ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE APLICACIÓN HARVARD ANÁLISIS DEL NEGOCIO

juanchito466510 de Mayo de 2014

916 Palabras (4 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 4

TALLER DE APLICACIÓN HARVARD ANÁLISIS DEL NEGOCIO

1. “The Next Revolution Productivity”

2. A que problemas se refiere la lectura con sus operaciones comerciales y que arquitectura deberían estar utilizando las empresas para mejorar su productividad.

Los problemas a los que se refiere la lectura a nivel comercial son, que a pesar de la reingeniería de las grandes empresas, se sigue manteniendo la duplicidad en los procesos, que llevan a cabo cientos de tareas no esenciales que deben ser externalizados. Y se gastan enormes sumas de dinero en software de gestión de procesos de propiedad que es difícil de actualizar.

La Arquitectura que se debería estar usando por parte de una compañía para combatir las distintas ineficiencias es: SOA (arquitectura orientada a servicios), (SOA), una nueva forma de diseñar la tecnología que soporta los procesos de negocio. La urgencia de datos, la exactitud y la seguridad a partir de un final de un proceso de negocio al otro son ahora un mandato de negocio. Las organizaciones que pueden hacer esto tienen una distintiva ventaja competitiva.

El objetivo final de contar con un sistema unificado, significa para las compañías estar preparadas para cambiar sus focos y recursos desde el mantenimiento de las aplicaciones separadas al desarrollo de procesos de negocios de punta a punta basados en el servicio al cliente.

Asimismo, la flexibilidad de un sistema unificado hace esto posible para cambiar aquellos procesos en una respuesta rápida a los cambios en las necesidades de los negocios.

La arquitectura orientada a servicios (SOA) no se trata de software o de un lenguaje de programación, SOA es un marco de trabajo conceptual que permite a las organizaciones unir los objetivos de negocio con la infraestructura de TI integrando los datos y la lógica de negocio de sus sistemas separados. En otras palabras el mayor valor de SOA es: la oportunidad de crear más estructuras organizativas centradas, eficientes y flexibles.

3. ¿Qué es repensando operaciones?

Repensar operaciones se refiere a volver empresas en negocios de conectar y usar, y esto es más fácil que la reingeniería en algunos sentidos y más desafiante en otros. Es más fácil porque no es necesario hacerlo de un solo golpe: los proyectos de SOA suelen ser mucho más pequeños y breves, y generan beneficios más rápidamente que los proyectos de reingeniería. Más aún, para convertir una empresa en una colección de actividades conectadas flexiblemente, no es necesario renovar ni eliminarlos monolíticos sistemas de gestión de relación con el cliente ni la planificación de recursos de la empresa. Por el contrario: cuando a éstos se les aplica la SOA, se libera el lenguaje propietario y se tornan más accesibles. El paso hacia el mundo de conectar y usar es más desafiante que la reingeniería porque exige cambios operativos y tecnológicos más profundos: que las divisiones compartan operaciones y software, que las empresas tercericen mucho más y que las unidades de negocios trasladen las operaciones a los clientes y proveedores. En rigor, los ejecutivos deben adoptar un enfoque totalmente nuevo del diseño de operaciones, que empieza por una nueva unidad de análisis operativo: el nivel al que los encargados de resolver problemas de operaciones en la empresa diagnostican y solucionan problemas operativos

4. Explicar los tres criterios básicos de las actividades más importantes de su negocio ( empresa colombiana)

• valor del negocio: ( Banco Caja Social) esta empresa tiene las capacidades para diferenciarse de sus competidores en cuanto a oferta de valor de los productos financieros que ofrece soportándose en los ejes estratégicos que son clientes, pasivos, medios de pago, transaccionalidad, calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com