SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Jorge Luis Rios HuamanEnsayo6 de Octubre de 2015
1.814 Palabras (8 Páginas)210 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Administración
1.2 Semestre Académico: 2015 - I
1.3 Ciclo de estudios: VII
1.4 Requisitos: Administración Logística / Toma de Decisiones
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 4
1.7 Duración: 17 Semanas (del 30 de marzo al 25 de julio)
1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 Teoría y 2 Práctica)
1.9 Docente: Lic. Adm. Lady Diana Arévalo Alva – ladyarevaloalva@gmail.com
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Administración de Operaciones pertenece al área de Formación Profesional; es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. El estudiante adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para el dominio de las estrategias de la administración de los procesos de transformación de bienes y servicios, el manejo de la cadena de suministros y la planeación y el control de dicha cadena, así como para liderar empresas competitivas con calidad dentro de un contexto local, nacional y mundial.
Abarca los siguientes aspectos: Sistema de producción; Localización y distribución de planta; Planeamiento de la producción; Gestión de la calidad; Gestión de la cadena de suministros; Actividad de Proyección a la comunidad.
III. COMPETENCIA
Diseña, opera y mejora los sistemas de producción en las organizaciones para responder a los requerimientos y necesidades de los consumidores, a través de criterios técnicos, procedimientos y métodos establecidos, demostrando trabajo en equipo, calidad y orientación a los resultados.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
EJES TRANSVERSALES
- Cultura Ambiental
- Gestión de Riesgo y Seguridad
- Investigación
4.1 PRIMERA UNIDAD: SISTEMA DE PRODUCCIÓN, LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
4.1.1. DURACIÓN: 6 Semanas (30 de marzo – 09 de Mayo)
4.1.2. PROGRAMACIÓN
SESIÓN | CAPACIDADES | TEMÁTICA | PRODUCTOS ACADÉMICOS |
1 | Define la importancia de la administración de operaciones para la toma de decisiones | Administración de Operaciones: Conceptos e Importancia, función de operaciones, estrategia de operaciones, diseño del producto. | Trabajo Práctico |
2 | Reconoce el diseño del proceso en base a la selección del proceso, la selección de la tecnología y el análisis del flujo de procesos. | Diseño del Proceso: Selección del proceso, selección de tecnología, análisis del flujo del proceso. | Estudios de Casos |
3 | Explica la localización y distribución de planta en las empresas. | Diseño de Almacenes: Localización de un almacén. La distribución en planta o lay out | Estudios de Casos |
4 | Conoce la organización interna del almacén en cuanto al sistema de almacenamiento, manipulación de mercancías. | La organización interna del almacén: Sistema de almacenamiento, manipulación de mercancías. | Trabajo Práctico |
5 | Reconoce la organización interna del almacén en gestión de movimientos e información en el almacén. | La organización interna del almacén: Gestión de movimientos e información en el almacén, los recursos humanos | |
6 | Aplica la gestión de stock, las variables y los modelos. | Gestión de Stocks: Las variables de la gestión de stocks, modelos de gestión de stocks y valoración y la gestión financiera del stock | |
Comprensión de Lectura | Prueba de Desarrollo |
4.2. SEGUNDA UNIDAD: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
4.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (11 de mayo – 06 de junio)
4.2.2. PROGRAMACIÓN
SESIÓN | CAPACIDADES | TEMÁTICA | PRODUCTOS ACADÉMICOS |
7 | Plantea conclusiones en base a la aplicación de métodos y herramientas de planificación de la producción | Capacidad y programación: Administración de la cadena de suministro, pronósticos, las instalaciones y la planeación agregada. | Estudios de Casos |
8 | Planeamiento de la producción: Elaboración del Plan de Producción (MPS). | ||
9 | Realiza un estudio basado en la aplicación de métodos y herramientas para la planificación de actividades y proyectos | Plan de requerimiento de materiales: El sistema MRP I y MRP II. | Trabajo Práctico |
10 | EXAMEN PARCIAL | Prueba de Desarrollo |
4.3. TERCERA UNIDAD: GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
4.3.1. DURACIÓN: 07 semanas (08 de junio al 25 de julio)
4.3.2. PROGRAMACIÓN
SESIÓN | CAPACIDADES | TEMÁTICA | PRODUCTOS ACADÉMICOS |
11 | Identifica los conceptos, criterios y métodos básicos para el desarrollo de una efectiva gestión de inventarios | Gestión de Inventarios: | Trabajo práctico |
12 | Plantea recomendaciones para mejorar la función de almacén en una empresa productora de bienes y/o servicios. | Gestión de Almacenes: La función de almacenaje. | Trabajo práctico |
13 | Vista a Empresa Productora de bienes | ||
14 | Compara métodos de control de almacenes | Producción justo a tiempo (JIT). | Trabajo práctico |
15 | Sustenta todos los temas del curso en el proceso de producción de un bien o servicio de una empresa local | Sustentación de Trabajos Finales: Exposiciones. | Informe Académico |
16 | EXAMEN FINAL | Prueba de desarrollo | |
17 | EXAMEN DE REZAGADOS Y DE RECUPERACIÓN |
...