TP Internacionalizacion
jorjab31 de Marzo de 2014
900 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
¿Cómo realizar el plan de internacionalización de una empresa?
- Para comenzar se debe conocer, en primer lugar, qué es la Internacionalización Empresarial. Este término se define como el conjunto de actividades que desarrolla la empresa fuera de los mercados que constituyen su entorno geográfico natural. Esto quiere decir aquellas actividades que la empresa lleva a cabo fuera del mercado doméstico.
- Toda empresa debe plantearse en crecer y cómo hacerlo. Esto se puede realizar dentro del mercado en que actualmente realiza sus actividad (el denominado doméstico) o bien expandiéndose a mercados externos (con los mismos productos y/o servicios o bien, con otros nuevos). La expansión a nuevos mercados puede presentar varias ventajas a nivel Productivo, Comercial, Financiero y de Recursos Humanos. Por ejemplo, en el primer nivel nombrado puede generar economías a escala, encontrar una ventaja competitiva en un mercado exterior, lograr racionalizar la producción. En el segundo nivel, puede obtener un mercado más amplio, obtener una mayor proximidad al cliente, mejorar la imagen, entre otras posibles ventajas. En cuanto al nivel financiero, se diversifican los riesgos –ya no se encuentran centrado en un área geográfica única-, lo que ayuda a compensar resultados; se puede acceder a un país cuyas reglas fiscales sean más accesibles, como también a programas de financiación internacional. Finalmente, en cuanto a Recursos Humanos se genera un mayor aprendizaje el cual es posible aplicar en el mercado nacional.
- El Plan de Internacionalización permite generar la planificación del crecimiento internacional de la empresa, ayudando a minimizar el riesgo determinando a posibles escenarios a los que se enfrentarán, como así también a reducir los costos. Este plan es un documento escrito que debe plantear y especificar los objetivos (esta especificación es muy importante para saber a dónde se quiere llegar); analiza parámetros de cómo la empresa busca internacionalizarse. Es una herramienta de análisis y comunicación para marcar la vía de acción de la internacionalización. Este plan presenta ciertas características: debe involucrar a todos los miembros de la empresa, actualizarse periódicamente y combinar corto y largo plazo (planificación operativa y estratégica). La realización de este plan ayuda a tomar decisiones con un enfoque sistemático; plasma el plan de acciones a llevar a cabo y cómo cada departamento colabora con su ejecución; permite analizar los costos; finalmente, ayuda a tomar una decisión lógica y coherente respecto a la expansión internacional.
- El Plan de Internacionalización posee en su estructura cinco elementos, las cuales se pueden asociar a su ver a cuatro fases:
o Análisis y diagnóstico de la situación: debe analizar el potencial de crecimiento y expansión internacional de la empresa; determinar dónde está la empresa y cómo llego a dicha situación. Para ello se deben analizar cuatro parámetros principales: producto –qué se ofrece-¸ mercados –a los que se quiere ingresar-, competidores –quiénes serán los competidores en los nuevos mercados- y clientes –potenciales clientes de los mercados-. Debe realizar un análisis de variables internas de la organización, para conocer su potencial de internacionalización, y de variables externas. A partir de este análisis y un estudio FODA se obtiene un diagnóstico de la empresa. Este elemento se asocia a la fase 1 del plan de internacionalización “¿Dónde estamos?”.
o Mercados a los que se dirige: una vez que se posee un conocimiento de la organización y su potencial, se determinan criterios para la selección de mercados –económicos, políticos, legales, etc.-. Se decide qué mercados potenciar, cuáles mantener o bien de cuáles retirarse. Estas decisiones serán resueltas una vez determinado el por qué se internacionaliza y los criterios seleccionados.
...