ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Sobre El Consumidor

manolo100317 de Septiembre de 2014

3.056 Palabras (13 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 13

Se define como las actividades del individuo orientadas a la adquisición y uso de bienes y/o servicios, incluyendo los procesos de decisión que preceden y determinan esas actividades. Acciones que el consumidor lleva a acabo en la búsqueda, compra, uso y evaluación de productos que espera servirán para satisfacer sus necesidades.

1 Teorías sobre el comportamiento del consumidor

Teoría economica

Según J. MARSHALL: “La base de esta teoría, uno de cuyos exponentes más relevantes, es que el hombre busca siempre maximizar su utilidad. Es decir, el hombre siempre tratará de lograr el producto que más utilidad le de en función del precio que pagará por él, en otras palabras, el hombre siempre tratará de maximizar la relación costo beneficio en cada actividad de su vida”.

Teoría del Aprendizaje

En la teoría del aprendizaje la compra de un champú debe ser realizada mediante la observación de todas las características de todos los champús existentes en el mercado (o en la tienda). Así, luego de haber sopesado las ventajas y desventajas de todos ellos (cantidad, precio, aditivos, perfume, características externas, etc.), el cliente debe decidir la compra de aquel que le ofrece el mejor resultado global.

Teoría Psicoanalítica

Según Sigmud Freud: “El comportamiento de las personas está guiado de manera esencial por una serie de razones profundas del espíritu humano y, por tanto, de difícil comprensión para un análisis de lógica física. Estos llamados fantasmas que guían el comportamiento de las personas, sin ellas aceptarlo de una manera abierta, son básicamente el impulso sexual y el impulso agresivo.”

Rolando Arellano señala que: “La mayoría de las acciones de los individuos están orientadas a satisfacer necesidades de orden sexual, pero como la sociedad impide la manifestación abierta de estas tendencias, ellas se manifiestan de manera oculta mediante el comportamiento cotidiano.

Escuela Sociológica

Según Thortein VEBLEN: “La principal razón que guía el comportamiento de las personas en su necesidad de integración en su grupo social. Es así que muchas personas van a tener comportamientos de poco o ningún transfondo económico o psicológico, comportamientos que están destinados fundamentalmente a quedar bien con los demás. El ejemplo más claro de esta situación parece ser el fenómeno de la moda, pues en ella se observan comportamientos inexplicables a la luz de las teorías anteriores. Así desde un punto de vista económico, la moda es altamente ineficiente; desde el lado del aprendizaje, la moda presenta cambios inexplicables en los gustos de las personas (lo que gustaba ayer no gusta más hoy); y finalmente la visión psicoanalítica no basta para explicar el hecho de que se quiera influir a personas del mismo sexo o incluso, a miembros de la familia cercana.”

2 Teorías sobre el estimulo y la respuesta

Este tipo de teoría, sostiene que el aprendizaje se produce cuando una persona responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta correcta o castigada por dar una respuesta incorrecta. Las primeras teorías de este tipo de estímulo - respuesta (E-R) fueron propuestas por Pavlov, un científico ruso que demostró que era posible hacer que un perro generara saliva cuando se presentaban en la secuencia adecuada un estímulo condicionado, como, por ejemplo, carne en polvo, y un estímulo no condicionado, es decir, cualquiera que no provocara normalmente la respuesta, los psicólogos contemporáneos han perfeccionado y modificado posteriormente las teorías.

En las aplicaciones prácticas de mercadotecnia de esta observación se aprecian en la publicidad repetitiva, diseñada para reforzar los hábitos de compras

Motivación

El concepto de motivación es un aspecto que se debate acaloradamente desde muchos puntos de vista teóricos. No obstante si se considera como una necesidad estimulada, se convierte en un concepto accesible y útil para el personal de mercadotecnia. Despertar una necesidad crea una situación de motivación con tensiones inherentes que es preciso resolver. Las necesidades no se convierten en motivadores sino hasta que el individuo está consciente de la situación. Por ejemplo si una persona no siente hambre no se sentirá motivada a comer. y por el contrario si tiene hambre comerá prácticamente cualquier cosa, si tiene el hambre suficiente; pero a falta de una necesidad biogénica, el atractivo de los motivos psicológicamente derivados determina que marcas se escogerán, que productos se utilizarán, etc. A esto se le conoce como motivos aprendidos o culturalmente inducidos.

