ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Cambio

sgra17 de Junio de 2015

2.509 Palabras (11 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 11

LOS TIPOS DE CAMBIO

Marco Antonio Plaza Vidaurre

1

ENSAYOS SOBRE ECONOMIA POSITIVA: DEFENSA DE LOS

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES1

Friedman plantea una hipótesis de defensa de los sistemas de tipo

de cambio flexible arguyendo que evitan crisis de balanza de pagos

y crea eficiencia económica en comparación a los tipo de cambio

fijos.

Inicialmente explica que defender el tipo de cambio flexible no

significa defender tipos de cambio inestables porque la inestabilidad

de esta variable se debe a la estructura económica y sobre todo a

la política monetaria. También explica que administrando o

controlando el tipo de cambio no se evita la inestabilidad del tipo de

cambio si esta viene del mismo sistema económico y los único que

hace es retrazar el ajuste y de manera más dura si es que se

acumulan presiones en el mercado cambiario.

El comercio internacional y la balanza de pagos se ven afectados

por razones internas relacionadas a los mercados reales y otras a

condiciones monetarias propias de las políticas monetarias. Estos

cambios modifican los precios relativos volviendo algunos

productos más caros con respectos a otros.

En cuanto a los sistemas de tipo de cambio flexible cualquier

desequilibrio que se presente en la balanza de pagos será

1

Milton Friedman, capítulo VI, Editorial Gredos. S.A., 3era Edición, Madrid, 1962

LOS TIPOS DE CAMBIO

Marco Antonio Plaza Vidaurre

2

corregido por medio del tipo de cambio2

. Por ejemplo si se

presenta un déficit (superávit) en el saldo de la balanza de pagos,

el tipo de cambio aumentará (disminuirá) de tal manera que se

hace más caro (barato) importar y más barato (caro) vender

nuestros productos al mercado internacional. Por otra parte, si el

tipo de cambio disminuye (aumenta) de manera temporal, las

personas venderán (comprarán) dólares, esperando que baje

(aumente) más, para después comprar (vender) dólares y así

obtener una ganancia en dólares (nuevos soles). Entonces estos

movimientos especulativos crearán las condiciones para que la

balanza de pagos se equilibre.

En el caso que los cambios sean de carácter permanente, estos

movimientos especulativos acelerarán los cambios hasta llegar a un

nuevo equilibrio en el mercado cambiario.

En tal sentido, el mercado de divisas o cambiario es altamente

sensible y las variaciones del tipo de cambio tienden a corregir

desequilibrios de manera rápida y automática de tal manera de

evitar que se acumulen presiones que tarde o temprano tendrán

que librarse creando así una crisis cambiaria.

2

Definido como la cantidad de moneda nacional para adquirir una unidad de moneda extranjera; en

nuestro caso, la cantidad de nuevos soles que se requieren para adquirir un dólar de los Estados Unidos de

N. A., en vista que en algunas oportunidades se define de manera inversa.

LOS TIPOS DE CAMBIO

Marco Antonio Plaza Vidaurre

3

Friedman afirma que:3

“La rigidez y discontinuidad que se ocasiona

cuando se sustituye la fuerza automática del

mercado por la acción administrativa, raras veces

han podido comprobarse de manera convincente”

En cuanto a los controles directos sobre el comercio internacional

es decir, las importaciones y exportaciones, así como los

movimientos de capital, Friedman explica que estos controles

producirían los mismos efectos o muy parecidos sobre la balanza

comercial y la balanza de pagos que si se dan variaciones en el tipo

de cambio, en la renta y en los precios interiores., es decir, los

controles variarían el comercio internacional así como los haría la

variación del tipo de cambio. Sin embargo al no contarse con la

información exacta para que estos controles logren su objetivo, se

hace imposible el manejo exacto de las importaciones,

exportaciones y capitales teniendo en consideración que la

evolución de éstas últimas es impredecible4

.

Aún considerando técnicas diferentes a la de los precios, si se

pudiera predecir una crisis de divisas, Friedman explica que la

intervención en la economía y en especial en las importaciones

crearía distorsiones e ineficiencia en la asignación de los recursos.

