ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Cambios: Fijos Y Flexibles

Dellys018 de Febrero de 2014

606 Palabras (3 Páginas)753 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO: TIPOS DE CAMBIOS: FIJOS O FLEXIBLES

Los tipos de cambio son el nexo de unión entre las distintas economías. El arreglo cambiario que un país escoge como determinante de su desempeño macroeconómico, ha cambiado luego de la crisis asiática de 1997-98 y sus secuelas en Rusia y América Latina. Casi todos los países que cayeron en crisis tenían tipos de cambios ajustables o reptantes (Tailandia, Indonesia y Corea, luego Rusia, Brasil y Ecuador). Lo que también contagio a otros países emergentes que sufrían desequilibrios fiscales y/o en su cuenta corriente. Esto causo una reversión masiva de los flujos de capital y el debilitamiento de los sistemas financieros domésticos no fue soportado por el sistema cambiario, aun en aquellos países que siguieron políticas macroeconómicas razonablemente sanas y que parecían tener reservas abundantes como: la divisa mexicana y las divisas de los países con sistemas cambiarios mas rígidos ( Currency board) los cuales salieron ilesos de la crisis financiera internacional

El fracaso de los tipos de cambio ajustables o reptantes provoco el debate de los tipos de cambio puro (fijos y flexibles) y los regímenes intermedios, ya que al parecer no había un régimen cambiario intermedio apropiado para los mercados emergentes, sino que cada uno tenía sus ventajas y sus inconvenientes y su idoneidad depende de las características propias y de la evolución macroeconómica de cada país.

Los tipos de arreglos cambiarios flexibles están asociados con poca intervención en el mercado cambiario por parte de las autoridades monetarias, por lo que deberían presentar una alta volatilidad del tipo de cambio y de sus variaciones, junto con una reducida volatilidad en las reservas internacionales. Por tanto un sistema de tipo de cambio flexible provee una manera rápida y eficiente de ajustar los precios relativos cuando la economía es afectada por shocks reales tales como caída en los términos de intercambios o aumentos en tasa de interés mundial. Lo cual al parecer limita la economía en desarrollo y la hace depender de un capital extranjero con alta tasa de interés para evitar crisis cambiarias originadas externamente.

Una de las principales ventajas de un tipo de cambio flexible es que en teoría tiende a su nivel de equilibrio, lo que evita los costes sobre la economía real de un posible desajuste del tipo de cambio cuando este se fija.

Los regímenes fijos se asocian con una baja volatilidad en el nivel y variación del tipo de cambio nominal, así como una alta volatilidad de las reservas internacionales, ya que la autoridad debe intervenir para defender el tipo de cambio en su nivel fijado cuando se producen presiones al alza o baja del sistema cambiario por la presencia de precios y salarios rígidos, El compromiso de mantener el tipo de cambio fijo no solo deja a la política monetaria sin margen de maniobra, sino que le exige disciplina fiscal. Por tanto una política fiscal fuerte con un margen alto de crecimiento en el endeudamiento público termina con la rotura del sistema cambiario.

Es importante tomar en cuenta dotar a un sistema cambiario rígido de flexible para que se vaya adaptando a los cambios que se produzcan en su nivel de equilibrio, como se prefiere teóricamente un sistema de flotación dentro de bandas con cierto grado de depreciación. El régimen cambiario puede cambiar con el tiempo. Si la inflación es elevada se hace necesario un tipo de cambio fijo que estabilice la economía a corto plazo. Cuando los flujos de capital crezcan y exista el peligro de recalentamiento, sería interesante un tipo de cambio flexible.

Por tanto, el mejor régimen cambiario va a depender de tres factores: económico, financieros y políticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com