Trabajo Informativo de la empresa Gloria
KymoriTarea6 de Octubre de 2022
7.820 Palabras (32 Páginas)190 Visitas
TRABAJO FINAL
CURSO:
Estrategias Gerenciales
PROFESOR:
GRUPO 7
INTEGRANTES:
Lima - Perú
2022-1
ÍNDICE
- EL ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO
1.1. Oportunidades y Amenazas ………………………………………….……………. 4
1.1.1. Oportunidades………………………………...……………………….……… 4
1.1.2. Amenazas …………………………………...………………………………... 4
1.2. Análisis de la Industria …………………………….………………………………... 5
1.3. Análisis del Entorno General ……………………….………………………………. 6
1.4. Análisis de la Competencia …………………………..…………………...………... 6
1.5. Análisis de la Matriz EFE ……………………………….………………...……….... 7 - EL ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO
2.1. Fortalezas y Debilidades ………………………………………………..…….…….. 7
2.1.1. Fortalezas …………………………………………………………………..…. 7
2.1.2. Debilidades …………………………………………………………...……….. 8
2.2. Recursos, Capacidades y Competencias Centrales …………………….……….. 8
2.2.1. Recursos ………………………………………………………………..……... 8
2.2.2. Capacidades ………………………………………………………….………. 10
2.2.3. Competencias Centrales …………………………………………….………. 10
2.3. Construcción de Competencias Centrales ………………………………………... 11
2.4. Análisis de la Matriz EFI …………………………………………………………..… 11
2..5. Aplicación de Outsourcing ……………………………………………..…………... 12
2.6. Decisiones Estratégicas …………………………………………………………..… 12 - FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
3.1. Estrategias a Nivel de Negocios (Liderazgo en Costos/ Diferenciación/ Concentración) …………………………………………………………………………..… 12
3.2. Aplicación de la Cadena de Valor ……………………………………………...…... 13
3.3. Estrategias a Nivel Funcional ……………………………………………………..… 14
3.4. Aplicación de los Bloques Genéricos ………………………………………………. 14 - ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO
4.1. Diversificación: Combinación y evaluación de las estrategias diversificadas .… 14
4.2. Diversificación que crea valor ………………………………………………….…… 15
4.3. Análisis de la Matriz BCG ……………………………………………………….……15 - ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO DE COOPERACIÓN
5.1. Alianzas Estratégicas ………………………………………………………………....16
5.2. Estrategias de Adquisición ………………………………………………………….. 17
- ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
6.1. Modos de Ingreso: ………………………………………………………..…………. 17
Alianzas/ Licencias/ Franquicias/ Subsidios
6.2. Estrategias de Ingreso: …………………………………………………..…………. 17
Multidomésticas/ Globales/ Transnacionales/ Internacionales - COMPETENCIAS EN LOS MERCADOS
7.1. Estrategias de Desarrollo por la cuales se puede optar una organización: …... 18
Estrategias de Ajuste/ Aceptabilidad/ Factibilidad - APLICACIÓN DEL BALANCE SCORECARD
8.1. Identificación de las áreas funcionales vinculadas a las perspectivas financieras y no financieras …………………………………………………………………………………. 18
8.2. Identificación de los objetivos por área funcional ………………………….…….. 19
8.3. Identificación del Indicador de medición por objetivo y por área ………..……… 20
8.4. Metas esperadas por el área funcional ……………………………………………. 21
Conclusiones ………………………………………………………………………............ 29
Recomendaciones ………………………………………………………………………… 29
Referencias …………………………………………………………………………….….. 30
Anexos …………………………………………………………………………….............. 32
GLORIA
1. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO
1.1. Oportunidades y Amenazas
1.1.1. Oportunidades
- Incremento del consumo de productos lácteos diversificados, en la actualidad las personas están más interesadas en consumir productos nutritivos para sus familias, un producto básico para las mesas peruanas es la leche, mantequilla, entre otros. Es por ello que viene a ser una oportunidad para Gloria, ya que ellos tienen diversos productos lácteos que varias familias peruanas consumen de forma diaria.
- Existencia de un consumo habitual importante de los consumidores, un gran número de consumidores están acostumbrados a tomar leche de forma diaria, las madres de cada hogar por varios años a sus hijos en sus desayunos sirven un vaso de leche, yogurt, etc. Por ser productos que siempre se consumen es una oportunidad para que Gloria siga estando en nuestras mesas.
- Exigencias a las empresas sobre Sostenibilidad y Responsabilidad Social, cada vez es más importante que las empresas se comprometan no solo con sus clientes sino con el mundo, tanto que los mismos consumidores lo toman en cuenta para la compra final del producto. Gloria es miembro oficial del Marco de Sostenibilidad Láctea. También, a lo largo de los años han convertido las aguas industriales en aguas clarificadas para utilizarlas en sus distintas plantas.
- Bajo consumo per cápita de leche a comparación de otros países, el consumo de leche en 2021 se pronostica en 2,7 MTM. El consumo de leche per cápita es de 87 litros por año. Aunque Perú casi duplicó este número en la última década, sigue siendo uno de los más bajos de la región y es inferior al mínimo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas, que es de 120 L/año.(Ministerio de Agricultura, 2021).
- Incrementó en la población peruana, al haber nuevo aumento en la población eso genera que las personas puedan estar interesadas en el consumo de la leche Gloria y sus otros productos.
1.1.2. Amenazas
- Sensibilidad sobre sus productos respecto a los precios.
- Fenómenos naturales como el niño, sequías, derrumbes, entre otros; provocaría una dificultad para el recojo de la leche a sus lugares de acopio.
- La competencia externa de países extranjeros por su alta producción.
- Regulaciones más estrictas.
- Nuevos productos suplentes
- Productos parecidos a menor precio
1.2. Análisis de la Industria
Gloria es una empresa la cual se dedica a varias como la producción, venta y distribución a nivel nacional de productos lácteos y derivados. También participa en el mercado de otros productos como conservas de pescado, refrescos, jugos, panetones, mermeladas, entre otros.
- Amenaza de nuevos entrantes:
Gloria, Laive y Nestlé son empresas que lideran esta industria en el Perú con sus productos lácteos y derivados. Es muy difícil que ingresen nuevos entrantes a la industria porque necesitan una gran inversión ya sea para la planta, producción y todo el proceso para obtener el producto. Por lo tanto, la amenaza es baja y no hay por qué preocuparse.
- Rivalidad de empresas existentes:
En el mercado la Leche Gloria es ampliamente conocida en las familias peruanas y tiene un buen posicionamiento en el Perú, debido a que tiene distintos productos que satisfacen a sus consumidores. Sin embargo, debido al problema que tuvo Gloria causó una opinión negativa, el caso de Pura Vida, por ello los consumidores decidieron elegir algún producto de la competencia.
- Amenaza de productos existentes:
En el mercado existe una variedad de productos que ofrecen lo mismo que Gloria, a pesar de que Gloria contiene una variedad de productos que ofrece lo cual hace que el consumidor piense dos veces antes de migrar a otro producto.
- Poder de negociación con los clientes:
Nosotros como clientes no solemos estar muy informados de los estándares que los productos deberían tener, pero si nos informamos de las noticias negativas de los productos y sus marcas. El caso Pura Vida tuvo mucho revuelvo ya que Gloria era una marca conocida por entregar leche a nuestros productos, ese caso generó puntos negativos. La parte positiva de Gloria y la razón por la cual optamos por elegir Gloria, es por la gran variedad de productos y también por tener productos de necesidad básica.
...