ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Costos Y Presupuestos

yulis219119 de Mayo de 2014

2.873 Palabras (12 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO COLABORATIVO

NUMERO 1

COSTOS Y PRESUPUESTOS

PRESENTADO POR:

MARTA ISABEL CUESTA COD. 1082849257

JUAN DAVID GUZMAN

YULIETH ALEXANDRA NUÑEZ COD.1110508237

TUTOR

LAURA MARIA CALDERON

GRUPO COLABORATIVO Nº

102015_426

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MARZO 31 DE 2014.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 3

2. OBJETIVOS 4

3. DESARROLLO 5

4. CONCLUSION

5. BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCION

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

El presente trabajo trata temas de la primera unidad del módulo de costos y presupuestos el cual se divide en dos fases; en la primera fase reconoceremos conceptos importantes que se irán desarrollando y que es necesario que como estudiantes los tengamos siempre presentes ya que estos conceptos se utilizaran en el transcurso del semestre, en la segunda fase se abordara y profundizara en estados de costos, hojas de costos, cálculos del costo unitario, todo esto aplicado en la solución de un taller aplicativo como muestra de la apropiación de los temas expuestos.

2. OBJETIVOS

General

Identificar los conceptos de la unidad uno, afianzando el conocimiento en este modulo de Costos y presupuestos.

Específicos

Tener en cuenta generalidades de los costos, conceptos básicos, especialmente las generalidades, y el manejo adecuado de los elementos del costo.

Manejo de la base de hoja de calculo de los costos.

Suministrarnos el conocimiento de los fundamentos teóricos y prácticos, que nos sirven para cubrir o proteger una operación empresarial en sus diferentes frentes y para realizar los pronósticos financieros vinculados a las actividades comerciales, productivas y financieras.

Implementar sistemas de costos y presupuestos que soporten efectivamente la toma de decisiones y la adopción de políticas empresariales en aspectos relacionados con la inversión, el financiamiento y la generación de ingresos.

Dominar el concepto de costos indirecto de fabricación desarrollando modelos de aplicación práctica y resolver problemas usuales en el uso de esta metodología.

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. El estudiante consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos del costo, base de cálculo de los costos, técnicas y métodos de costeo, manejo de inventarios entre otros.

Respuesta/

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Generalidades de los Costos

Hacia finales del siglo XVIII, la contabilidad de costos era tenida en cuenta para la toma de decisiones ante las necesidades que tenía la empresa, a medida que esta iba evolucionando, de igual forma se vio la necesidad de contratar personal para establecer un desarrollo que ayudara en su evolución. La contabilidad de costos nace por la necesidad del empresario por saber el costo unitario de lo producido por insuficiencia, del costo total de la fabricación .

El objetivo principal de la contabilidad de costos es transmitir información financiera a la dirección, para que esta pueda proyectar, ajustar y controlar los recursos. Para lograr la determinación de los costos. En la medida de evolución de las empresas, la ciencia del Costo se vuelve una necesidad, analizar e interpretar los detalles de los costos de materiales, de manos de obra, gastos de fabricación y venta de productos, información y análisis útil para el contador, y administrativos a la hora de tomar alguna determinación que ayuden al mejoramiento empresarial en un ambiente competidor. Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa para obtener el bien que fábrica.

Algunos de estos factores los compra en el mercado en el momento en que los necesita y los incorpora totalmente al producto. El costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado, mientras que los costos de producción son el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial .

Clasificación:

• Costos Variables (CV)

• Costo Variable Medio (CVMe)

• Costo Total (CT)

• Costo Total Medio (CTMe)

• Costo Marginal (CMa)

La contabilidad de costos es una rama especializada en la Contabilidad General, con procedimientos y principios contables aplicados a la producción para de esa manera tomar decisión clara.

La Contabilidad De Costos

Es un movimiento contable, utilizado para archivar, registrar, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción. Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones .

Elementos del Costo

Para la producción o elaboración de un producto de un servicio se deben contener elementos que contribuyan con su desarrollo, que son:

Mano de obra: es el esfuerzo humano indispensable para transformar esa materia prima.

Gastos de fabricación: agrupa las reparticiones necesarias para lograr esa transformación, tales como: espacio, equipo, herramientas, fuerza motriz, etc.

Costo primo: es la suma de materia prima y mano de obra.

Costo de producción: es la suma del costo primo más los gastos de fabricación, que también se establece como: Materia prima + Mano de obra + Gastos indirectos.

Costo de distribución: afecta los ingresos obtenidos en un periodo determinado, siendo establecido como: Gastos de venta + Gastos de administración + Gastos financieros de operación compra venta.

Costo total: será igual a la suma del costo de distribución más el costo de producción.

Precio de venta: es la suma del costo total más un margen de utilidad.

Gasto: es toda erogación clasificada en conceptos definidos, pendiente de aplicación al objetivo que los originó, del cual formaran su costo; por ejemplo: gasto de materiales utilizados, gasto de salarios pagados y gastos inherentes a la producción, que al conjuntarse forman el costo de elaboración; y así también tenemos gastos de venta, gastos de administración, gastos financieros, conceptos que integran el costo de distribución del ingreso del mes, semestre o año.

División de factores de costo

Cargos directos: son aquellos que se pueden identificar plenamente ya sea en su aspecto físico o de valor en cada unidad producida, y como tales tenemos: las materias primas básicas y la mano de obra directa en la fabricación.

Cargos indirectos: son aquellos que no se pueden localizar en forma precisa en una unidad producida, absorbiéndose en la producción a base de prorrateo.

Los cargos indirectos se dividen en tres clases:

Materiales indirectos.

Mano de obra indirecta.

Otros Gastos de fabricación indirectos.

Materiales indirectos: son aquellos que por su cantidad en la producción no es práctico precisarlos en cada unidad producida y que en términos generales los podemos considerar como accesorios de fabricación.

Mano de obra: indirecta se consideran todos los salarios o sueldos que prácticamente es imposible aplicar a la unidad producida, como sueldos de superintendente, de ayudantes, de mozos de fábrica, etc.

Otros Gastos de fabricación indirectos: agrupan todas las demás erogaciones que siendo derivadas de la producción no es posible aplicarlas con exactitud a una unidad producida,

Ejemplo: Depreciaciones, Amortizaciones, Combustible, etc.

Las tres subdivisiones que se describen arriba se registran y acumulan en la contabilidad de costos a través de una cuenta que se puede denominar: gastos de producción, gastos de fabricación, gastos indirectos de Producción, etc .

Base De Cálculo De Los Costos Del Producto Terminado

Métodos de costeo Costeo por órdenes de Trabajo. Materias Primas Según (Sinisterra Valencia, 2006) la dinámica que se define para la cuenta Materias Primas se resume de la siguiente manera: 1. La cuenta Materias Primas se debita por: a) El costo de las materias primas adquiridas, excluido el impuesto a las ventas, que sea deducible de los recaudos por las ventas del producto final transformado. b) El valor de los sobrantes de inventarios. c) Los ajustes de inventario de materias primas. d) El valor de las materias primas devueltas por los clientes. e) El valor del inventario final al cierre del ejercicio, cuando se utiliza el sistema de inventario periódico. 2. La cuenta Materias Primas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com