ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Administarcion

cristinacmoya22 de Enero de 2014

4.062 Palabras (17 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Elaboración del Proyecto Perfil de Tesis previo a la obtención del Título de Ingeniera de Marketing y Gestión de Negocios

“LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y SU RELACION EN EL DESEMPEÑO LABORAL EN GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PILLARO.”

Autora: Andrea Carrera

Semestre: 10“A”

Tutor: Vinicio Mejía

AMBATO – ECUADOR

CAPITULO

1. PROBLEMA

1.1 TEMA

La Comunicación organizacional y su relación en el desempeño laboral en el Gobierno Municipal del Cantón Santiago de Pillaro

1.2 Planteamiento del Problema

Inadecuada Comunicación Organizacional no permite un buen desempeño laboral en el Gobierno Municipal del Cantón Santiago de Pillaro.

1.2.1 Contextualización

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador ofrecen servicios públicos, seguridad ciudadana, impulsan el micro emprendimiento y apoyan a todas las áreas de sus competencias, en esta época de cambios, buscan mejoras que ayuden a incrementar la calidad de vida laboral de los servidores. Las instituciones públicas y privadas se ocupan constantemente de mejorar sus servicios, así como de mantener su reconocimiento a nivel nacional, por lo que se considera importante llevar a cabo evaluaciones en diferentes áreas de trabajo para conocer su situación actual y hacer cambios en donde sean requeridos, con el objeto de mantener y fomentar la intermunicipalidad como medio de cooperación entre los municipios; para investigar, estudiar, resolver y recomendar mejoras en la aplicación de los métodos más eficientes en el gobierno y administración municipales; proporcionar los medios por los cuales los funcionarios puedan canjear ideas y experiencias y obtener informes, sugerencias e indicaciones; recoger, compilar y distribuir entre los funcionarios municipales, informaciones sobre el gobierno municipal y la administración de sus asuntos; preparar, propagar y apoyar leyes que sean beneficiosas para la administración de asuntos municipales y oponerse a la legislación perjudicial para los mismos; fomentar la educación en el gobierno municipal y hacer cuanto sea necesario y propicio para beneficio de las municipalidades en la administración de sus asuntos, y, en general realizar los objetivos de cooperación municipal en la administración expuestos en los Estatutos de la Comisión panamericana de cooperación intermunicipal creada, por resolución del primer congreso Interamericano de municipios.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados toman en cuenta el desarrollo de su "clima laboral" que es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano, pero muchas de las veces es difícil tener satisfecho al recurso humano que labora en la institución y al mismo tiempo a la comunidad. Esto varía de acuerdo al poder de liderazgo de los directivos, el comportamiento de las personas, su manera de trabajar y de relacionarse. En varios Gobiernos Autónomos Descentralizados debido a los cambios que han sufrido, han ocasionado un deficiente clima laboral destruyendo el ambiente de trabajo originando situaciones de conflicto y de bajo rendimiento, para neutralizar esta situación se está realizando esfuerzos mediante un desarrollo organizacional a largo plazo, guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de la autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de las instituciones, mediante una administración constante, cambios profundos en su personal y grupos de trabajo con la colaboración de toda la organización.

En la Provincia de Tungurahua los Gobiernos Autónomos Descentralizados se está tomando mucho en cuenta el clima laboral así como también el desarrollo organizacional debido a que vivimos tiempos de cambios rápidos y adaptación imperativa y sobre todo tener una población satisfecha con los servicios que brindan las instituciones públicas. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia están recibiendo contribuciones intelectuales por parte de las diferentes universidades de la misma a través de investigaciones que ayudan a mejorar su clima laboral sabiendo que lo más importante es la satisfacción del talento humano y el desarrollo organizacional.

