Tabla Deducciona De La Ecuación De La Forma:
nelsoncald24 de Junio de 2012
482 Palabras (2 Páginas)541 Visitas
El documental se inicia de una manera muy atractiva: presenta la situación de Islandia, un idílico y pequeño país que había logrado el casi imposible equilibrio entre riqueza, desarrollo, ecología y avance social hasta que cae en manos de las ideas de liberación regulatoria, de tal manera que su sistema bancario, antes controlado, juicioso y responsable, se vuelve ambicioso y prepotente, creciendo de manera loca, hasta que explota la burbuja que se forma, llevando la economía del país a la quiebra en menos de dos años.
Luego examina con cierta profundidad las circunstancias que llevan a las crisis recurrentes en las economías norteamericana y mundial. Se hace mucho énfasis en cuatro aspectos: las tendencias políticas hacia la desregulación; el diseño de nuevos tipos de mercados plenos de riesgos, que en consecuencia no son regulados ni vigilados; los problemas de ética de los personajes que lideran el sector financiero y el sector regulatorio y su tendencia a manipular la información, llegando a que las calificadoras de riesgo clasificaran en forma optimista a empresas irresponsables y riesgosas, y finalmente, la actuación superficial y poco ética de los académicos, que actúan como consultores muy bien pagados, sin que trascienda al público la gravedad de las situaciones que van conduciendo a la crisis.
Se pone en evidencia la existencia de un carrusel de privilegios, dominado por una élite de académicos, asesores, expertos, directivos, que se apoyan mutuamente y van cambiando de funciones entre lo regulatorio, lo financiero y lo académico. En esos movimientos reciben jugosos beneficios. Al revisar las reacciones de la película se ha visto que ha generado debate en los centros académicos y medidas regulatorias sobre el comportamiento de los profesores.
Inside Job señala que el sistema financiero se ha visto sometido a un ambiente de fiesta y de creatividad financiera, en el cual se diseñan nuevos productos, atractivos, casi mágicos y se conciben esquemas que permiten trasladar los riesgos entre inversionistas ambiciosos, unos ricos, otros no tanto, todos atraídos por las ganancias a corto plazo. En último término quedan atrapados los fondos de pensiones y los inversionistas individuales pequeños, convocados por inversiones aparentemente rentables y muy bien calificadas ¿Cómo resistir una rentable opción calificada con riesgo tripe A o doble A, aunque en realidad sea un esquema para engañar y hacer fraude?
Se muestra la escandalosa historia de un “gobierno de Wall Street” y explica cómo la reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “inside job” o delito interno colectivo ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios, que utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros derivados y titulizados conocidos por algunos como “armas de destrucción masiva” para beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado subprime de hipotecas se desplomó, destruyendo los ahorros de toda una vida de muchas personas corrientes. Tal y como se afirma en la película, “esta crisis no fue un accidente".
...