ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOMA DE DECISIONES . INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Mario SantiagoResumen13 de Diciembre de 2020

883 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]Tecnológico Nacional de México

 Instituto Tecnológico de Oaxaca

[pic 3]

UNIDAD 1: TOMA DE DECISIONES

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Docente: ING. PEDRO ORTIZ ARMENTA.

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Alumno: JOSÉ MARIO SANTIAGO MORALES.

N. Control: C15161426  Grupo: 4GA   Horario: 8-9 a.m.


TOMA DE DECISIONES

Entendemos como toma de decisiones al proceso de elección que se lleva a cabo entre varias alternativas existentes. La complejidad de este tema radica en como de actuarse al tomar una decisión y que debe hacerse para llegar a tomar esa decisión que nos permita obtener resultados óptimos. Para ello debe tenerse un enfoque general conocido como método científico. 

Este método está compuesto por una serie de pasos a seguir para resolver los distintos problemas que puedan surgir, tanto científicos como administrativos, desglosándose de la siguiente forma:

  1. Definición del problema.
  2. Recolección de datos.
  3. Definición de alternativas de solución.
  4. Evaluación de alternativas de solución.
  5. Selección de la mejor alternativa.
  6. Puesta en práctica.

No existe una garantía de que se encuentre la solución a todos los problemas si se usa el método científico. Éste es, después de todo, un método general sujeto a la interpretación del usuario. Sus méritos consisten en que es explícito y objetivo. Si se aplica en forma ordenada y completa, el resultado deber ser la mejor solución posible.

Ahora bien, esta solución racional tiene un objetivo, el cual es encontrar lo más óptimo para los diferentes problemas que lleguen a suscitarse dentro de la empresa u organización, esto quiere decir que puede ser ganancia o costo mínimo, según la situación o criterio tomado en cuenta. Sin embargo, en la práctica es difícil obtener un resultado favorable, debido a todo lo que eso implica, pero esto no quiere decir que sea inalcanzable.

Debido a ello es que existen los métodos cuantitativos, los cuales se pueden emplear de tres maneras:

  1. Como guía en la toma de decisiones.
  2. Como ayuda en la toma de decisiones.
  3. Para automatizar la toma de decisiones.

Cada una de ellas tiene una función especifica que permite de alguna manera una mejor obtención de resultados, por lo cual estos métodos son muy utilizados para coadyuvar en un proceso correcto de toma de decisiones, lo cual nos conducirá más rápido a la obtención del éxito deseado.

En base a esos métodos se construyen modelos cuantitativos, entendiendo por modelo una representación gráfica de algún aspecto de la realidad. Dichos modelos son ocupados para explicar o predecir el comportamiento de sistemas o decisiones administrativas. Siendo importante mencionar que el modelo que debe usarse en cualquier situación dada depende tanto del sistema real bajo estudio, como del propósito de estudio.

Los modelos se pueden distinguir entre modelos normativos y modelos descriptivos, usando con frecuencia los modelos normativos como guía y los descriptivos para evaluar los resultados obtenidos. Una segunda división de los modelos es concreto y abstracto, teniendo los concretos algunas características físicas en común con la realidad que se está modelando. Caso contrario con los modelos abstractos, los cuales no tienen características físicas comunes con el original.

Al comparar los modelos se debe tener en cuenta la validez, la confiabilidad y la simplicidad, ya que un modelo es válido si lleva a los mismos resultados que se obtendrían en el mundo real. Ahora bien, existen modelos de toma de decisión en donde la teoría señala que esta tarea de hacer una selección caerá en una de cuatro categorías generales dependiendo de la habilidad personal para predecir las consecuencias de cada alternativa. Siendo las siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (131 Kb) docx (46 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com