TACTICO
Moises InfanteTarea24 de Noviembre de 2019
582 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Muestreo de datos (corte de tubo con arco de sierra)
En el presente trabajo, se consideró la toma de tiempo cronometro vuelta a cero. Para el corte de tubo con arco de sierra.
N° | Elementos | Observaciones | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | ||
1 | Transportar material | 480 | 483 | 483 | 482 | 475 | 484 | 478 | 481 | 482 | 480 |
2 | Medir material | 20 | 21 | 22 | 20 | 19 | 20 | 23 | 21 | 19 | 21 |
3 | Sujetar tubo | 11 | 10 | 10 | 11 | 12 | 10 | 10 | 9 | 10 | 9 |
4 | Cortar Material | 30 | 35 | 30 | 32 | 30 | 30 | 29 | 28 | 31 | 29 |
5 | Soltar tubo | 6 | 5 | 6 | 5 | 6 | 6 | 5 | 6 | 5 | 6 |
Tabla 1. Toma de tiempos para cada elemento (en segundos)
Observación
La empresa tiene como política de trabajo laborar 9 horas diarias, destinándose 1 hora de descanso (Almuerzo).
Además, Se identificó para los suplementos a aplicar lo siguiente:
- El operario labora de pie y en una posición incomoda
- El nivel de ruido producido por las maquinas es intermitente-fuerte, debido a eso y a que las máquinas están cerca, el operario tiene un estrés mental (atención dividida entre varios objetos)
- El trabajo presenta una monotonía alta que provoca que el trabajo sea aburrido
- La empresa cuenta con mala iluminación, bastante menor de lo recomendada
Según los suplementos recomendados por Internacional Labor Office
SUPLEMENTOS | HOMBRE |
S. Constantes | 9% |
S. Por estar de pie | 2% |
S. Posicion incomoda | 2% |
S. Ruido intermitente - fuerte | 2% |
S. Estrés Mental | 4% |
S. Monotonia alta | 4% |
S. Trabajo aburrido | 2% |
S. Uso de fuerza | 6% |
S. Iluminacion | 2% |
TOTAL | 33% |
Tabla 2. Suplementos empleados
Se consideró la valoración con el método WESTINHOUSE
FACTORES DE CALIFICACION | CLASES | VALOR |
Habilidad | B2 (Excelente) | 0.08 |
Esfuerzo | C2 (Bueno) | 0.02 |
Condiciones | F (Pobre) | -0.07 |
Consistencia | C (Bueno) | 0.01 |
TOTAL | 0.04 |
Tabla 3. Factor de calificación
Para obtener el número de observaciones necesarias para que nuestro método sea válido trabajaremos con un nivel de confianza del 95% y un error del 5%.
En la (Tabla 4) se detalla el promedio, desviación estándar y coeficiente de variación obtenidos de la tabla 1.
N° | X | S | CV |
1 | 480.8 | 2.70 | 0.006 |
2 | 20.6 | 1.26 | 0.061 |
3 | 10.2 | 0.92 | 0.090 |
4 | 30.4 | 1.96 | 0.064 |
5 | 5.6 | 0.52 | 0.092 |
Tabla 4. Promedios, desviación estándar y coeficiente de variación
A continuación, calcularemos la probabilidad y grado de libertad
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Con el valor de la probabilidad y el grado de libertad, se obtendrá el valor t-Student
n | 0.75 | 0.8 | 0.85 | 0.9 | 0.95 | 0.975 | 0.99 | 0.995 |
1 | 1 | 1.376 | 1.963 | 3.078 | 6.314 | 12.706 | 31.821 | 63.657 |
2 | 0.816 | 1.061 | 1.386 | 1.886 | 2.92 | 4.303 | 6.965 | 9.925 |
3 | 0.765 | 0.978 | 1.25 | 1.638 | 2.353 | 3.182 | 4.541 | 5.841 |
4 | 0.741 | 0.941 | 1.19 | 1.533 | 2.132 | 2.776 | 3.747 | 4.604 |
5 | 0.727 | 0.92 | 1.156 | 1.476 | 2.015 | 2.571 | 3.365 | 4.032 |
6 | 0.718 | 0.906 | 1.134 | 1.44 | 1.943 | 2.447 | 3.143 | 3.707 |
7 | 0.711 | 0.896 | 1.119 | 1.415 | 1.895 | 2.365 | 2.998 | 3.499 |
8 | 0.706 | 0.889 | 1.108 | 1.397 | 1.86 | 2.306 | 2.896 | 3.355 |
9 | 0.703 | 0.883 | 1.1 | 1.383 | 1.833 | 2.262 | 2.821 | 3.25 |
10 | 0.7 | 0.879 | 1.093 | 1.372 | 1.812 | 2.228 | 2.764 | 3.169 |
...