Teoría Del Negocio De Una Agencia De Viajes Ecoturística
karlpao1 de Noviembre de 2013
7.006 Palabras (29 Páginas)497 Visitas
Concepto
Dentro de los subsectores que componen el sector turístico, se hallan empresas que median entre los turistas y los diferentes servicios que éste demanda (hoteles, transportes, espectáculos, etc.). Estas organizaciones son principalmente las Agencias de Viajes.
La OMT: “Tienen consideración de AA.VV. las empresas constituidas en forma de sociedad mercantil (anónima o limitada), que, en posesión del título licencia correspondiente, se dedican profesional y comercialmente en exclusividad al ejercicio de actividades de mediación y/u organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestación de los mismos”
Antecedentes de las agencias de viajes
A partir de la segunda mitad del siglo pasado, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el viaje de placer, que sólo era un privilegio de la clase acomodada, se tornó accesible para otros niveles socioeconómicos. El desarrollo de los medios de comunicación, los transportes terrestres, la navegación aérea, aunado a los movimientos laborales de reducción de las jornadas, vacaciones pagadas, educación y sanidad gratuita, abrieron oportunidades para que la economía familiar estuviera en la posibilidad de solventar el costo de días de descanso, en diversos lugares, ocasionando el fenómeno económico y social que se conoce como turismo de masas, es decir, los viajes de placer se abrieron a diversos grupos de personas, y también surgieron una serie de negocios rentables orientados hacia los viajeros.
De esta forma, las agencias de viajes que, básicamente, operaban como una extensión de las compañías aéreas, comenzaron a adquirir relevancia brindando servicios de información, sugerencias, costos y otro tipo de indicaciones para disfrutar las vacaciones de la mejor manera.
En este sentido fue Thomas Cook el creador de la primer agencia de viajes reconocido como el primer agente de viajes profesional dedicado tiempo completo a su actividad. Cook comienza en 1841 fletando un tren para transportar 540 personas en un viaje de ida y vuelta entre las ciudades Leicester y Loughborough, distantes 22 millas una de otra, para asistir a un congreso de alcohólicos anónimos.
Efectuó todos los arreglos del viaje sin pretender obtener, ni pretender por otra parte, ningún tipo de beneficio personal, pero inmediatamente se dio cuenta del potencial existente en otros tipos de personas para los cuales también se podrían organizar viajes. El objeto de la excursión de Cook era convencer a los trabajadores que era mejor pasar el día en la campiña que emborrachándose en una taberna. Y es así que en 1845 inicia su actividad de tiempo completo como organizador de excursiones. Comienza con las características de lo que hoy conocemos como un tour y desde un principio su principal preocupación fue elaborar tours de acuerdo con el interés y la conveniencia del turista, lo que seguramente contribuyo en gran medida a su éxito como agente de viajes.
Ya en el mismo año de 1845, con motivo de una excursión que organizara al puerto de Liverpool y a Gales, desde la ciudad de Leicester, el condado donde el residía preparo para los participantes lo que llamo el “handbook of the trip” que constituye el primer itinerario de viajes descriptivo para clientes. A fin de que los trabajadores pobres viajaran, Cook llevo a cabo negociaciones para que establecieran precios especiales las compañías ferroviarias. Se fijo un precio para los grupos y otro para los pasajeros individuales.
Son innumerables los aportes de Cook en su calidad de agente de viajes a la industria turística. En 1846 se efectúa el primer tour con empleo de guías. Llevando a 350 personas en un viaje a través de Escocia. En 1850 Thomas Bennet crea el individual inclusive tour conocido como el IIT . Cook que hasta ese momento se dedicaba a los viajes en grupo, lo adopta inmediatamente y en el mismo año, en un solo mes vende 500 con la Great Eastern Railway. En oportunidad de la primera exposición mundial realizada en Londres en 1851 y a la cual concurrieron 6 millones de personas, se calcula que no menos de 165000 personas hicieron uso de los servicios brindados por Cook para los arreglos de transporte y alojamiento.
Cook comenzó a ampliar sus horizontes y en 1855 condujo un grupo a Holanda, Bélgica, Alemania y Francia. En 1863 organiza su primera gira a Suiza. Aseguro así su éxito como organizador de viajes por Europa, y estos primeros turistas y los miles que le siguieron constituyeron el incentivo para que los suizos desarrollaran su propia industria de hoteles y de transportes para turistas.
