ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Cosmética Luminosa, S.A

Mar FonsEnsayo2 de Julio de 2024

2.599 Palabras (11 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 11

Taller Cosmética Luminosa, S.A

Cosmética Luminosa, S.A. comenzó sus operaciones en 1956 cuando, en la ciudad de Neiva, introdujo su primera línea de productos cosméticos. Desde entonces, la empresa ha evolucionado para ofrecer una gama de productos de cuidado capilar de alta calidad, destacándose por su línea de champú, acondicionadores y su producto líder: el Champú Anticaspa Luminosa.

El rápido crecimiento de las ventas condujo al desarrollo de una fórmula avanzada para combatir la caspa, la cual ha sido ampliamente aceptada por los consumidores. Hace poco tiempo, la compañía también lanzó un acondicionador que complementa perfectamente el tratamiento anticaspa, proporcionando un cuidado integral para el cabello.

Estos productos son comercializados con una estrategia robusta, que los colocan en droguerías independientes, cadenas de droguerías y grandes superficies. Las ventas han mostrado un crecimiento constante a lo largo del año, con picos significativos en marzo y diciembre. Cosmética Luminosa S.A. ha adoptado una estrategia de mercado agresiva para apoyar sus productos de alta calidad y consolidar su propia marca. La formulación de los productos está diseñada para satisfacer las necesidades de los consumidores modernos, presentación de 500 ml por envase:

Champú Anticaspa

Champú Luminosa

Acondicionador

  1. Agua - 350 ml
  2. Climbazol - 50 ml
  1. Ciclopirox - 50 ml
  2. Piritiona de zinc - 50 ml
  1. Agua - 400 ml
  2. Benzoato de sodio - 50 ml
  3. Etilenglicol - 25 ml
  4. Alcohol bencílico - 25 ml
  1. Agua - 350 ml
  2. Reengrasantes - 50 ml
  3. Tensoactivos - 50 ml
  4. Polímeros - 50 ml

Estos materiales se nombran también de manera genérica como: agentes espesantes, surfactantes, acondicionadores, conservantes, fragancias y colorantes. A continuación, se describe el proceso de fabricación, el sistema planeación y distribución.

PROCESO DE FABRICACIÓN EN LUMINOSA S.A.

Las operaciones de manufactura se organizan en cinco secciones principales: almacén de materias primas, alistamiento, sección de mezclas, llenado y empaque. La empresa cuenta con tres plantas de producción ubicadas en Cali, Medellín y Neiva, equipadas así:

  • Cali: 6 mezcladoras y 1 llenadora
  • Medellín: 8 mezcladoras y 2 llenadoras
  • Neiva: 4 mezcladoras y 1 llenadora

En cada planta, se utilizan mezcladoras de 50 litros y filtros para asegurar la calidad y consistencia del producto. Las jornadas de trabajo son de 8 horas durante 24 días hábiles al mes, con un alistamiento diario de 10 minutos y dos descansos de 15 minutos. El departamento de mantenimiento programa una parada semanal de 2 horas para lubricación, limpieza y diagnóstico, y una parada mensual de 4 horas para mantenimiento correctivo. Además, los miércoles se realizan reuniones de gestión de calidad de 2 horas, y el último viernes de cada mes se lleva a cabo una jornada deportiva de 4 horas. El proceso de producción en Luminosa S.A es sencillo y se describe a continuación:

Alistamiento de Materias Primas: El proceso de fabricación de champú. comienza con el alistamiento de materias primas, que incluyen surfactantes, agentes acondicionadores, conservantes, fragancias, colorantes y agua desionizada. Estas materias primas son recibidas en el almacén y sometidas a un riguroso control de calidad para asegurar su pureza y conformidad con las especificaciones técnicas.

