocionados y

ofrecidos al público en general”.

1.1.4 Volúmenes Transados

En Chile los ingresos de Supermercados alcanzaron los CLP 6.211 miles de

millones en 2014, con una superficie de ventas de 1,4 millones de M2. Estos,

tienen un alto nivel de concentración al repartirse un 53,5% del sector en sólo

cuatro grandes cadenas: Walmart, Cencosud, Grupo SMU y Tottus.

1.1.5 Empresas Competidoras Relevantes

Los principales participantes según su participación de mercado son: Primero

Walmart, con una participación de mercado de 38% y una superficie de ventas de

35%.

En segundo lugar Cencosud, con un 27% de participación de mercado y una

superficie de ventas de 23%.

8

En tercer lugar se encuentra el grupo SMU, con un 21% de participación, el cual

mostró un crecimiento en ventas de 12,4% y una superficie de ventas de 26%.

Luego encontramos a Falabella con su línea de Supermercados Tottus, con una

participación de mercado de 7% y una superficie de ventas de 7%.

Por último pequeños negocios con una participación del 7% y una superficie de

ventas de 9%.

Información 2 Trimestre 2014

9

1.1.6 Normativa Vigente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (66 Kb) docx (24 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com