Supers De Jalpa De Mendez
david199311 de Septiembre de 2011
815 Palabras (4 Páginas)891 Visitas
Su cabecera municipal es la ciudad de Jalpa de Méndez y cuenta con una división constituida, además, por 22 ejidos, 35 rancherías, 6 poblados, 1 fraccionamiento, 4 colonias urbanas, 1 colonia rural, 6 congregaciones y 1 villa.
Su extensión es de 472.36km ², los cuales corresponden al 1.92% del total del estado; esto coloca al municipio en el décimocuarto lugar en extensión territorial. Colinda al Norte con los municipios de Paraíso y Centla, al Sur con los municipios de Cunduacán y Nacajuca, al Este con el municipio de Nacajuca y al Oeste con los municipios de Comalcalco, Cunduacán y Paraíso.
Contenido [ocultar]
1 Toponímia
2 Historia
3 Población
4 Geografía
4.1 Orografía
4.2 Hidrografía
4.3 Clima
5 Flora y fauna
6 Economía
6.1 Sector primario
6.1.1 Agricultura
6.1.2 Ganadería
6.1.3 Pesca
6.2 Sector Secundario
6.2.1 Industria
6.3 Sector Terciario
6.3.1 Comercio
6.3.2 Servicios
7 Comunicaciones
8 Atracciones Turísticas
8.1 Parque Central
8.2 Iglesia de San Francisco de Asís
8.3 Casa Museo del Coronel Gregorio Méndez
8.4 Casa de la Cultura
8.5 Laguna Pomposú
8.6 Artesanías
8.7 Fiestas populares
9 Principales localidades
10 Referencias
11 Véase también
[editar] ToponímiaEl nombre de esta población proviene del vocablo náhuatl Xal-pan o Shal-pan. De Shali, arena; y pan, terminación toponímica; lo que, conjuntamente se traduce como: "Sobre la arena". Más tarde se le agregó el apellido "Méndez" en honor al Coronel Gregorio Méndez Magaña, el máximo heroe tabasqueño nombrado "Benemérito de Tabasco", al derrotar a las fuerzas invasoras francesas.
[editar] HistoriaSe sabe que entre 1524 y 1525, el conquistador Hernán Cortés pasó por una parte de este territorio, en su expedición rumbo a las Hibueras (Honduras).
Hacia 1550, varias familias de españoles vivían en la villa de Xalpa, que llegó a ser una de las poblaciones más importantes del Tabasco colonial, junto con Santa María de la Victoria, San Juan Bautista y Tacotalpa, de hecho, fue nombrada capital de la Chontalpa.
Para el año de 1665, doce pueblos se encontraban asentados en lo que es hoy este municipio.
El 27 de octubre de 1827 por decreto del entonces Gobernador del estado Marcelino Margalli, se funda la ciudad de Comalcalco en territorio de Jalpa.
El 14 de noviembre de 1834, se crea el Ayuntamiento de Comalcalco, segregándole a Jalpa el territorio que hoy son los municipios de Comalcalco y Paraíso.
El día 17 de noviembre de 1852, la villa de Jalpa es designada cabecera del partido homónimo.
A partir del 28 de octubre de 1882, por decreto del congreso local, a todo el municipio se le denomina Jalpa de Méndez.
Desde el 21 de diciembre de 1883 según la Ley Orgánica de la División Territorial del Estado, Jalpa es uno de los 17 municipios de la entidad.
El 31 de marzo de 1887, por decreto del congreso local, a la población de Jalpa se le denominó Jalpa de Méndez en honor al "Benemérito de Tabasco" y nombrado "hijo predilecto de Jalpa", el Coronel Gregorio Méndez Magaña, héroe tabasqueño que luchó contra la intervención francesa en Tabasco en los años de 1863 y 1864.
La villa de Jalpa de Méndez fue elevada a la categoría de ciudad el 26 de mayo de 1955.
[editar] Población
Municipio de Jalpa de Méndez (mostrado en azul).Jalpa de Méndez es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Grijalva y en
...