ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE AJUSTES no 1 La empresa “GESTIONAD S.A”

Lauriithaa kstiiillooApuntes3 de Septiembre de 2015

3.320 Palabras (14 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 14

TALLER DE AJUSTES no 1

La empresa “GESTIONAD S.A”  donde usted labora como Auxiliar administrativo(a)  de gerencia, presenta  las siguientes novedades al final del ejercicio contable, por tal motivo se deben realizar los respectivos ajustes que se registrarán  a la hoja de trabajo. Las novedades son las siguientes:

  1. El día jueves el cajero PAGA la suma de $96.000 por concepto de pago de papelería, pero por error el cajero no  registra la transacción.
  2. JOSEFINA GARAY, cliente de la empresa, realiza un pago por valor de 1.119.000,   el recibo registra la suma de $1.099.900.
  3. El día viernes en la noche el cajero recibe la suma de $285.900 por concepto de pago de un cliente, pero por error el cajero registra $275.000
  4. Se realiza un arqueo de caja y se presenta un faltante de $73,000 que fueron utilizados por el cajero sin autorización
  5. La empresa tiene un camión, adquirida hace 3 años por valor de $80.000.000 y un valor de salvamento calculado en  $4.000.000 al final de su vida útil, determine el valor actual del bien por medio del método de depreciación por suma de dígitos.
  6.  La empresa adquiere una maquina procesadora de celulosa por valor de  34.000.000 (suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del total), que puede producir en toda su vida útil 24.5000unidades, inicialmente produce 2.000 anualmente se incrementa 100 unidades más.    Determinar el valor actual del activo y la depreciación  para el año 3, 8, 9 y 10. Utilizar el método de unidades de producción.
  7. La empresa tiene un vehículo adquirido hace 4 años por valor de $80.000.000 y un valor de salvamento calculado en  $3.000.000 al final de su vida útil, determine el valor actual del bien por medio del método de depreciación por línea recta.

EJEMPLOS CLASES DE AJUSTES

1. Por errores.- En ciertas ocasiones el asiento es registrado con la cantidad o con la cuenta equivocada  en estos casos se realiza este ajuste.

Ej. La empresa “GESTIONAD S.A” paga con cheque una cuenta pendiente (sin documento) por $2.500.000.

2. Por omisión.- Se presenta cuando el contador no presenta el asiento oportunamente.

Ej. La empresa realizó una venta de servicios por $150,000 el 4 de enero del 20___ a crédito. La transacción no se registra oportunamente y el 8 de mayo el contador se entera del hecho y la registra. 

3. Por usos indebidos.- El personal que maneja el dinero, mercaderías (MERCANCIAS)  o bienes  puede tener abusos de confianza y disponer de estos para fines personales.

Ej. Se realiza un arqueo de caja y se presenta un faltante de $35,000 que fueron utilizados por el cajero sin autorización.

4. Por pérdidas fortuitas.- Cuando la empresa es despojada de recursos monetarios o bienes no asegurados, como por ejemplo en un robo o en un incendio.

Ej. En un asalto se pierden $250,000 en efectivo que se debían depositar en el banco.

5. Diferidos.- Son aquellos que se realizan para dejar en el saldo real a las cuentas de pagos o cobros que se hicieron anticipadamente

 Ej. Se paga $1.600.000 con cheque por concepto de arriendo anticipado, el arriendo mensual es de $400.000.

6. INGRESOS Y GASTOS Acumulados.- Se presentan al momento que la empresa ha dejado de pagar gastos o cobrar ingresos que ya se devengaron.

Ej. Los servicios prestados al cliente XYZ ascienden a $500,000, valor por el cual se debe realizar el respectivo ajuste.

7. Depreciación.- Corresponde al desgaste que sufren los activos fijos por el paso del tiempo, el uso, el avance tecnológico, etc.

 Ej. La empresa adquiere una maquina  por valor de  124.000.000 (suponiendo un valor de salvamento del 10% del valor del total), que puede producir en toda su vida útil 20.000 unidades, determinar el valor  de la depreciación  para el año 3.

 Aplicar los tres métodos de depreciación.

LINEA RECTA

SUMA DE DIGITOS

UNIDADES DE PRODUCCION

Activo Fijo

Años Vida Útil

% de Depreciación

Edificios

20

5%

Vehículos

5

20%

Equipos de Computación

3

33%

Otro bienes muebles

10

10%

8. Amortizaciones.- Se aplican a los activos intangibles (propiedades de la empresa que no existen físicamente como marcas, derecho de autor, etc.) y a los cargos diferidos, que son aquellos que ocurren en forma ocasional y generalmente se los realiza en la fase pre-operativa como gastos de constitución, organización, investigación y desarrollo.

Ej. Se registra la amortización anual de los Gastos de Constitución que tienen un valor de $3500,00 y se amortizan en 5 años.

9. provisiones de cartera Es una reserva que realiza la empresa para cubrir posibles cuentas incobrables.

Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa, según análisis del comportamiento de su cartera, considera que no es posible recuperar, y por tanto debe provisionar.

 Esta reserva puede aumentar de acuerdo a las necesidades de la empresa pero la legislación tributaria colombiana ha considerado dos métodos para el cálculo de la provisión de cartera, los cuales están contemplados en el decreto 187 de 1975 en los artículos 74 y 75:

DETERMINACIÓN DE LA PROVISIÓN INDIVIDUAL: Para determinar la provisión de cartera individual, se toma el saldo que al final del año o periodo en que se haga el cálculo, y aquellas cuentas que tengan más de un año de vencimiento, se les aplica un 33% como provisión.

Ej. La cartera de La empresa “GESTIONAD S.A” a 31 de diciembre de 201__ es de $220.000.000 y de esos $25.000.000 tienen más de un año de vencimiento, entonces: 25.000.000 X 33%  = $8.250.000.

DETERMINACIÓN DE LA PROVISIÓN GENERAL: Igual que en la provisión individual, al final del periodo se determinan los vencimientos de la cartera y se clasifican en aquellas cuentas que tienen:

  • El cinco por ciento (5%) para las deudas que en el último día del y ejercicio gravable lleven más de tres meses de vencidas sin exceder de seis (6) meses.
  • El diez por ciento (10% ) para las deudas que en el último día del ejercicio gravable lleven más de seis (6) meses de vencidas sin exceder de un (1) año.
  • El quince por ciento (15%) para las deudas que en el último día del ejercicio gravable lleven más de un (1) año de vencidas.

EJ: La empresa GESTION AD S.A tiene los siguientes valores de cartera vencida calcular la provisión de cartera:

[pic 1]

 

 Ej 2.  El saldo  DE LA EMPRESA GESTIONAD  S.A, de cuentas por cobrar el año anterior  es  de $15.250,000; de los créditos del presente ejercicio no existe aún posibilidad de incobrabilidad.

Provisión anual = 15.250,00 * 15% =

Para dar de baja una cuenta incobrable se debe inicialmente primeramente ver que cumpla con los requisitos de: Permanecer por lo menos 5 años en los registros, por muerte o insolvencia del deudor y que se haya prescrito toda acción legal de cobro. Si en algún caso las cuentas fueron canceladas y luego se recuperan se deberá reabrir la cuenta del cliente e inmediatamente realizar el cobro de la misma

10. Por consumo de materiales.- Se realizan al final del ejercicio económico para dejar con un valor real los inventarios de suministros, materiales, útiles de oficina o limpieza.

Ej. Se desea realizar el ajuste por consumo de útiles de oficina que inició con un saldo de $1.200.000 y en el presente inventario presente $200.000.


AJUSTES CONTABLES Y CONTABILIZACION

Es un registro que se realiza en el libro diario con la finalidad de corregir o modificar ciertas cuentas que por alguna razón no presentan un saldo verdadero al final del ejercicio económico. Estos ajustes se deben registrar:

         Al detectarse un error en el registro

         En forma periódica para dejar en el saldo real la cuenta

         Al finalizar el periodo contable

         Antes de elaborar los estados financieros

CLASES DE AJUSTES

1. Por errores.- En ciertas ocasiones el asiento es registrado con la cantidad o con la cuenta equivocada  en estos casos se realiza este ajuste Ej.:    La empresa “ABC” paga con cheque una cuenta pendiente (sin documento) por $2.500,00.

--1--

Préstamos por Pagar

2.500,000

                        a: Bancos

2.500,000

V/R Pago a proveedores con CH.

AJUSTE

Cuentas por Pagar

2.500,000

                        a: Préstamos por Pagar

2.500,000

V/R Ajuste por error en el asiento

2. Por omisión.- Se presenta cuando el contador no presenta el asiento oportunamente Ej. La empresa realizó una venta de servicios por $150,00 el 4 de enero del 2009 a crédito. La transacción no se registra oportunamente y el 8 de mayo el contador se entera del hecho y la registra. 

--1--

Cuentas por Cobrar

166,50

2% Retención Fuente  

1,50 

                              a: Servicios Prestados

 150,00

                               12% IVA en Ventas

  18,00 

V/R Venta realizada el 04/01/2009

3. Por usos indebidos.- El personal que maneja el dinero, mercaderías o bienes  puede tener abusos de confianza y disponer de estos para fines personales.

Ej. Se realiza un arqueo de caja y se presenta un faltante de $25,00 que fueron utilizados por el cajero sin autorización.

--1--

Anticipo Sueldo

25,00

                              a: Caja

25,00

V/R Faltante de Caja

4. Por pérdidas fortuitas.- Cuando la empresa es despojada de recursos monetarios o bienes no asegurados, como por ejemplo en un robo o en un incendio. Ej. En un asalto se pierden $250,00 en efectivo que se debían depositar en el banco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (281 Kb) docx (141 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com