ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea semana 7 Derecho y empresas IACC

Samuel BustamanteTarea27 de Octubre de 2018

525 Palabras (3 Páginas)3.243 Visitas

Página 1 de 3

Del contrato de trabajo

Samuel Elías Bustamante Salgado

Derecho y empresa

Instituto IACC

15 de octubre de  2018


Desarrollo

1) Nombre y explique cuáles son los elementos del contrato de trabajo y sus causales de término.

Los elementos que debe contener cualquier contrato de trabajo son los siguientes:

  • Las partes o sujetos: empleador y trabajador
  • Contenido obligatorio: para el trabajador se debe mencionar las labores por las cuales está siendo contratado, el horario que debe cumplir y el sueldo base que recibirá, y para la parte del empleador las obligaciones son pagar el sueldo por los servicios realizados por el trabajador en la fecha indicada en el contrato.
  • Elementos constitutivos: condiciones esenciales del contrato, como su nombre lo indica son los elementos que constituyen el contrato. Tienen carácter esencial al contrato y la falta de uno de uno de estos elementos puede constituir la nulidad del contrato.

Las causales de término de un contrato de trabajo pueden ser por razones señaladas en los artículos 159, 160 y 161 del código del trabajo:

  • Artículo 159: mutuo acuerdo de las partes, renuncia del trabajador, muerte del trabajador, vencimiento del plazo convenido en el contrato, conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, caso fortuito o fuerza mayor.
  • Artículo 160: alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas (conductas de acoso sexual, conducta inmoral hacia la empresa, entre otras), negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador, no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo, abandono del trabajo por parte del trabajador, entre otras.
  • Artículo 161: necesidades de la empresa.

2) Explique con sus palabras en qué consiste la jornada ordinaria y extraordinaria e indique cuál es la diferencia.

La jornada ordinaria es la hora de trabajo cumpliendo lo legal que son 9 horas diarias (trabajando de lunes a viernes) o de 7,5 diarias si se trabaja de lunes a sábado, todo dependerá de la empresa que modalidad le acomode siempre siendo 45 horas semanales. Mientras que la jornada extraordinaria es todo minuto extra que se realiza fuera del horario normal de trabajo, y solo se pueden realizar dos como máximo por día.

Las diferencias son que las horas extraordinarias son pagadas al 50% y son en mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador, además de cubrir una emergencia que se origina fuera del horario pactado en el contrato.

3) Si contratan sus servicios para revisar la normativa laboral actual vigente, ¿qué norma propondría derogar y qué propuesta realizaría para mejorar el sistema actual? Fundamenta tu respuesta.

La norma que cambiaría parte de ella sería la de la jornada laboral, como en países desarrollados, reduciría de 45 horas semanales a solamente 40 o 42 horas, esto para mejorar la vida familiar de cada trabajador, así este se encontraría más motivado y menos cansado, por ende las licencia médicas decaerían. Además mencionar que cada trabajador realizaría con más eficacia las labores de su trabajo.

Bibliografía

IACC (2012). Del contrato de trabajo - Parte I. Legislación Laboral y Comercial. Semana 7.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (91 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com