ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Macroeconomía II.

mercadoTesina22 de Octubre de 2012

810 Palabras (4 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 4

II Taller de Macroeconomía II.

Profesor: Jaime Gómez

1. Que razones podrían argumentarse acerca de la definición de economías abiertas y su contraste con las evidencias empíricas. Sustente la respuesta con ejemplos y referencias bibliográficas muy puntuales.

2. Argumente, porque razón se dan las imperfecciones a la movilidad de capitales, personas y cuáles son sus efectos.

3. Existe argumentos valederos acerca de las asimetrías del crédito y de la información como causal de las migraciones internacionales.

4. Que son los denominados capitales golondrina y que efectos causan a las economías, de razones.

5. Defina teoría del ciclo de vida y sus principales argumentos e igualmente cuáles son sus principales contradictores.

6. Defina teoría del ingreso permanente y sus principales argumentos e igualmente cuáles son sus principales contradictores.

7. Según Robert Hall, que implicaciones tiene el consumo y su relación con el ingreso permanente.

8. Que es una bolsa de valores y como construye sus indicadores. Haga una breve reseña (máximo diez reglones) sobre el origen y evolución de las bolsas de valores. Enumere diez índices de bolsa mundial.

9. Que es el cambio institucional y que implicaciones tiene en la economía.

10. En que consiste la teoría de los ciclos.

11. De acuerdo a la definición de dinero, cuales son las funciones y diserte sobre lo que pensaba Keynes acerca de la demanda de dinero y que ocurre al día de hoy. Recuerde que los argumentos tienen que sustentarse en fuentes de alta reputación.

12. Que son los agregados monetarios y quienes lo constituyen.

13. Que es el multiplicador monetario, como se da la expansión monetaria. Cuáles son los instrumentos de control monetario y que persiguen.

14. En que consiste la existencia de capital deseado, inversión fija de las empresas, inversión residencial, inversión en inventario.

15. Qué relación existe entre inversión y oferta agregada.

16. Porque cuando existen los booms inmobiliarios las economías presentan unos crecimientos económicos que hacen olvidar a la gente sobre la mesura que debe guardar acerca de su consumo e igualmente los bancos relajan sus exigencias al crédito. La afirmación anterior es correcta o es una apreciación errada, argumente con ejemplos y citas bibliográficas.

17. Que características presenta la construcción residencial como motor del crecimiento económico. Fíjese, si esta afirmación es cierta, argumente.

18. Defina y señale cuál es la diferencia central entre crecimiento y desarrollo económico.

18.1. Señale y explique los principales indicadores de crecimiento y desarrollo económico.

18.2. Defina y explique el índice de desarrollo humano

19. Enuncie las causas y efectos, a su vez, establezca comparativos:

19.1. Sobre las diferencias internacionales entre los niveles de renta.

19.2. Diferencias internacionales en las tasas de crecimiento de la renta.

19.3. Diferencias del nivel renta al interior de los países.

20. Qué papel juega la población en el crecimiento económico.

20.1. Que tendencias ha venido experimentando la población en los últimos años frente a la teoría maltusiana.

20.2 Establezca la diferencia entre el modelo malthusiano y el modelo de Solow sobre cómo afecta la población al crecimiento económico.

20.3. Que características y diferencias presenta la población en los países desarrollados económicamente frente a los llamados en vías de desarrollo, en cuanto a la esperanza de vida, tasa de natalidad, tasa de fecundidad, tasa de mortalidad, inequidad económica y social. Que implicaciones tienen estas diferencias para la vida económica y la estabilidad política en los países.

20.4. El envejecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com