ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA impuesto sobre la renta

luis3714Ensayo20 de Julio de 2017

926 Palabras (4 Páginas)962 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

(UAPA)

RECINTO CIBAO ORIENTAL NAGUA

[pic 2]

ASIGNATURA

TRIB. E IMPUESTO SOBRE LA RENTA II

TEMA

TAREA III

SUSTENTADO POR:

                         Yunairy Encarnación E. 15-1098

FACILITADORA

Glenny Alt. De La Cruz

María Trinidad Sánchez, Nagua, República Dominicana

25/05/17

INDICE                                                                                                    PÁGINA

Introducción…………………………………………………………………….03

Síntesis sobre el (IPI)………………………………………………………….04

Ley 18-88………………………………………………………………………...05

Conclusión………………………………………………………………………06

Bibliografía………………………………………………………………………07

INTRODUCCION

La unidad III, se centra en el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), que es aquel impuesto aplicable al 1% sobre los bienes inmobiliarios de una persona física.

Esta unidad se divide en dos partes: la primera un análisis reflexivo sobre este impuesto y la otra un resumen sobre la ley 18-88 que es la que rige el impuesto al patrimonio inmobiliario.

Tarea No. 3

Apreciados participantes.

Después de estudiar la Unidad III, elaborar lo siguiente:

  1. Una síntesis sobre el Impuesto al Patrimonio (IPI). Subirlo a la plataforma virtual.

El impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI): es un impuesto que se paga anualmente, el cual tiene una  taza de un 1%, que se le aplica al total de bienes inmobiliarios de una persona Física, teniendo en cuenta que sus bienes deben exceder el monto de $7, 019,383.00. Pesos.

Este impuesto graba todo el patrimonio de una persona, tanto como edificaciones, vivienda e industria, de los cuales solo están exentos de pagarlo aquellos bienes que sean inferiores a los $7,019.383.00 pesos, también no tendrán que pagar este impuesto aquellas personas que sean mayores de  65 años y que se logre confirmar que en la propiedad que vive es su único patrimonio.

Todo patrimonio que exceda la sumatoria total de este impuesto, deberá pagarlo anualmente, en dado caso que no realice el pago en el tiempo o fecha establecida se le aplicara sobre el valor del impuesto un 10% correspondiente a mora, así como un 4% por cada mes o fracción de mes, como también otras tarifas correspondiente a recargos.

Aporte: 

Es deber de toda persona física pagar el impuesto al patrimonio inmobiliario en el tiempo que establece la ley, ya que en dado caso que no se cumpla el pago el cual  se divide en 2 cuotas, con fechas establecidas, a la propiedad se le aplicaran cargos, por moras y por fracciones de mes, los cuales muchas veces si la persona hace caso omiso estos cargos pueden exceder el valor de la propiedad.

  1. Realice un análisis reflexivo de la Ley 18-88 sobre el IPI. Subir conclusiones a la plataforma. Tomar en cuenta el monto actual de este impuesto.

La ley 18-88 sobre el Impuesto Al Patrimonio inmobiliario nos dice lo siguiente:

Artículo I: Todas las personas Físicas, deben pagar un 1% de impuesto sobre su patrimonio, o bienes inmobiliarios en total.

Artículo 2: todo aquel que tenga una sumatoria de patrimonio inmobiliario mayor a los $7,019.383.00 incluyendo el solar de la edificación, son los responsables a pagar este impuesto.

La ley establece que este monto podrá ser ajustado anualmente debido a la inflación publicada por el Banco Central de Republica Dominicana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (142 Kb) docx (377 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com