TRABAJO JUEGO GERENCIAL
sandy2706Trabajo18 de Septiembre de 2016
3.595 Palabras (15 Páginas)2.055 Visitas
TRABAJO JUEGO GERENCIAL
PRESENTADO POR
SANDY MILENA BASTIDAS REYES
MARIA TERESA PORTO ORTIZ
ARMANDO BARRIOS MURILLO
IGNACIO DE JESUS GIRALDO PEREZ
LUIS EDUARDO YAMIN HOYOS
TUTOR
CAMILO AYUBIS CAMARGO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VII SEMESTRE
CORPORACION UNFICADA NACIONAL
CUN
MONTRIA - CORDOBA
2015
CONTENIDO
PAG
INTRODUCCION…………………………………………………………………… 3
OBJETIVOS………………………………………………………………………… 4
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………… 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………. 4
CAPITULO 1………………………………………………………………………..
1 JUEGOS GERENCIALES……………………………………………………… 5
1.1 CONCEPTO……………………………………………………………………. 5
1.1.1 RESEÑA HISTORICA……………………………………………………… 5
1.1.2 ANTECEDENTES………………………………………………………….. 7
1.1.3 BENEFICIOS……………………………………………………………….. 7
1.1.4 LABORATORIO VIRTUAL EN S SQUARE…………………………….. 8
1.2 LOS JUEGOS GERENCIALES EN EL MUNDO…………………………… 8
1.3 LOS JUEGOS GERENCIALES EN COLOMBIA…………………………… 9
CAPITULO 2…………………………………………………………………………. 9
2. GENERALIDADES DE LOS JUEGOS GERENCIALES…………………….. 9
2.2 OBJETIVOS DE LOS JUEGOS GERENCIALES………………………….. 9
2.2.1 OBJETIVO GENERAL DE LOS JUEGOS GERENCIALES…………… 9
2.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………. 10
2.3 JUSTIFICACION PARA EL DESARROLLO DEL JUEGO GERENCIAL. 10
2.4 FUNDAMENTOS DEL JUEGO GERENCIAL……………………………… 10
2.5 CLASIFICACION DE LOS JUEGOS GERENCIALES……………………. 11
2.6 VENTAJAS…………………………………………………………………….. 13
2.7 DESVENTAJAS DEL JUEGO GERENCIAL………………………………. 13
INTRODUCCION
La toma de decisiones es la actividad central de las personas que ocupan posiciones de primer nivel dentro de una organización. La simulación de estos cargos ejecutivos es un medio para proveer experiencia en esta labor. Ya que se aproxima a la realidad y dentro de un contexto dinámico permite el análisis del ente económico y su entorno, logrando así manejar algunas situaciones de la alta administración.
Como responsabilidad gerencial la toma de decisiones requiere, para mejorar el desempeño y obtención de resultados óptimos, la implementación de técnicas que ayuden como elementos auxiliares a incrementar la eficiencia y la efectividad en dos funciones cruciales en la gerencia como lo son la planeación y el control.
El ejercicio de toma de decisiones por simulación, contribuye al desarrollo de las habilidades gerenciales ya que estas dependen de la experiencia y del entrenamiento.
Con el fin de apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las disciplinas de administración y gerencia empresarial han sido desarrollados los juegos de simulación a lo largo de los últimos años, de acuerdo a esto daremos a conocer la importancia de los juegos gerenciales para el funcionamiento y desarrollo de los futuros profesionales.
En el siguiente trabajo sobre LOS JUEGOS GERENCIALES encontraremos de entrada los conceptos, el cual nos conllevara a informarnos sobre algunos antecedentes y los beneficios de este, por otra parte encontraremos la definición del laboratorio virtual en S_SQUARE en el que aprenderemos como enfrentar el reto de crea empresas y lograr resultados positivos. A si mismo encontraremos la definición de los juegos gerenciales en el mundo, pero también en Colombia otro punto importante es su conceptualización y su conclusión.
En el segundo capítulo hablaremos de las generalidades de los juegos gerenciales, sus objetivos, objetivos generales y también específicos. Lo siguiente será la justificación para el desarrollo de juegos gerencial los fundamentos y su respectiva clasificación, seguido de esto sus ventajas y desventajas.
OBJETIVOS
Objetivo General.
Analizar a fondo la importancia de los juegos gerenciales, con el fin determinar el uso e implementación de los mismos al momento de desempeñar cargos de alto nivel en una organización.
Objetivos Específicos.
- Profundizar en el concepto principal de juego gerencial.
- Determinar ventajas y desventajas de los mismos.
- Establecer formas prácticas de aplicar el juego gerencial en nuestro desarrollo profesional.
- Proveer técnicas que contribuyan al mejoramiento continuo de la labor administrativa.
- JUEGO GERENCIAL
1.1 CONCEPTO
Un juego gerencial es un modelo matemático elaborado a base de fórmulas matemáticas y los participantes pueden usar un raciocinio lógico para sus decisiones, paralelamente es estocástico porque maneja aleatoriedad en la medida en que hay variables vitales como los indicadores económicos y la competencia que influyen directamente en el comportamiento de la organización y son no controlables.
Son modelos de simulación que pueden estar elaborados con la más moderna y eficiente herramienta o por medio de estudios de casos prácticos para lograr un entrenamiento en las funciones gerenciales y el manejo de una empresa u organización teniendo en cuenta el ambiente macroeconómico y los grandes cambios que afectan a las empresas en la sociedad globalizada.
1.1.1 RESEÑA HISTÓRICA
La primera discusión conocida de la teoría de juegos aparece en una carta escrita por James Waldegrave en 1713. En esta carta, Waldegrave proporciona una solución mínima de estrategia mixta a una versión para dos personas del juego de cartas le Her. Sin embargo no se publicó un análisis teórico de teoría de juegos en general hasta la publicación de Recherches sur les príncipes mathématiques de la théorie des richesses, de Antoine Augustin Cournot en1838. En este trabajo, Cournot considera un duopolio y presenta una solución que es una versión restringida del equilibrio de Nash.
Aunque el análisis de Cournot es más general que el de Waldegrave, la teoría de juegos realmente no existió como campo de estudio aparte hasta que John von Neumann publicó una serie de artículos en1928. Estos resultados fueron ampliados más tarde en su libro de 1944, Theory of Games and Economic Behavior , escrito junto con Oskar Morgenstern. Este trabajo contiene un método para encontrar soluciones óptimas para juegos de suma cero de dos personas. Durante este período, el trabajo sobre teoría de juegos se centró, sobre todo, en teoría de juegos cooperativos. Este tipo de teoría de juegos analiza las estrategias óptimas para grupos de individuos, asumiendo que pueden establecer acuerdos entre sí acerca de las estrategias más apropiadas.
En 1950 Albert W. Tucker planteó formalmente las primeras discusiones del dilema del prisionero, y se emprendió un experimento acerca de este juego en la corporación RAND. En ese año John Nash desarrolló una definición de una estrategia óptima para juegos de múltiples jugadores donde el óptimo no se había definido previamente, conocido como equilibrio de Nash, bajo la supervisión del mencionado Tucker. Este equilibrio es suficientemente general, permitiendo el análisis de juegos no cooperativos además de los juegos cooperativos.
...