TEXTO DE MERCADO
Fernando PeñahApuntes3 de Octubre de 2019
4.509 Palabras (19 Páginas)166 Visitas
Unidad 1: Mercado
Antiguamente la palabra mercado significaba: “lugar donde se realizaban transacciones entre ofertante y demandante”, hoy en día esto esta globalizado, es decir, que en cualquier parte del mundo se puede realizar mercado, por ejemplo: En estos momentos seguro compraste este texto a un precio ( O más que seguro lo hiciste fotocopiar), eso es mercado, realizaste una tracción por un bien o servicio, ahora ¿en qué influye todo esto?, ¿qué analizamos?, en esta asignatura aprenderemos a tomar decisiones sobre las distintas OFERTAS propuestas de mercado, por lo tanto debemos analizar qué factores influyen en una decisión de compra, y estas son;
1.-Precio. - Se lo ilustra con la letra “Y”, también se utiliza la letra “P” pero eso son en problemas de ingreso o elasticidad
2.-Cantidad. - Se lo ilustra con la letra “X” también se utiliza la letra “Q” pero eso son en problemas de ingreso o elasticidad. Caso practico
En una tienda de la Ramada te ofrecen un DVD que contiene una película a 5 bs cada uno, pero en la siguiente tienda te ofrecen 3 DVD´s a 10 bs, con calidad estándar. Para realizar un correcto análisis, primero debemos plantear el problema, este problema se llama “decisión de compra”, y para decidirnos cuál es la mejor oferta, analizaremos solo la que nos de la mayor cantidad al mínimo precio, sin tomar en cuenta los demás factores. Asumiremos también que todas las ofertas propuestas, cumplen con los estándares mínimos para satisfacer a nuestra demanda.
En el ejemplo anterior ilustramos la conducta del ofertante; si el precio ofertado sube la cantidad ofertada sube y si el precio ofertado baja la cantidad ofertada baja, pero cuando nosotros vamos a realizar una compra, ya tenemos una idea de lo que vamos a comprar y lo que vamos a gastar, de cierto modo nosotros somos los DEMANDANTES, es decir somos los que compramos. Al igual que en la oferta los DEMANDANTES tienen una conducta que resulta ser la siguiente: Si el precio de la demanda sube la cantidad demandada baja y si el precio de la demanda baja la cantidad demandada sube. Supongamos ahora que nosotros como demandantes vemos en algún momento un producto a un determinado precio este no nos llamara la atención, pero la situación cambia cuando “COMPARAMOS” con otras ofertas, entonces la manera en como nosotros pensamos es la conducta de la demanda, si vemos algo barato, tenemos la idea de aprovecharlo y comprar en mayor cantidad, pero si vemos algo caro, tendemos a no comprar demasiado (la billetera no lo permite). Estas palabras barato y caro surgen cuando comparamos precios, así mismo, nosotros comparemos precios y cantidades para un análisis más profundo. Por otra parte, para la oferta, va estrechamente de la mano con el vendedor, es decir; Si vendo poco, gano poco, si vendo mucho gano mucho.
Gráficamente
[pic 1] [pic 2]
Claro, los problemas que veras no serán así de sencillos, son a escala un poco más grande por ejemplo veamos uno más complejo. Ahora imagina que eres el dueño y tienes que comprar CDs en blanco en cantidades más grandes 100, 200, 300 CDs a precios de 80bs, 100bs, 130bs. Donde te ofrecen distintas empresas a distintos precios o cantidades, las decisiones no son fáciles por lo cual existen métodos para averiguar cuál es la mejor OPCCION.
Estos métodos son (solo veremos este, ya que es el que aplicaremos en la asignatura):
1.1.- Ecuación de oferta y de demanda
Ahora que tenemos una idea de que es lo que vamos a calcular empezaremos con lo básico mediante una serie de pasos bastante sencillos. Los siguientes pasos no son obligatorios puedes ir haciendo el ejercicio a tu manera, pero esta es la más sencilla
PASO 1
LEER CON CALMA EL PROBLEMA. - Aunque no lo creas el paso más difícil es este. Hay que saber interpretar los problemas que existe en cada examen o cada practico, pero a medida que vayamos avanzando te darás cuenta que no son complicados, lo recomendable es leerlo 2 veces y asistir a las ayudantías ya que en este texto solo contiene la base para realizar los ejercicios.