El Cantón Santiago de Píllaro, fue fundado en el año de 1570 por Antonio Clavijo y se lo ascendió a cantón el 25 de julio de 1851. Para indicar las voces indígenas que intervienen en el nombre de nuestro Cantón, debemos estar conscientes de que: una de las tribus que habitaban en este sector eran los Atipillahuazo de donde se deriva el nombre de Píllaro. Píllaro, proviene de dos voces indígenas: Pillala que significa rayo o trueno, y Arroque que quiere decir Altares; por consiguiente su nombre significa "Altar del Dios Rayo y Trueno". ¿Por qué Santiago?. Santiago, el mayor de los apóstoles, Patrón guerrero de las armas españolas, fue considerado así, primero, porque fue fundado por un español, y no por hidalguía y coraje del pueblo pillareño que siempre se lo reconoció por su bravura y rebeldía, por esta razón su nombre es "Santiago de Píllaro". El Cantón Píllaro, majestuoso, imponente, está situado en las faldas de la Cordillera Central de los Andes, al noreste de la Provincia del Tungurahua; se extiende desde el río Guapante y Yanayácu al norte, el Cutzatahua al sur, al oriente de la Cordillera de los Andes y al occidente el río Culapachán. Los pillareños en general son creativos, con profundo sentimiento práctico; amantes del trabajo y muy constantes, son alegres, francos, acogedores, muy aficionados a las bellas artes y la música.

Gobierno Municipal del Cantón Santiago de Pillaro tiene como misión desarrollar acciones planificadas, mediante una Gestión eficiente de los recursos y talentos humanos comprometidos con el desarrollo armónico del cantón; procurando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Su visión es alcanzar en la próxima década el Gobierno Autónomo del Cantón Píllaro, será un organismo que desarrolla una gestión social, política y económica de excelencia como ente dinamizador y facilitador principal del desarrollo de una comunidad moderna y progresista, contando para ello con un conjunto de talentos humanos competentes y comprometidos con la institución, equipos y sistemas tecnológicos de última generación y recursos económicos eficientemente administrados, para satisfacer las necesidades del cantón con énfasis en las aéreas sociales, salud, educación, producción, turismo comunitario y el manejo sostenible de los recursos naturales, aplicando políticas y valores corporativos, midiendo su gestión sobre la base de indicadores realizables.

En el Gobierno Municipal del Cantón Píllaro debe tomar en cuenta si existe problemas de comunicación, conflictos entre grupos, cuestiones de dirección y jefatura, el cómo satisfacer los requerimientos de los clientes tanto internos como externos y como esto afecta a su desarrollo organizacional. Se ha determinado que el Clima laboral del Gobierno Municipal del Cantón Píllaro no es el adecuado por lo tanto el recurso humano trabaja aisladamente, no se establece una serie de acciones que debería extenderse para todas las actividades de la entidad de manera proactiva. La desarticulación del clima laboral del talento humano, se manifiesta en la falta de eficiencia y eficacia de las operaciones, falta de fiabilidad de la información administrativa, financiera y económica e incluso en la falta de cumplimiento de las leyes y normas aplicables al sector Producto de ello, las actividades reales no se ajusten a las actividades planificadas, impidiendo a la dirección contar con información que oriente a la toma de decisiones, además no ha sido fácil incrementar la satisfacción del personal dentro de la institución, también la evaluación del desempeño efectuada al talento humano de la institución es una herramienta que no aporta la información imprescindible para controlar y tomar decisiones, determinando falta de confiabilidad de la información e impidiendo el cumplimiento de los objetivos institucionales.

En la Municipalidad existe una deficiencia en la aplicación de modelos administrativos modernos, tendientes a satisfacer las necesidades del cliente interno y externo, debido a la existencia de innumerables partidos políticos que impide un acuerdo entre todos en beneficio de la Institución u la comunidad.

El Gobierno Municipal del Cantón Píllaro debe estar preparado para un proceso de constante cambio e innovación, solamente con un Talento Humano lo suficientemente comprometido con la Institución se conseguirá el desarrollo sostenido de la misma. Finalmente, se puede concluir que los conceptos, criterios, lineamientos y prácticas de un adecuado clima laboral para el talento humano del Gobierno Municipal del Cantón Píllaro, adolecen de deficiencias en la aplicación de estrategias, normas técnicas, lo que mengua su relevancia y trascendencia. El apoyo y respaldo para la formación y desarrollo organizacional del cantón, como instrumento de desarrollo económico y social, con el énfasis en el apoyo a pequeños y medianos productores bajo enfoques de cadenas productivas. El objetivo principal es el de Fortalecer el Desarrollo Económico Local mediante el fortalecimiento de las capacidades de los grupos de pequeños y medianos productores organizados en la ABAPP para el acceso a mercados locales y regionales potenciando las capacidades institucionales del Municipio de Pillaro.

1.2.2 Análisis Crítico

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com