ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Costos Y Presupuesto Unad

melkised198719 de Octubre de 2013

4.197 Palabras (17 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 17

UNIDAD 1

TRABAJO No. 6

TRABAJO COLABORATIVO 1

ESTUDIANTE

MELCHISEDEK EDWIN PÉREZ BUITRAGO

CODIGO: 1.069.924.212

Grupo: 102015_297

TUTOR

LUIS ALEJANDRO FORERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD GIRARDOT

17/10/ 2013

INTRODUCCION

Toda empresa tiene como objetivos el crecimiento, la supervivencia, y la obtención de utilidades; para el alcance de éstos los directivos deben realizar una distribución adecuada de recursos (financieros y humanos) basados en buena medida en información de costos; de hecho son frecuentes los análisis de costos realizados para la adopción de decisiones (eliminar líneas de productos, hacer o comprar, procesar adicionalmente, sustitución de materia prima, localización, aceptar o rechazar pedidos, diseño de productos y procesos), para la planeación y el control.

Antiguamente, los sistemas de costeo se limitaban a acumular datos para costear los productos elaborados, e incorporarlos en informes de la contabilidad financiera (Balance General y Estado de Resultados); sin embargo el desarrollo de las industrias, dado los adelantos tecnológicos introducidos por la globalización y la competitividad, han hecho que las operaciones fabriles y las líneas de productos se tornen más complejas. En las empresas manufactureras grandes sumas de dinero son desembolsadas por concepto de mano de obra, electricidad, materias primas, combustibles y otros, para realizar actividades de producir, vender y administrar, y se manejan diversos inventarios, (materias primas, suministros, repuestos, productos y otros), todo con el fin de fabricar productos destinados a la venta o la prestación de algún servicio. También se manejan miles de requisiciones, comprobantes, facturas y otros documentos que constatan las múltiples transacciones, siendo necesario mantener cierto orden para que la información resultante sea oportuna, verificable, objetiva, libre de prejuicios, relevante y económicamente factible de lograr

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

• El desarrollo de ésta actividad se hará mediante dos fases en las cuales se afianzarán los conceptos estudiados en la unidad uno. Su desarrollo se hará mediante el aprendizaje colaborativo.

En esta fase cada estudiante, consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos, base histórica, y el manejo adecuado de los elementos del costo propuesto en el módulo:

• Aporte Melchisedek Pérez:

SISTEMAS DE COSTEO CON BASE HISTORICA

CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos hace parte de las ciencias contables y del sistema contable, que nos permite predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento, que además es aplicable en todos los sectores económicos y empresas debido a su contexto e importancia para la determinación de los precios.

ELEMENTOS DEL COSTO

 Materiales o materia prima

 Son los materiales primarios y de los cuales están directamente relacionados con el producto ya que forman parte en un alto o pequeño porcentaje, además de ser identificable y cuantificable.

 Mano de obra.

 Se define como la remuneración económica al esfuerzo empleado para la transformación o producción de un bien o servicio, además este se subdivide en:

 Mano de obra directa: comprende a la remuneración del esfuerzo empleado a la transformación directa de la materia prima en un producto.

 Mano de obra indirecta: comprende a la remuneración a el esfuerzo para complementar la labor de producción y que no interviene directamente en la fabricación del producto.

 Otros costos de manufactura o fabricación

 En esta categoría se incluyen las variables del costo no mencionada anteriormente como lo son:

 Materiales, repuestos y accesorios (Mrya): elementos diferentes a las materias primas que no se encuentran físicamente en este pero que son necesarios para fabricar un producto.

 Mano de obra indirecta: comprende a la remuneración a el esfuerzo para complementar la labor de producción y que no interviene directamente en la fabricación del producto

 Otros cif: son desembolsos que no son identificables en el producto pero son esenciales en su fabricación como lo son arriendos, depreciación de planta y equipo, pólizas de seguro etc.

