ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller empresa Audifarma S.A.

Paula Andrea Medina ChaconTrabajo13 de Octubre de 2019

2.295 Palabras (10 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 10

Objetivo general del taller

Verificar la implementación en una empresa del Sector Real de la economía del proceso de gestión de la RSE

Indicaciones

Apreciado (a) estudiante

Una de las funciones sustantivas de la educación superior es acercar a los estudiantes a las comunidades y en particular al Sector Real de la economía para afianzar sus conocimientos teóricos y validarlos en la práctica. Por tal razón lo invito a seguir las siguientes orientaciones:

Organícese en equipos de trabajo, máximo cuatro (4) estudiantes.

Entre los miembros del equipo de trabajo elija una empresa en la que les permitan verificar información relacionada con el tema.

Realice el proceso diligenciando la plataforma, vaya ajustando el cuadro de insumos

Diligencie los siguientes cuadros:

  1. Caracterización de la empresa

Elemento

Descripción

Nombre de la empresa

 Audifarma S.A.

Sector económico

 Salud

Tipo

 Sociedad Anónima

Producto o servicio

Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador.

Tamaño

 Grande

Naturaleza jurídica

 Privada

Correo

 servicliente@audifarma.com.co

Teléfono

 PBX: 587 47 00 - Fax: 587 47 01

Dirección

 Calle 12C N° 79 A 25 Parque Industrial Alsacia Bodega 25 Bogotá

Calle 105 N° 14 - 140 Zona Industrial de Occidente – Pereira

  1. Proyección estratégica de la empresa

(Escribir solamente los aspectos relacionados con los postulados de la RSE *)

Elemento

Descripción

Función básica

Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador.

Misión

Somos un equipo humano altamente calificado, comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, mediante la creación de soluciones integrales en el suministro y administración de medicamentos y otras tecnologías en salud. Participamos activamente en la gestión del riesgo en salud y agregamos valor en investigación e innovación.

Visión

En 2019 seremos el gestor farmacéutico integral líder del sector institucional, con crecimiento en todas nuestras unidades de negocio y presencia internacional. Nuestra IPS estará acreditada y tendrá los mejores resultados en salud. Continuaremos favoreciendo un ambiente cálido, propiciando la felicidad y empatía de nuestro equipo.

Política  de

 calidad

Nuestro compromiso es crear soluciones integrales en el suministro y administración de medicamentos y otras tecnologías en salud con oportunidad, seguridad y empatía, agregando valor en investigación e innovación. Contamos con un equipo humano calificado y comprometido, el cual labora en un ambiente cálido y de respeto con recursos y tecnología de avanzada, con un enfoque hacia la excelencia que nos permitirá el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad.

Ventaja

comparativa

El compromiso es crear reducción de consumo energético de la organización, ya que cuenta con mas de 400 centros de atención farmacéutica teniendo en cuenta los paneles solares de cada punto , introducción de energías limpias , control de residuos peligroso y programas de reciclaje .

Ventaja

competitiva

La ventaja competitiva de la Empresa Audifarma a comparación de las demás empresas de productos farmacéuticos son sus centros de operaciones en propiedad con hábitat protegido p restaurados teniendo en cuenta biodiversidad; en agua juega un papel fundamental en la reducción de Consumo energético teniendo en cuenta su política medioambiental , sus materiales rem basados y productos reutilizados y por ultimo su fuente de eliminación y métodos utilizados que cuidan el medio ambiente.

Plus

Crecimiento y desarrollo de una aplicación Movil con la cual podemos realizar la reserva de medicamentos, distribuyendo en un menor tiempo en cada farmacia .

Política existente

 para

 la sustentabilidad.

Nuestro compromiso es crear soluciones integrales en el suministro y administración de medicamentos y otras tecnologías en salud con oportunidad, seguridad y empatía, agregando valor en investigación e innovación. Contamos con un equipo humano calificado y comprometido, el cual labora en un ambiente cálido y de respeto con recursos y tecnología de avanzada, con un enfoque hacia la excelencia que nos permitirá el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad.

Declaraciones

 internas

 o externas de la  RSE

El 12 de agosto de 2014 decidimos adherirnos al Pacto Global de las Naciones Unidas y hoy con la presentación de su tercer COP, reafirmamos nuestro compromiso con los diez principios en los ejes temáticos de Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción.

Cumplimiento de la empresa de los Principios del Pacto Global:

Evalué y asigné un valor del cumplimiento de la empresa a cada uno de estos principios del Pacto Global, (alto grado de cumplimiento 5, bajo grado de cumplimiento 1) determine su posición general e identifique las brechas.

No

Principios

Realidad de cumplimiento de la empresa. Se promueve, se cohíbe o se prohíbe.

Valoración

De 1-5

Resumen diagnóstico.

En términos de brechas o incumplimientos de la empresa.

1

Del respeto de los DDHH

Se Promueve

4

La Empresa se encuentra comprometida con los 10 Principios del pacto global , contribuir a todos y cada uno de las personas que hacen parte de la Organización y de la Comunidad , principalmente enfocados en el medioambiente .

2

Complicidad en el irrespeto de los DDHH

Se Prohíbe

1

3

Libertad de asociación

Se Promueve

3

4

De la coacción y/o amenaza

Se Prohíbe

4

5

Del trabajo infantil

Se Prohíbe

1

6

De la discriminación laboral

Se Cohíbe

3

7

De la preocupación de la salud del planeta

Se promueve

4

8

De las políticas  de la producción y la tecnología limpias.

Se Promueve

4

9

Del reglamento anti corrupción

Se Prohíbe

4

10

De la promoción de la transparencia

Se promueve

3

Brecha: Se define brecha como la desviación o el faltante de cumplimiento de acciones en cada uno de los principios. La sumatoria general debería ser 50 (5X10) inferior a esta son faltantes o brechas que deben ser contempladas en el plan de mejoras.

Brechas de la gestión del Pacto Global (Condiciones faltantes para la consecución de la meta)

1. Discriminación laboral: El área encargada se encuentra trabajando en reducir este indicativo ya busca la Igualdad de Género en los diferentes cargos de la Empresa.

2. De la promoción de la transparencia: se debe mejorar en algunos procesos los cuales afectan de manera directa la integridad de una u otra manera , con la finalidad de disminuir la corrupción dentro de la organización

3.

Cumplimiento de las materias fundamentales de la   ISO 26000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (328 Kb) docx (30 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com