ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Cambios Fijos Vs Tipos De Cambios Flexibles

Viendy15 de Junio de 2015

3.722 Palabras (15 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Cuando se habla de tipo de cambio (expresión que también se menciona como tasa de cambio) se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánta plata puedo adquirir con divisas de otro país.

Según el régimen existente en los tipos de cambio, las autoridades monetarias disfrutan de absoluta libertad para permitir que el tipo de cambio de su moneda "flote», en respuesta a los cambios de presión en el mercado libre. En teoría, un país podría equilibrar su deuda exterior simplemente manteniéndose apartado, sin intervenir, y permitiendo que su tipo de cambio se desplace lo suficiente en sentido ascendente o descendente hasta encontrar su nivel de equilibrio- En la práctica, los países no permanecen absolutamente pasivos; intervienen en los mercados de divisas siempre que consideren excesivas las variaciones de los tipos de cambio. Todo esto crea un elemento de incertidumbre en el comercio internacional.

Tipo de cambio flexible: Se determina en el mercado de divisas, por la ley oferta y demanda, sin la participación del Banco Central de Reserva (tipo de cambio libre).

Tipo de cambio administrativo ó sucio: Cuando la autoridad monetaria (BCR) interviene en el mercado de divisas creando escasez o abundancia a través de la compra y venta de divisas, influyendo en el tipo de cambio (regulando el precio de la moneda) pero no fijándolo de manera directa, lo cual obedece a sus objetivos macroeconómicos

Tipo de cambio fijo: Aquel establecido por el Estado, a través de su autoridad monetaria (en nuestro caso el BCR) con el fin de que no se generen presiones a alza o baja del precio de la moneda extranjera, favoreciendo algún sector económico. La autoridad monetaria absorbe cualquier exceso y cubre cualquier escasez de la moneda extranjera.

Cuando el tipo de cambio es fijo, la moneda tiene un valor medio que podrá aumentar (revaluarse) o disminuir (devaluarse) cuando las autoridades monetarias lo consideren necesario. El tipo de cambio fijo puede de hecho tener una banda de fluctuación, como ocurría en el sistema creado en la Conferencia de Bretton Woods, mediante el que se establecían los tipos de cambio de las monedas de los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), y que funcionó durante las tres décadas posteriores a la II Guerra Mundial. Los sistemas de tipos de cambio fijos suelen fijarse en relación a una moneda: en el sistema de Bretton Woods el dólar estadounidense; en África occidental el franco francés, a los DEGs del FMI o a una cesta de monedas. Argentina, por ejemplo, tuvo desde 1991 a 2002 un tipo de cambio fijo, donde un peso equivalía a un dólar.

Qué es el tipo de cambio

El tipo de cambio es la tasa a la que una moneda puede ser cambiada por otra. En otras palabras, es el valor de la moneda de un país en comparación con la de otro país. Si viajamos a un país extranjero, es necesario "comprar" la moneda local. Al igual que el precio de cualquier activo, el tipo de cambio es el precio al que se puede comprar esa moneda. Si va a viajar a Egipto, por ejemplo, y el tipo de cambio por dólares de EE.UU. es 1:5.5 libras egipcias, significa que por cada dólar de los EE.UU., usted puede comprar cinco libras egipcias y media. Teóricamente, los activos idénticos deben venderse al mismo precio en distintos países, debido a que el tipo de cambio debe mantener el valor intrínseco de una divisa frente a la otra.

Tipo de cambio fijo

Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.

Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón de cambio y de papel moneda inconvertible).

Hay dos formas en la que puede establecerse el precio de una moneda determinada en relación a otra. Un tipo de cambio fijo, es la tasa a la que el gobierno (Banco Central) establece y mantiene el tipo de cambio oficial. Un precio fijo se determinará en relación a una gran moneda mundial (por lo general el dólar de EE.UU., u otras divisas importantes como el euro, el yen o una cesta de divisas). A fin de mantener el tipo de cambio local, el Banco Central compra y vende su propia moneda en el mercado de divisas a cambio de la divisa a la que está vinculado.

Si, por ejemplo, se determina que el valor de una unidad de la moneda local es igual a 3 dólares estadounidenses, el banco central tendrá que asegurarse de que puede abastecer el mercado con esos dólares. Por lo tanto, con el fin de mantener el tipo de cambio, el banco central debe mantener un alto nivel de reservas internacionales.