BASES PARA CALCULAR EL COSTO DEL PRODUCTO TERMINADO

Base histórica:

Son los costos obtenidos al finalizar el proceso productivo siendo herramienta comparativa para otros procesos productivos iguales en diferentes periodos y tiene limitantes para utilizarla como herramienta de planificación y control.

Base predeterminada:

Son costos calculados con anterioridad partiendo de los costos históricos o reales y su frecuencia o regularidad, además se contabilizan las variables entre ellos generando los costos con base estándar.

Base estándar:

Son una serie de datos estadísticos que nos permite calcular cuánto cuesta la producción de un producto donde se tiene en cuenta todas las variables del costo.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Costos directos: son identificables, cuantificables y se encuentran directamente en el producto

Costos variables: no son identificables además de no estar directamente relacionado con el producto o proceso productivo.

Costos del periodo: son costos producidos en un lapso de tiempo determinado y no esta directa e indirectamente relacionado con el producto o proceso productivo.

Costos del producto: son aquellos en los que se incurren en un proceso de fabricación de los cuales se esperan recuperar por medio de su venta.

Según volumen de producción

Costos fijos: son los que se incurren para la producción independientemente a los volúmenes a producir y permanecen así en el corto plazo.

Costos variables: son costos que cambian dependiendo de los volúmenes de producción y especificaciones del producto.

Costos semivaraibles: son costos que tienen una mayor parte fija y otra variable que sufren cambios al modificar los volúmenes de producción o venta.

Formula costo total y punto de equilibrio

SISTEMAS DE COSTOS

ORDENES DE PRODUCCION

Es un sistema que permite realizar un proceso de producción con ciertas cantidades y tipo de producto específico llevando un control sobre los materiales necesarios para la producción y así determinar el costo total

Los costos y cantidades de los materiales se llevan en una hoja de costos controlando la cantidad y el precio de los materiales necesarios

COSTOS POR PROCESO

Son costos acumulados durante el proceso de producción, este costos de divide en las cantidades producidas y me arroja un costo unitario al cual se le van acumulando los costos de los demás procesos hasta el fin de su producción.

• Aportes ANDREA PAOLA HERRERA:

• Aportes LUIS ENRIQUE POSADA:

• Aportes ALEJANDRA GARCIA:

• Aportes MICHAEL YESID BORDA:

ACTIVIDAD GRUPAL

• En esta fase se construye el trabajo grupal, después de consultar el material de repaso propuesto en el módulo En esta guía encontraran un trabajo de aplicación sobre los temas de la unidad, deberán construir la solución en forma grupal visible en el foro que es la evidencia del trabajo, allí deben aparecer sus aportes significativos en la elaboración del trabajo, además desde el inicio debe haber un responsable de subir el trabajo final al lugar asignado. Se considera aporte significativo la participación en el foro que revisa, corrige, mejora, propone, discute en forma pertinente con relación a la actividad propuesta, no se consideran como participación los saludos y palabras de ánimo las cuales son muy importante pero para el trabajo en grupo es vital sus aportes en la construcción del documento final.

1. Industrias Plásticas El Matorral, presenta la siguiente información referente al primer trimestre del año 2

Con esta información presente el Estado de Resultados, recuerde que inicialmente debe hacer el estado de CPV (Costo de productos vendidos). Revise las partes de un estado financiero para su presentación.

2. Para el mes de Octubre, Industrias Metálicas elabora 3 pedidos de la siguiente forma:

La O.P No. 1021 por 32 mesas metálicas para jardín.

La O.P No. 1022 por 52 camas para hospital

La O.P No. 1023 por 88 rejas para ventanas

Con referencia a las anteriores O.P tenemos la siguiente información:

Del almacén de materiales: Requisiciones enviadas a producción

No. 0345 por valor de $280.000 para la O.P No. 1022

No. 0346 por valor de $510.000 para la O.P No. 1021

No. 0347 por valor de $850.000 para la O.P No. 1021

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com