PASO 2
Rellenar los datos. - Cuando hayas leído el problema empieza a rellenar datos de la siguiente manera:[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Ec. De oferta | |
[pic 9] | 60 |
[pic 10] | 20 |
[pic 11] | 80 |
[pic 12] | 25 |
Ec. De demanda | |
[pic 13] | 65 |
[pic 14] | 22 |
[pic 15] | 72 |
[pic 16] | 19 |
El orden en colocar las “x” y las “y” es según como vayas leyendo es decir si el problema te decía: “se ofertaron 20 CDs(x1) a un precio de 60bs(y1), pero si esto no abastece se aumentará la cantidad en 5 unidades(x2) si el precio sube a 80bs(y2), pero la demanda solicita comprar 22 CDs(x1) a un precio de 65bs(y1), pero si el precio sube en 7bs(y2) compraran solo 19 CDs(x2)”
Existen varias maneras de identificar si es oferta o demanda la mejor definida es esa ↑↑, pero también se encuentra en el paso 1 cuando lees el problema, es importante que empieces a buscar sinónimos de oferta y de demanda, (claro que también es una tarea que te van a asignar) como mínimo deberías buscar unas 5, tanto para oferta como para demanda. Ejemplos:
OFERTA: Ofrecer, proponer, Dar, ______________________ (te toca)
Demanda: Pedir, solicitar, requerimiento, _________________ (solo te faltan 2)
El otro método viene en el paso 3. Se refiere a las pendientes, si la pendiente es negativa, significa que es demanda, si la pendiente es positiva entonces es oferta
PASO 3
Aplicar la ecuación. - La ecuación se presenta de la siguiente manera [pic 17]
= [pic 18][pic 19]
Resultaría un poco complejo si no tienes practica con los despejes, por eso es que la siguiente formula es más recomendable, como el objetivo es despejar “Y” haremos lo siguiente:
[pic 20]
Si lo ordenamos un poco [pic 21][pic 22]
De cualquier manera, el objetivo final es llegar a esta expresión, usare los datos del ejemplo[pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
Continuando: los números ubicados en la fracción se los puede calcular mediante una calculadora. Recomiendo usar esa calculadora. También es recomendable dejarlo en fracción
[pic 30]
[pic 33][pic 34][pic 31][pic 32]
[pic 35]
Una simple suma y te quedara de la siguiente manera
[pic 36]
Y listo esta es la ecuación de oferta, aplica lo mismo para la demanda tiene que quedarte así
[pic 37][pic 38]
Es normal que te salga negativo por tener pendiente negativa, también puede ser nula e indefinida, pero esos son casos especiales, veamos el proceso para obtener este resultado, PERO trata de hacerlo por tu cuenta primero.
Ec. De demanda | |
[pic 39] | 65 |
[pic 40] | 22 |
[pic 41] | 72 |
[pic 42] | 19 |
[pic 43]
[pic 44][pic 45]
[pic 46]
[pic 49][pic 47][pic 48]
Finalmente, un poco de suma
[pic 50]
Ten en cuenta que estas ecuaciones son el corazón del ejercicio, como recomendación debes fijarte 2 veces tu procedimiento y tu cálculo, considera que si hiciste un pequeño fallo en las ecuaciones TODO TU EJERCICIO ESTARA MAL. Estas ecuaciones se aplican de ahora en adelante
1.2.- Punto de equilibrio
El punto de equilibrio es la simple intersección entre 2 rectas las cuales son la oferta y la demanda si las intersectamos encontrásemos la cantidad y el precio de equilibrio, así nos resulta más fácil seleccionar la mejor oferta
Simplemente se igualan “Yd” con “Ys” [pic 51]
[pic 52]
=[pic 53][pic 54]
[pic 55]
=[pic 56][pic 57]
=[pic 58][pic 59]
=[pic 62][pic 63][pic 60][pic 61]
==20.42≈21[pic 64][pic 65]
Cuando obtengamos el valor de “x” de equilibrio, el siguiente paso es el del reemplazar “Xe” en “Ys” o en “Yd”. Yo recomiendo reemplazar en “Yd”. Si reemplazas en “Ys” o “Yd” el resultado debe ser el mismo
...