Esto es una cantidad de divisa extranjera en poder del banco central reservada para liberar (o absorber) más fondos hacia (o desde) el mercado. Esto asegura una adecuada oferta monetaria, estabilizar las fluctuaciones propias del mercado (inflación /deflación), y en última instancia, el tipo de cambio. El banco central también puede ajustar el tipo de cambio oficial, cuando sea necesario.

Tenemos que considerar que el tipo de cambio responde a la oferta y demanda. Entonces si se fija el tipo de cambio de un país posiblemente esté no sea el tipo de cambio de equilibrio del mercado de divisas: puede ser mayor o menor que el fijado.

La elección de un régimen cambiario (norma por la que se guía la política de de tipo de cambio) plantea un dilema a los responsables políticos, porque tanto los tipos fijos como flotantes tienen ventajas y desventajas.

La incertidumbre dificulta el comercio entre los países con lo que una ventaja del tipo de cambio fijo es eliminar la incertidumbre con respecto al valor futuro de la moneda.

Al obligarse a mantener el tipo de cambio fijo, el país también se obliga a no aplicar políticas inflacionistas.

Fijar el tipo de cambio también genera costes. Para estabilizar un tipo de cambio mediante intervención, un país debe mantener grandes reservas de divisas extranjeras, una inversión con escaza rentabilidad.

Además si se producen importantes salidas de capital del país pueden agotarse sus reservas.

Muchas veces la política monetaria se restringe a estabilizar el tipo de cambio y por ello deja perseguir otros objetivos necesarios para el país como la estabilización en la producción o en la inflación.

Si elige el control de cambios, imponiendo aranceles y cupos a la importación, distorsiona los incentivos a importar o a exportar. También puede considerar costes considerables en términos de burocracia y corrupción.

Con tipo de cambio fijo, el inversor siempre sabrá cuáles el valor de su inversión, por lo que no tiene que preocuparse de las fluctuaciones diarias de las divisas como lo es con el tipo de cambio flexible. Un tipo de cambio fijo también puede bajar las tasas de inflación y producir más demanda, que se obtiene de una mayor confianza en la estabilidad de la moneda.

A pesar de lo anterior, los tipos de cambio fijo a menudo pueden guiar a una crisis financiera, debido a que un tipo de cambio fijo es difícil de mantener en el largo plazo. Esto se vio en las crisis financieras de México en 1995, Asia (1997) y Rusia (1997), el intento de mantener un valor alto de la divisa nacional generó una alta sobrevaloración. Esto guió a que los gobiernos ya no pudieran satisfacer las demandas para convertir la moneda nacional a la moneda extranjera al tipo de cambio fijo. Con la especulación que se produjo, los inversores se apresuraron en sacar el dinero del país y convertirlo en divisa extranjera antes de que la moneda local se devaluara frente a la divisa a la que estaba fijada, los suministros de reserva del Banco Central al final se agotaron. Un sistema de tipo de cambio fijo ha favorecido la expansión del comercio mundial y la estabilidad monetaria, se utilizó sólo en un momento de forma generalizada por todas las grandes economías. Aunque un sistema de tipo de cambio flexible no está exento de defectos, ha demostrado ser un medio más eficaz de determinar el valor a largo plazo de una moneda y crear un equilibrio en el mercado internacional.

Es probable que los gobiernos escojan el tipo de cambio flexible, ya que con el tipo de cambio fijo la moneda queda expuesta al riesgo de la volatilidad del flujo de capitales, y en cambio, los tipos de cambios flexibles dan una mejor protección contra los shocks externos y una mayor independencia de la política monetaria. Además, a favor del tipo de cambio flexible podemos decir primero que es posible la autonomía política monetaria, ya que al no estar obligados a defender un tipo de cambio fijo, se puede utilizar la política monetaria para promover el equilibrio interno y externo. También se puede elegir la tasa de inflación deseada a largo plazo. En consecuencia, se puede agregar que los tipos de cambio se mueven para compensar las diferencias existentes de inflación entre los países. Para finalizar la idea, una mayor autonomía monetaria permite reducir las barreras del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com