ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de análisis del entorno macroeconómico


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2023  •  Tarea  •  1.008 Palabras (5 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 5

Trabajo grupal 1. – Taller de análisis del entorno macroeconómico – Catalina Retamal Saavedra

Pregunta 1: Explique adecuadamente la decisión del ministro de economía argentino en términos de sus objetivos macroeconómicos, refiérase particularmente a la situación del tipo de cambio, sus reservas internacionales y la actividad económica (crecimiento económico). Considerando el análisis realizado por ustedes y la situación actual de la economía argentina, ¿Creen ustedes que es adecuada la medida del ministro de economía? ¿por qué?

R:La decisión del ministro de economia Sergio Massa se centra en aumentar las exportaciones para poder sobrellevar la escasez de divisas extranjeras que de acuerdo con los datos del BCRA, el 31 de julio de 2023 Argentina poseía US$ 24.092 millones de reservas brutas. Un nivel 38,8% inferior al valor registrado el 31 de julio de 2022. También busca respaldar la estabilidad del tipo de cambio y pagar la deuda extranjera. Para ponernos en contexto, Argentina esta pasando por una de las inflaciones mas altas del mundo que supera el 115% anual y con una tasa de interés del 118% y ha lidiado con una depreciación del peso argentino frente al dólar estadounidense. Esta depreciación afecta directamente con la capacidad de Argentina para importar bienes y servicios, lo que puede contribuir a la inflación. Otro punto fundamental son las reservas internacionales para poder respaldar la estabilidad del tipo de cambio y para cumplir con las obligaciones de deuda externa y Argentina por lo visto, ha experimentado una disminución preocupante en sus reservas internacionales en los últimos años.

El programa de prefinanciación de las exportaciones es una financiación de moneda extranjera otorgada por el Banco Nación y el Banco de Inversión y comercio exterior, a los exportadores para atender sus necesidades de capital de trabajo y así costear el ciclo productivo. Para entender mejor, generalmente este tipo de financiación no suele superar los 180 días, son en caso de necesitar liquidez inmediata. Entendiendo esto:

Si el aumento de exportaciones llega a ser exitoso, significa que está vendiendo más bienes y servicio al extranjero e implica que las empresas están recibiendo pago de monedas extranjeras, luego se convierten en divisas que son activos que el país acumula. Significaría también aumentar la producción y el empleo a corto plazo, lo que sería positivo para la economía. Y ya que al aumentar las exportaciones se generará un aumento de la reserva internacional del país ya que la empresa portadora recibirá pagos en moneda extranjera de sus ventas en el exterior.

 Lo negativo de todo esto es que podría ocasionar devaluar aún más la moneda local, lo que encarecería las importaciones y generaría inflación. Estos dos últimos puntos son cruciales para darnos cuenta de que en el caso de un país como argentina con una moneda tan devaluada en la actualidad y una elevada inflación este tipo de decisiones son positivas a corto plazo, pero a largo plazo podria debilitar aún más su moneda frente al dólar ya que está medida a pesar de que pueda aumentar las reservas, se debe evitar un aumento descontrolado de la inflación y la devaluación excesiva de la moneda local.

2) Considerando la discusión en 1), a través de un completo análisis de causalidad (incluyan conclusiones sobre los agregados macroeconómicos: producto, empleo, tasa interés, consumo, inversión) expliquen cómo la política económica adoptada afectará a la economía. Para ello utilice los gráficos de IS-LM, y mercado de divisas

R:[pic 1]

El programa busca aumentar las exportaciones al brindar financiamiento de las empresas si el programa exitoso un aumento de las exportaciones podría contribuir a un mayor crecimiento económico al empleo el aumento de exportaciones podría llevar un aumento de la producción por lo tanto esto podría provocar un aumento de empleo. El consumo se podría ver afectado ya que al fomentar la exportación las empresas se enfocaron más en el consumo externo que el interno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (174 Kb) docx (144 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com