ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Contabilidad Toma De Desiciones Mod. 3

karmelglo16 de Abril de 2015

848 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA

ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

Contabilidad General

CONTABILIDAD PARA TOMA DE DECISIONES

Módulo III

Nombre Integrantes: Carmen Aguilera Barraza

Davis Sanhueza Risco

Sede/Sección: Valdivia/ 20

Asignatura: contabilidad para toma de decisiones

24, Noviembre, 2014.

Introducción

Hoy día cualquiera que sea la naturaleza de la organización pública o privada,

Manufacturera o de servicio y su dimensión pequeña, mediana o grande, resulta

Impostergable contar con un adecuado sistema de contabilidad de costos,

Generador de información básica para la planificación, y la toma de decisiones

(Operativas y estratégicas), igualmente para ejercer un control pertinente de los

Costos, se requiere una medición adecuada de los mismos.

Punto de Equilibrio

1. “Financieramente hablando, el Punto de Equilibrio es la cifra que indica el

Momento en el que el Valor Actual Neto (VAN) es igual a cero; por lo tanto, se trata

De la frontera en la que un proyecto genera beneficios y desde donde genera

Pérdidas, con lo cual finalmente estamos en condiciones de ejecutar un proyecto, ya

Que su VAN es positivo desde entonces.”

Por lo previamente expuesto, estamos en condiciones de tomar decisiones en base a

La información contable y financiera: nunca se ejecutará un proyecto que presente un Van

Negativo.

• Lo afirmado en la última línea del enunciado; ¿es verdadero o falso?

R: VERDADERO

• ¿Por qué?

R: Porque ejecutar un proyecto con un Van negativo supondrá una perdida para la empresa.

2. Defina:

-Costo: El costo es el gasto o esfuerzo económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de servicios. Al determinar el costo de producción se puede establecer el precio de venta al público, del bien en cuestión

-Gasto: El gasto es una erogación en que se incurre para distribuir y para administrar los procesos relacionados con la venta de los productos, gestión y comercialización, para operar un negocio u empresa. A su vez representa un flujo negativo de la cuenta de explotación. Salida de dinero o incremento de la posición deudora de la empresa o negocio.

-Costos estimados: Es un costo predeterminado que se calcula en base a la mejor información disponible o a la experiencia del analista de costos, cabe señalar que estos están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los costos reales.

-Costos estándar: Es un costo predeterminado que se obtiene de los elementos del costo y que requieren de la elaboración de un bien, su cálculo proviene de un sistema de costo predeterminado de manera científica

-Cite un ejemplo de costo directo: Seria un costo Directo para “GELATINAS AMBROSINI”, la gelatina, el agua, el azúcar, los moldes y la mano de obra (persona que fabrica)

CONCLUSION:

Podemos apreciar, que resulta interesante el manejo de esta técnica en la determinación de niveles de ingreso, así como del volumen requerido, que satisfaga las expectativas de planeación consideradas en las arrendadoras financieras.

Utilizar la técnica del equilibrio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com