Percepción

La percepción es la interpretación de la sensación que son los datos brutos recibidos por un sujeto, a través de sus sentidos (estímulo), basándose en sus atributos físicos, su relación con el medio circundante y las condiciones que prevalecen en el individuo en un momento determinado.

Los elementos que contribuyen mayormente al proceso de la percepción son las características del estímulo y las experiencias pasadas, las actitudes y las características de la personalidad del individuo.

Por ejemplo; para seleccionar el estímulo apropiado, el comerciante debe de conocer tanto como sea posible sobre el mercado objetivo. Es preciso recordar que la percepción es selectiva y que cada individuo pasee características que determinan el nivel y la cantidad de esta selectividad. En una escala general, un nuevo auto deportivo, significa diversión, júbilo y/o posición para su nuevo propietario; pero también significa una comisión para el vendedor que realizó la venta. Por lo que es importante que los empleados de mercadotecnia conozcan la forma en que responderá cada mercado

Analisis del comportamiento del comprador

4 Influencias psicológicas en el comportamiento de compras

Existen múltiples factores psicológicos que influyen en los comportamientos de compra de los consumidores. Las decisiones de compra de un consumidor son a menudo influenciadas por sus percepciones de sus necesidades, deseos y el estado de vida. Algunos comportamientos de consumo se deben a comportamientos subconscientes, mientras que otros se ven influidos por las decisiones conscientes tomadas por el consumidor con el fin de lograr ciertas metas o ajustar un segmento específico de estilo de vida.

Motivos personales

Un consumidor individual puede que compre un artículo que crea que promoverán sus propias metas o que va a satisfacer la necesidad que tiene. Por ejemplo, un comprador puede detenerse en el patio de comidas de un centro comercial porque tienenhambre y puede seleccionar una ensalada para comer porque cree que le ayudará a lograr la pérdida de peso o un estilo de vida más saludable.

Personalidad

La personalidad de una persona va a afectar su comportamiento como consumidor también. Las personas tienen preferencias y aversiones que son exclusivamente suyas. Por ejemplo, dos mujeres de cuarenta años de edad podrían estar comprando en un gran almacén y ver una blusa rosa a la venta. La primera mujer puede que decida comprar la blusa rosa porque es su color favorito, mientras que la segunda mujer puede decidir no comprar la blusa porque no le gusta el rosa.

Percepción

El comportamiento del consumidor está a menudo influenciado por las percepciones individuales de los productos o artículos. Si dos edredones están a la venta en la misma tienda, uno de producción masiva en China y el otro marcado como hecho a mano en Estados Unidos, la colcha hecha a mano es probable que tenga un precio más alto y sea percibido como más valiosa y deseable por los consumidores, aunque ambas colchas mantendrían el calentamiento de los consumidores por igual. Las actitudes y conocimientos, ya sean justificados o implícitos, en gran medida influyen en las percepciones de los consumidores acerca de los productos individuales.

Clase social

Ciertos comportamientos de los consumidores, sobre todo la popularidad de los artículos de diseño y el deseo de comprar, son alimentados por la clase social. Ciertos elementos son percibidos de pertenecer a los miembros de ciertas clases. Los consumidores están dispuestos a comprar productos que ven como una parte de su posición social o que crean que los eleve a una posición social más alta.

Cultura

Los consumidores pueden ser conducidos a ciertos comportamientos por la cultura a la que pertenecen. Algunos artículos pueden ser vistos como normal en una cultura, pero extraños en otra. El origen étnico y la ubicación geográfica juega un papel importante en la cultura y el establecimiento de la conducta del consumidor culturalmente aceptable e inaceptable.

5 influencias sociales en el comportamiento de compras

por clase social nos da dentro de la sociedad un estatus y esto nos lleva a comportarnos de una manera muy particular y da lugar a un fenomeno “el consumo por estatus” o “standing”, que consiste en tartar de elevar nuestra posicion social basandonos en el consume de ciertos bienes y servicios o en nuestras posesiones llamativas. Las empresas deben prestar especial atencion a este fenomeno para detector cuales consumidores buscan tales posesiones resaltadoras de estatus.

6 detectar necesidades del cliente

Escuchar al cliente

realización de campañas publicitarias

Información a través de revistas especializadas:

Cuestionarios y gráficos

Observación y entrevista

¿Qué necesitan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com