3

Idem, página 157

4

Idem, página160

LOS TIPOS DE CAMBIO

Marco Antonio Plaza Vidaurre

4

Asimismo agrega que los controles directos producen déficit de

divisas que son mayores a los déficit que se podrían presentar con

un sistema de tipo de cambio flexible toda vez que este sistema

equilibra el mercado de divisas e inclusive cambiaría el déficit por el

superávit.

También explica Friedman que los controles directos ocasiona que

las importaciones se hagan más baratas y se adquieran de una

manera poco eficiente ocasionando derroche de recursos y que

también las decisiones sobre que se importa y que no se importa

vienen de decisiones administrativas que no necesariamente son

las más adecuadas para que éstas sean las más eficientes. Esta

situación también afecta al sector exportador a través de la

limitación que existiría en los productos importados para sus

procesos productivos, lo cual no sucedería si el mercado es libre,

desincentivando así al sector exportador con la consecuencia

disminución de ingresos de divisas

Friedman, en un pie de página explica lo siguiente:5

“Adviértase que una tarifa con un porcentaje

uniforme sobre todas las importaciones, utilizada

para pagar un subsidio, también uniforme en su

porcentaje, sobre todas las exportaciones equivale

a una depreciación en el tipo de cambio en la

5

Idem, página 161

LOS TIPOS DE CAMBIO

Marco Antonio Plaza Vidaurre

5

cuantía del correspondiente porcentaje; y, de

forma similar, un subsidio en un porcentaje

uniforme sobre todas las importaciones

financiadas por un impuesto, con un porcentaje

uniforme, sobre todas las exportaciones equivale

a una repreciación (esta palabra utilizada se

interpreta como apreciación) en el tipo de cambio

en la cuantía del correspondiente porcentaje, Así,

pues, mecanismo como os descritos deberían

clasificarse como modificaciones en el tipo de

cambio en lugar de cómo controles directos”

En esta cita vemos que los controles directos finalmente harán las

veces de depreciación o apreciación según sea el caso. El primer

caso sería equivalente a un aumento del tipo de cambio real que

significa un aumento de los precios relativos, es decir, precios de

bienes extranjeros entre precios de bienes nacionales, así, nuestros

productos se hacen más baratos al ajustarse el tipo de cambio real.

En el segundo caso, sería equivalente una caída del tipo de cambio

real, donde nuestros bienes nacionales se hacen más caros con

respecto a los bienes extranjeros. Estas dos situaciones se darían

como un ajuste del mercado cambiario a diferencia de controles

directos

Friedman explica que los problemas no solamente se darán en el

aspecto comercial sino político y legal, en vista que los funcionarios

LOS TIPOS DE CAMBIO

Marco Antonio Plaza Vidaurre

6

se esforzarán por sorprender a todos aquellos que evaden los

controles y que los ciudadanos que evaden los controles, se

esforzarán pero en sentido contrario, pues descubrirán mecanismos

más eficientes, desde su punto de vista, para evadir los controles

dispuestos por las autoridades.

En el caso de las utilización de las Reservas Monetarias, Friedman

afirma que éstas deben usarse de manera adecuada cada vez que

existan desequilibrios en el mercado de divisas para evitar cambios

bruscos en el tipo de cambio, pero, estas intervenciones se darán

solamente en situaciones temporales porque en el caso que sean

de manera permanente, tarde o temprano las Reservas Monetarias

se agotarán.

Si se diese un superávit de divisas, deberán ser adquiridas por la

autoridad monetaria a cambio de moneda nacional sin que la

cantidad de moneda emitida ocasione inflación.

Friedman explica que las Reservas Monetarias han sido utilizadas

para equilibrar el mercado de divisas pero con la consecuente

disminución de la oferta de moneda nacional, el respectivo aumento

de la tasa de interés de moneda nacional y la disminución de los

precios internos. En el caso contrario, un superávit de divisas,

genera un exceso de dinero en moneda nacional e inflación.

LOS TIPOS DE CAMBIO

Marco Antonio Plaza Vidaurre

7

Al respecto Friedman explica que todas estas situaciones son

aceptables dadas las necesidades de equilibrar los mercados de

divisas pero que no son las óptimas toda vez que no se conocerán

las necesidades exactas en el mercado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com