Proceso de mezcla: Los ingredientes se dosifican y pesan de acuerdo con la fórmula del producto. La mezcla inicial se realiza en tanques de acero inoxidable de 50 litros, donde se añaden los surfactantes bajo agitación continua para garantizar una dispersión homogénea. A continuación, se incorporan los agentes espesantes, como polímeros. El proceso de espumado incluye la inyección de gases inertes para lograr la textura y densidad deseadas del champú. Durante esta etapa, se añaden también los agentes acondicionadores e ingredientes activos, como proteínas, vitaminas o extractos naturales. La mezcla es luego filtrada para eliminar cualquier impureza y almacenada en tanques de reposo por 4 horas hasta que alcanza la estabilidad requerida para el envasado.

Llenado y Empaque: El proceso de llenado y empaque comienza con la transferencia del champú estabilizado a las máquinas de llenado, donde se dosifica automáticamente en botellas de 500 ml, envases preesterilizados. Las botellas llenas son selladas herméticamente y etiquetadas con la información del producto. La capacidad de la llenadora y tapadora es 4 botellas por minuto. Posteriormente, los envases individuales se agrupan en embalajes de 18 unidades en cajas de cartón corrugado, debidamente selladas y etiquetadas para su identificación y trazabilidad, además para facilitar su manejo y distribución. Finalmente, las cajas son paletizadas con film plástico estirable para asegurar su estabilidad durante el transporte y almacenamiento.

A pesar de que las máquinas en estas plantas son antiguas, la eficiencia general es del 94%. Debido a la limitación de espacio en las áreas de empaque y etiquetado. Luminosa S.A. ha contratado una bodega tipo cross docking en Ibagué para estos procesos cuando es necesario. Esto permite una gestión eficiente del empaque y etiquetado, optimizando la distribución de los productos hacia los puntos de venta. Con esta estructura, Luminosa S.A. asegura un proceso de fabricación de champú eficiente y de alta calidad, manteniendo un flujo constante y controlado desde la recepción de materias primas hasta el empaque y distribución final.

SISTEMA ACTUAL DE PLANEACION PARA LA PRODUCCION Y LA LOGÍSTICA

Cada mes, el área de planeación de Luminosa S.A., inicia con un pronóstico de ventas agregado para un horizonte de 12 meses, el cual es revisado y ajustado por el departamento de marketing. Este pronóstico se basa en la premisa de que el dato correspondiente al mismo período del año anterior es el mejor indicador para el siguiente año, incrementado en un 5% (las ventas observadas en el tercer trimestre de 2019 son el mejor pronóstico para las ventas del tercer trimestre de 2020, y así sucesivamente). Dicho pronóstico se realiza en términos de unidades de venta.

Posteriormente, el departamento de planeación y control de producción compara la demanda pronosticada para cada producto final con el saldo en inventarios, con el fin de determinar el momento adecuado para programar otro lote de producción (50 L) y en qué planta realizarlo. Algunas veces, cuando Martín Pérez (Jefe de Producción) siente que el departamento de marketing es demasiado optimista o pesimista en su pronóstico, realiza modificaciones.

Laura Gómez (Jefa del área de Marketing) admite que los pronósticos de su departamento no son siempre precisos. Ella considera que puede prever la demanda de los distribuidores con bastante exactitud, pero encuentra difícil predecir el momento en que las droguerías realizarán sus pedidos, así como las cadenas y las tiendas.

Pronóstico en cajas

Ciudades

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Medellín

689

722

722

Neiva

133

133

167

Cali

411

444

456

Valledupar

89

111

122

Ibagué

144

167

178

Cúcuta

189

222

233

Bogotá

1.667

1.722

1.778

Villavicencio

278

289

289

Total

3.600

3.811

3.944

Pronostico agregado 3er trimestre del 2020

El tamaño de un lote de producción se establecía mediante un análisis del tamaño económico del lote pero las mezcladoras tienen una capacidad 50 L. Este análisis era realizado por los gerentes de control de inventarios del departamento de planeación de producción. Se efectuaba un análisis para cada producto individualmente, considerando los requerimientos anuales de cada producto, el costo de mantenimiento del inventario (estimado en un 24% del costo del artículo por año, basado en la tasa de interés del sistema financiero) y el costo de limpieza de las mezcladoras al cambiar de producto (calculado en $75,000 cada vez que una máquina se prepara para la producción de un producto diferente).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (182 Kb) docx (244 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com