TESIS ECOLOPLAST
LOMARLAUGATarea9 de Septiembre de 2019
4.179 Palabras (17 Páginas)219 Visitas
1. ¿Cuál es la idea genial?
Los bosques son una parte fundamental del ecosistema al absorber el CO2, y servir de hábitat para una variada fauna. Reciclar el plástico, que en un primer momento se constituye en basura, permite el aprovechamiento de este material, generando la disminución en el ritmo de la tala de los bosques contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Ante esta realidad, se ha establecido que el reciclaje de los plásticos no utilizados hasta ahora en los procesos industriales, crea nuevas alternativas para productos aplicables a la vivienda e industria. En el aspecto financiero, se puede decir que el reciclaje genera empleo. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales utilizados a través del reciclaje.
Por lo expuesto, anteriormente se hace ineludible mejorar y establecer nuevas tecnologías en cuanto a los procesos de recuperación de plásticos, buscando solución a este problema tan nocivo para la sociedad y que desafortunadamente ha ido evolucionando de manera negativa.
En el sector de Soacha existen alrededor de 25 organizaciones dedicadas a la recuperación del material reciclado, allí empieza la cadena de reciclaje que luego son comercializados en diferentes empresas, quienes utilizan estos elementos como materia prima de sus productos, saliendo de la zona este proceso de reciclaje. La empresa pretende que el proceso se cierre en la misma zona, reutilizando y constituyendo una industria de elaboración de madera plática, de forma que se enriquezca no solo en el desarrollo de una idea innovadora, sino además convirtiéndose en generadora d empleo para las personas de la zona, desde el que inicia el proceso, es decir el reciclador de oficio, las asociaciones que compactan y organizan el material, hasta llegar a la transformación de este material
La industria de elaboración de madera plástica ha tenido un crecimiento importante en el mercado y en comparación con otros materiales, la madera plástica ofrece grandes beneficios. Este nuevo material reúne las propiedades de la madera tradicional, talada y aserrada para satisfacer las demandas de la industria de la construcción, es amigable con el medio ambiente, las materias primas usadas para la fabricación son polipropileno, polietilenos y PVC.
2. Concepto de negocio Innovador.
ECOLOPLAST es una empresa de fabricación de láminas plásticas a base de productos del reciclaje plástico y/o desechos postindustriales tales como, envases, retal de cable, materiales aislantes, bolsas, etc.
La macro localización de la empresa será la ciudad de Bogotá D.C y dentro de ella el sector de Soacha. Tenemos claro que el espacio es importante para nuestra empresa ya que se debe contemplar, una bodega para la planta física, se arrendara un área estimada de 300 mts cuadrados.
ECOLOPLAST busca que las compañías de los sectores de la construcción y de la fabricación de mobiliarios sustituyan total o parcialmente la madera natural usada en sus procesos o productos por la madera sintética a base de plásticos producto de reciclaje y/o desechos postindustriales, elaborando a su vez elementos y construcciones en este material dentro de la zona.
La innovación está presente en esta empresa puesto que será una de las primeras en hacer uso de los desechos plásticos producto del reciclaje, y que traerá al país tecnología capaz de producir espesores de lámina mayores a los que actualmente se producen en procesos similares dentro del país.
ECOLOPLAST nace con una razón de compromiso con el medio ambiente, alcance del desarrollo sostenible y compromiso social; estamos generando un cambio hacia el uso de los materiales verdes.
Actualmente en Colombia se producen aproximadamente 28.000 toneladas de residuos sólidos dentro de las cuales las capitales de departamento aportan 15.278 toneladas diarias. Mediante diferentes sistemas de aprovechamiento se está recuperando cerca de 13 % de los residuos generados y de estos, el 54 % son recuperados por los recicladores a través de actividades informales. Lo que hace interesante nuestra empresa es que actualmente en Colombia falta mucho por realizar en gestión y reutilización de residuos sólidos; y ECOLOPLAST a través de su actividad económica hará parte cómo solución de la problemática ambiental y el manejo adecuado de los residuos sólidos.
La Inversión inicial para el montaje de la empresa contempla lo que son los equipos de oficina, compra de máquinas de triturado, máquina de fundición y un completo KIT de herramienta varias.
Para el montaje de nuestra empresa se requiere un préstamo que cubra nuestra inversión inicial de $ 181.722.960 y que solvente los primeros 3 meses con el fin de cubrir los costos de la nómina, el mantenimiento de la planta así como las primeras 3 cuotas del préstamo solicitado. El costo de operación de la empresa será de $ 21.570.000 mensual donde se incluyen costos fijos como son el pago de la nómina y costo de mantenimiento de oficina y la cuota del pago del préstamo realizado. El punto de equilibrio o umbral de rentabilidad lo lograremos a los 167 días de entrar en operación.