En 1867 crea el cupón de hotel, que hoy conocemos como “voucher” y en 1874 lanza lo que se llamo en ese entonces la “circular note”, verdadera antecesora del “traveler check” puesto que esta nota circular era aceptada por bancos, hoteles, restaurantes y casa comerciales en distintas partes del mundo. Uno de los últimos hechos relevantes de Cook, por su trascendencia, es la realización de la primera vuelta al mundo en viaje turístico que efectuara en 1872 con un grupo de 9 personas en la cual tardo 222 días. Pero es evidente que si bien Cook fue un pionero en el desarrollo del negocio de los viajes de turismo, tampoco fue el único.
En el año de 1892 muere Thomas Cook, heredando esta empresa a su hijo el negocio, contando esta empresa en 1898 con 85 agencias en todo el mundo, en 1931 las empresas Wagons-Lits y Cook & sons, se fusionan creando Wagon-Lits viajes, esta empresa es la mas destacada del mundo y tiene en la actualidad 1600 oficinas en mas de 100 países. Para el año de 1999 Carlson Wagon Lit travel se integro con Thomas Cook, tomando el liderazgo a nivel mundial.
En México la actividad de las agencias de viajes se inicio aproximadamente en los años veinte. En 1926 se celebro en Mexico la primera convención del club de rotarios y nace el turismo en forma masiva en el país, de ahí se siguieron realizando una serie de convenciones y desplazamientos turísticos.
Estos hechos permitieron que se formara la primera agencia de viajes oficial en la ciudad de México, misma que empezó a operar con el nombre de Wagons Lits/Cook, el 25 de junio de 1935. En 1938 existían en México 16 agencias de viajes, la mayoría fueron creadas por guías de turistas nacionales.
Antecedentes de las agencias de viajes en México
El 7 de julio de 1945 es cuando se funda en la ciudad de México la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), de carácter civil. Entre 1956 y 1957 se instituye en la ciudad de México la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL), que reúne a agencias de viajes de los países de Latinoamérica. Durante la gestión del Lic. Adolfo López Mateos, presidente de la república es creado el departamento de turismo, el 24 de diciembre de 1958.
El 1 de marzo de 1961 se publica la ley federal de turismo, que sustituye a la del 31 de diciembre de 1949. Para fomentar la promoción de México en el exterior, ese mismo año el ejecutivo federal fenda el consejo nacional de turismo y al frente, con carácter de presidente vitalicio el Lic. Miguel Alemán Valdés. En 1969, el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, tiene a bien a publicar en el diario oficial el reglamento de agencias de viajes, consecuencia de la ley federal de turismo vigente. El 28 de enero de 1974 se publica en el diario oficial de la federación la ley federal del fomento al turismo. Durante el periodo gubernamental del Lic. Luis Echeverría Álvarez, se crea la secretaria de turismo, el 29 de diciembre, como encargada de la formular la programación turística nacional. En 1980 el entonces presidente, José López Portillo y la secretaria de turismo, Rosa Luz Alegría, reforman por cuarta ocasión la ley federal de turismo. En 1983 al fallecer el Lic. Miguel Alemán Valdés, desaparece el consejo nacional de turismo y sus funciones las absorbe la subsecretaria de promoción y fomento, dependiente de la secretaria de turismo, (SECTUR).
En el régimen de Miguel de la Madrid Hurtado se publica y modifica por quinta ocasión la ley federal de turismo, el 6 de febrero de 1984. El 16 de agosto de ese mismo año, se expide el reglamento de las agencias de viaje. A fines de 1993, el secretario de turismo Pedro Joaquín Coldwell derogó tal reglamentación con la finalidad de motivar la inversión en el sector, al reducirse los trámites burocráticos ante la institución que dirigía.
Actualmente las agencias de viajes se han convertido en un negocio rentable debido a que su utilidad procede de las comisiones por las ventas realizadas, proporcionando ventajas a los proveedores al no general costos adicionales, versatilidad en sus ofertas, expertos que asesoran y orientan, reducción del tiempo para la organización de viajes, diversidad de destinos, y dando lugar a un volumen considerable de ventas para el sector turístico, colocándose en un sitio estratégico para el desarrollo de los países que promueven el turismo como parte importante de su economía.
Tipos de Agencias de Viajes.
Se clasifican en:
Mayoristas: son las que organizan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su venta a las minoristas. Las mayoristas no pueden ofrecerlos directamente al consumidor, por lo tanto son las minoristas quienes las ofrecen.
Minorista: éstas comercializan el producto de los mayoristas vendiéndolo directamente al usuario turístico. Así también proyectan, elaboran, organizan o venden al turista toda clase de servicios y viajes combinados, no pudiendo ofrecer ni comercializar sus productos a través de otros servicios.
Tour Operadoras: aquellas que
...