Tipos DeVentas
BigL1 de Febrero de 2015
789 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
20/Enero/2015
Sistemas de ventas.
Venta personal.
Interna Externa
Mostrador (Joyerías, Etc.) Industria
Mercados (Venta al mayoreo) A tiendas
Autoservicios (Oxxo, Smart, Soriana) Visitadores
Ferias (Del trabajo, del taco) Domiciliarias
Tiendas de fábrica (fabricas que venden productos) Ambulantes
Auto Venta.
Venta de mostrador: Dentro de la venta personal, la de mostrador se caracteriza por la atención al cliente que entra en el establecimiento, por parte de un vendedor que trata de averiguar lo que necesita el cliente y así vendérselo.
1.- Atender con buena actitud, con una sonrisa.
2.- Conocer sobre los productos o servicios que se ofrece y la gama de los mismos.
3.-
4.-
5.-
Venta en mercados: La venta en mercados incide principalmente en productos de alimentación y en ciertos casos en otros relacionados con la misma: cocina, limpieza, los mercados más tradicionales son los mayoristas o de abastos, se trata de un conjunto de establecimientos independientes situados en un mismo local que suministra servicios comunes.
Venta de autoservicios: Los autoservicios permiten al cliente ver y recoger directamente los productos de unas estanterías lineales, colocarlos en una cesta o carretilla y pagarlos en la caja de salida. Estos establecimientos permiten al consumidor elegir los productos con libertad
Venta en ferias: Las ferias, salones de exhibición y show comerciales son manifestaciones realizadas en locales especiales o en hoteles y otros salones organizados sistemáticamente, a veces son ocasionales, para contactar a empresas.
Venta en la propia fábrica: Algunas empresas montan tiendas en sus fábricas o en locales próximos y ofrecen sus productos normales o con pequeños defectos a precios especiales
Venta industrial y a tiendas.
La venta personal exterior e industrial es la de bienes y servicios a nivel de mayorista sean revendedores en tiendas, comercios, usuarios empresariales o instituciones. La venta industrial es estratégica y difícil y la formación de estos profesionales, es larga y costosa. Los buenos vendedores industriales suelen estar bien remunerados y su dirección es también muy profesional y a menudo técnica.
Venta a visitadores.
Esta venta constituye una especialidad delicada, ya que se venden básicamente ideas, que nuestros productos y marcas son los que el vendedor puede prescribir con más éxito.
Venta domiciliaria.
Hay varias clases de venta domiciliaria, por ejemplo el de puerta en puerta (Puerta fría) la más difícil de todas, es la que se presenta el vendedor sin previo aviso a vender un producto que se necesite en el hogar. Hay muchas mujeres dedicadas a la venta domiciliaria y en bastantes casos se trata de actividades complementarias de otras ocupaciones. En estos tipos de ventas hay mucha rotación de vendedores y el esfuerzo de formación y motivación es fundamental.
Venta ambulante.
La venta ambulante es cualquier tipo de comercialización realizada fuera de establecimiento permanente en instalaciones desmontables o móviles, son básicamente las pulgas. Son negocios que se ponen a la venta por lo regular en fines de semana y ofrecen una gran variedad de artículos.
La auto-venta.
El vendedor ofrece productos perecederos que fabrica una determinada industria por ejemplo helados, dulces, pan, siguiendo una ruta marcada.
Venta multinivel.
La venta multinivel es aquella en la que una persona asume la función de distribución a los usuarios de una gama de productos que adquiere directamente del fabricante, y además crea una red de sub-distribuidores independientes a quienes apoya y forma; su compensación económica consta de dos tipos de comisiones, uno en
...