3. Descripción del sector
Para la etapa de mercadeo lo que queremos desarrollar para ECOARQ LTDA es un cuidadoso y exigente proceso productivo de manera que nuestra madera sintética tenga las cualidades necesarias para atender las necesidades de nuestro mercado objetivo el cual vea nuestro producto especialmente atractivo para sus necesidades de manera que se pueda garantizar su aceptación y éxito. Dentro del contexto descrito, nuestra formulación de proyecto pretende atender una serie de necesidades específicas inicialmente dentro de los sectores de fabricación de mobiliarios y a largo plazo sectores como la construcción; para ello es necesario mirar antes, las características del sector propio de nuestra industria y ver como se encuentra la situación del mercado en cuanto a producto, precio, lugares en que se ofrece y promoción del mismo.
El mercado objetivo para nuestro producto es aquel en el que se utilice madera natural para la creación de productos o como asociación en algún proceso para ayudar a su culminación, en el caso de nuestro producto el cliente no necesariamente es el consumidor final ya que la materia prima es una pieza fundamental para el desarrollo de la línea de productos a comercializar. El cliente potencial con el cual se pretende incursionar en el mercado serán personas especializadas empírica o académicamente en carpintería y ebanistería, ya que operan este tipo de materia prima en sus productos finales y la comercializan directamente con el consumidor final. Estas materias primas generalmente se emplean para mobiliarios interiores como cocinas, mesas, escritorios, puertas etc., y exteriores como sillas de parque, pisos (deks) y juegos infantiles. Existe otro tipo de cliente más específico como lo son diseñadores industriales o arquitectos enfocados en desarrollar proyectos con fines ecológicos, los cuales también manejan esta materia prima para elaborar productos de características especiales que cumplan con los requisitos necesarios, exigidos por instituciones ambientales.
Las bajas tasas de penetración de las importaciones (TPI) en muchos de los eslabones muestran que la mayor parte de la demanda interna es atendida por la producción nacional. Sin embargo, los eslabones de artículos diversos y de residuos presentan TPI altas, alcanzando 55,7% y 47,2%, respectivamente. Ecuador es el principal proveedor extranjero de productos de madera en Colombia: 19,5%, seguido por Venezuela (17,2%), Chile (13,5%) y China (12,7%). Ecuador provee 56,2% de las importaciones de los tableros contrachapados, Venezuela 94,2% de la madera aserrada y China 47,8% de los artículos diversos.
La demanda potencial de nuestro producto se centraliza en los talleres de diseño, carpintería y ebanistería que actualmente se encuentran en la ciudad de Bogotá. D.C, La demanda de este tipo de láminas (madera sintética) es elevada debido a que la mayor parte de la carpintería 38 utilizada para exteriores busca un material resistente a la intemperie, característica que no ofrece la madera natural. Teniendo en cuenta los índices de crecimiento anual para la construcción, del 16.8%, nos damos cuenta que el sector al cual va enfocado nuestro producto, presenta un crecimiento importante. De esta forma, las láminas serían utilizadas en dichas construcciones para la creación de cocinas integrales, mobiliarios de oficina, puertas y marcos. Según lo anteriormente dicho, podemos estimar que la construcción de viviendas para estratos 3 y 4 en la ciudad de Bogotá es de aproximadamente 25000 unidades, por lo que nuestro producto puede incursionar al mercado abarcando un 10 % de estos proyectos de construcción, y los que ya se encuentran en la actualidad, que requieran modificaciones o mejoras.
4. Factor innovador de la iniciativa.
Dentro del sector de la construcción, y la fabricación de mobiliarios la madera es un recurso muy utilizado en varios procesos y productos; en algunos como material de apoyo (formaletas para molde de endurecimiento del hormigón), y en otros como elemento constitutivo del producto final (acabados en construcciones, fabricación de muebles, portería, estibas, pisos,). La madera es un producto orgánico sustraído del medio ambiente y es un recurso que tiene un tiempo de renovación largo; la utilización de un producto sustituto fabricado a base de productos del reciclaje y desechos postindustriales, que pueda remplazar las funciones de la madera en los sectores construcción, y fabricación de mobiliarios es la oportunidad de negocio que se quiere aprovechar.
Hoy en día en el país ya se ha tomado conciencia
...