Teoria Del Comportamiento
donakira23 de Enero de 2015
796 Palabras (4 Páginas)457 Visitas
UNIDAD VII. TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
La teoría del comportamiento se concentra en definir el comportamiento organizacional y las relaciones existentes entre las personas y organizaciones y sus diferencias, conflictos e interacciones, el énfasis permanece en las personas pero dentro del contexto organizacional.
7.1 ANALISIS DE LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO.
La teoría del comportamiento en la administración trajo un nuevo enfoque a la teoría administrativa el cual es el enfoque de las ciencias de la conducta.
Las ciencias del comportamiento han brindado a la teoría administrativa una multiplicidad de conclusiones acerca de la naturaleza y características del hombre, entre ellas:
El hombre es un animal social dotado de necesidades.
El hombre es un animal dotado de un sistema psíquico y tiene capacidad de organizar sus percepciones en un todo integrado.
El hombre tiene capacidad de articular lenguaje con raciocinio abstracto, capacidad de comunicación.
El hombre es un animal dotado de aptitudes para aprender.
El comportamiento humano esta orientado hacia objetivos muy complejos y variables.
El hombre se caracteriza por un patrón dual de comportamiento, puede cooperar y compartir con otros.
Los principales exponentes de la teoría del comportamiento en la administración son: Herbert Alexander Simón, Chester Barnard, Douglas McGregor, Rensis Likert; y dentro del campo de la motivación son Abraham Maslow, Frederick Herzberg y David McClelland.
Su fundamentación filosófica radica en el nuevo concepto democrático y humano de colaboración y aceptación, y de ecualización del poder, privilegiando a las organizaciones democráticas, menos estructuradas jerárquicamente y menos autocráticas.
7.2 ORIGEN DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
En 1919 se establecen las bases mediante una reunión, de una legislación mundial del trabajo para rechazar la situación de explotación de los trabajadores.
Las reuniones continuaron y de ellas se derivaron las normas sobre el trabajo de los marinos, el trabajo de los niños, el de los agricultores, huelgas, indemnizaciones por enfermedades profesionales, seguro social, entre otros. Estas reuniones influyeron también en el sector empresarial cambiando los enfoques pautados por la Escuela Tradicional.
La fuerza obtenida por el crecimiento de los sindicatos, influyó notablemente en el advenimiento de la corriente sociológica que implica el análisis más profundo de las relaciones entre el hombre, su trabajo y la productividad.
Los orígenes de la teoría del comportamiento fue más como una critica a la teoría de las relaciones humanas y algunos de sus autores ven en el conductismo una verdadera antitesis, después de esto surge en 1947 un libro que marca el inicio de la “Teoría del comportamiento en la administración” la conducta administrativa de Herbert A. Simón.
la teoría del comportamiento se fundamenta en la conducta individual de las personas para esto es necesario el estudio de la motivación humana en este aspecto todos los autores conductistas coincidían en que el administrador necesita conocer las necesidades humanas para comprender mejor la conducta humana y utilizar la motivación como un medio poderosos para mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones.
La oposición fuerte y definitiva de la Teoría de las Relaciones Humanas (con su profundo énfasis en las personas) a la teoría clásica (con su profundo énfasis en las tareas y en la estructura organizacional), derivó lentamente hacia un segundo estadio: la Teoría del Comportamiento. Esta represento un nuevo intento de síntesis de la Teoría de la Organización Formal con el enfoque de las relaciones humanas.
7.3 ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA TEORIA
...