Trabajo Facebook - Grupo
CaroCardenasCl26Informe30 de Abril de 2017
2.508 Palabras (11 Páginas)249 Visitas
Facebook… ¿Llego para quedarse?
Diana Carolina Manrique
Héctor Fabricio Amórtegui Bulla
Carolina Cárdenas
María Calderón Romero.
Marzo 31 de 2017.
Politécnico Gran Colombiano.
Bogotá.
Pensamiento Estratégico y Prospectiva
Tabla de Contenidos
Introducción 1
Evolución de Facebook 2
Naturaleza del negocio 5
Lista de referencias 7
Apéndice 8
Vita 9
Lista de figuras
Figura 1. Formas y descripción de las formas. 4
INTRODUCCION
La era digital de la globalización, inicio con los nuevos modelos de negocio planteados en la red, usuarios interconectados reduciendo las distancias en la información, acelerando las comunicaciones, haciendo un consumidor más estratégico y exigente, delimitado sus gustos a la hora de adquirir productos y servicios, más practico a la hora de comprar y con más necesidad de ello, este es el boom de los mercados digitales.
Y todos estos cambios se han dado gracias a la evolución del ser humano, la necesidad de interactuar con las miles de personas que conoces a lo largo de tu vida, hace que el ser físico se traslade a una red digital, resolviendo los problemas de conectividad, esta es la propuesta de valor que aplica Facebook en su servicio, en esta red social, el problema es resuelto, tanto es así que conoces los gustos de una persona solo con mirar su Facebook.
Esta red social revoluciono el mundo entero, dando un salto gigante en las relaciones humanas, tanto así que la interacción ya es más digital que física, el mundo se conectó y ayudo al desarrollo de la internet, dispositivos móviles y APP, se creó como una página de comunicación, ahora es un mercado mundial en red, la pregunta es ¿Se quedara?
JUSTIFICACION
Para la elaboración de este trabajo tomaremos como tema de estudio “Facebook” como modelo y ejemplo de la planeación estratégica; que ha implementado su creador y CEO, para mantener su propuesta inicial de acercar a las personas con algún tipo de afinidad y para crear nuevas alternativas o mejoras, que lo han llevado a obtener crecimiento e innovación en cuanto a la comunicación a través y el uso de las herramientas tecnológicas.
Pretendemos evidenciar que la planeación estratégica en la actualidad cambio la forma de ser aplicada a nivel empresarial, pues la única finalidad no es combatir con tu competencia, sino también entrar en la dinámica de la globalización, poder enfrentar los cambios del entorno y sobre todo la actualización de los medios tecnológicos.
EVOLUCION E HISTORIA DE FACEBOOK
Facebook nace en el año 2004 con una versión en línea de los "facebooks" creado por las universidades americanas a principios de cada año escolar; con el fin de publicar las fotografías y nombres de los estudiantes, su finalidad era poderse conectar entre sí y ayudarse mutuamente. Mark Zuckeberg, (creador de la red social); estudiante de Harvard lo ideo como un servicio para los estudiantes de su universidad.
En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y las más prestigiosas instituciones de Estados Unidos. Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de usuarios. En 2006, Facebook introdujo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners. (Dinero en la Red, 2016)
En el año 2006 se hace público, permitiendo así que cualquier persona que contara con un correo electrónico formara parte de la comunidad, Facebook se convirtió así en el lugar donde cualquier tipo de persona, empresa, estudiante, etc., puede conectarse y participar en una o más redes; una comunidad en función de sus miembros. Esta red social continúo creciendo, durante los años 2008 y 2010 se realizan mejoras significativas en la plataforma que resultan ser el inicio de su auge y permanencia en la red; implementa nuevas herramientas que permiten a todos sus miembros tener acceso continuo y en el momento que se deseaba, es así que crea la aplicación para móviles, realiza una de sus alianzas más importantes con Microsoft, agrega nuevos idiomas, entre ellos el español, incorpora la política de privacidad y lanza el “Chat Facebook”, permite sincronizar la cuenta con la red de twitter, también permite incluir más campos en la información de los usuarios como su vida laboral, incorporó la biografía la cual organizaba toda la información y acciones del perfil en un orden cronológico.
En el año 2012 la empresa salió a la bolsa de valores de Nasdaq con más de 400 millones de acciones recaudando cerca de 16.000 millones de dólares, en la actualidad Facebook cuenta con más de 1.400 millones de usuarios en todo el mundo, pero para su CEO (Mark Zuckerberg) sus esfuerzos se encaminan en expandir la red social a nuevos mercados y poder llevar conexión a internet en los lugares que aún no cuentan con él; es por ello que en el año 2015 lanzo en Latinoamérica, precisamente en Colombia el proyecto Internet.org que tiene como objetivo ampliar el acceso a internet para los más pobres en los dos tercios del mundo que aún no navegan en la web.
Internet.org ofrece la descarga de una aplicación gratuita a través de un operador móvil, que incluye acceso a una versión reducida de Facebook, y otros servicios básicos como medicina y educación. Lo que Internet.org está intentando resolver es que (Internet) sea asequible y que las personas se percaten de ello. Tratar de dar un pequeño paquete de servicios pre-básicos va a mejorar la vida de la gente. Pensamos que las personas, al tener su primera experiencia en Internet, van a empezar a entender el valor de la red, van a empezar a pagar para tener acceso a ella y mejorar sus vidas. (país, 2015)
Con esta breve reseña histórica de Facebook podemos concluir muchos de los aspectos estratégicos utilizados por el creador y CEO Zuckerberg, el primero de ellos es que su estrategia es tan dinámica y elástica como el desarrollo y crecimiento de la tecnología, pues a pesar de todos los avances que hemos tenido en esta materia Facebook ha podido no solo mantenerse sino ser pionero en muchas de las aplicaciones que tenemos en la web.
Con base en los acuerdos y alianzas concretadas por Facebook, creemos que este tipo de estrategias, corresponden a procesos de negociación y tienen que ver con una de las escuelas de pensamiento, según Henry Mintzberg, Joseph Lampel y Bruce Ahistrand “Strategy Safari”; La escuela del Poder, ya que algunas de estas le han permitido tener ventajas competitivas que sus competidores, nunca imaginaron que llegarían a realizar.
NATURALEZA DEL NEGOCIO
Facebook, es la red social más grande del mundo, nos permite mantener comunicación con todos nuestros contactos, según la propuesta de valor que nos vende, adicional nos permite contar con la información del mundo en cuestión de minutos, después de la ocurrencia de cualquier suceso. Te resuelve el problema de mantenerte conectado en tiempo real.
Ahora bien, el hecho de tener información privilegiada de cada uno de sus usuarios es explotado al máximo por la compañía, pues con toda esta información se convierten en la herramienta de marketing más fuerte en la web, es por ello que la plataforma tiene publicidad individualizada, pues está enfocada directamente en nuestras preferencias y necesidades. Facebook coloca los anuncios más relevantes para el usuario y, por tanto, más rentables para la compañía y sus anunciantes. (Archanco, 2015).
...