ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigación para la exportación de SNACKS de PAPA A FRANCIA

diegocaceresc7Apuntes27 de Septiembre de 2019

3.070 Palabras (13 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 13

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Ingeniería Industrial

[pic 1]

Trabajo de investigación para la exportación de SNACKS de PAPA A  FRANCIA 

Trabajo para el curso Comercio Internacional

Diego Eduardo Caceres Cerdan

Código 20150211

Max Jaime De La Rosa Toro Aguirre

Código

Ricardo Manuel Fajardo Walters

Código

Ricardo Edson Palacios Guillen

Código [Insertar el código de alumno]

María Fernanda Uribe Murguía

Codigo 20143273

Docente

Leon Martin Falcon Goryn

Lima – Perú

Septiembre de 2019

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE SNACKS DE PAPA A FRANCIA

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA        7

1.1.        Aspectos generales de la empresa y producto a exportar        7

CAPÍTULO II: EVALUACIÓN DEL PERÚ, PRODUCCIÓN Y DEMANDA POTENCIAL INTERNA        8

2.1        Evaluación del Perú        8

2.2        Demanda Potencial Interna del Producto        9

2.3        Fuentes de suministro de materia prima        9

CAPÍTULO III: PROCESO DE PRODUCCIÓN, POSIBILIDADES DE EXPORTACIÓN Y NIVEL DE COMPETENCIA        10

3.1        Proceso de producción        10

3.2        Posibilidades de exportación        10

3.3        Nivel de competencia esperada en la exportación        10

CAPÍTULO IV: SELECCIÓN DE LOS PAISES A EXPORTAR        11

4.1        Selección de países a exportar        11

CAPÍTULO V: RESEÑA DEL PAÍS SELECCIONADO PARA EXPORTAR        12

5.1        Reseña del país seleccionado para exportar        12

5.2        Demanda interna aparente del producto        12

CAPÍTULO VI: DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIOS Y VALORES DEL PRODUCTO        13

6.1        Beneficios y valores del producto        13

BIBLIOGRAFIA        14

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1        8

Tabla 5.4.1        16


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1        9

CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA

  1. Aspectos generales de la empresa y producto a exportar

CAPÍTULO II: EVALUACIÓN DEL PERÚ, PRODUCCIÓN Y DEMANDA POTENCIAL INTERNA

  1. Evaluación del Perú

El Perú ha logrado consolidarse como el principal país productor de papa en América del Sur. Asimismo, está ubicado en el puesto 14, dentro del grupo de 150 países a nivel mundial que siembran este tubérculo. El cultivo de papa se da en 19 de las 25 regiones del Perú, concentrándose el 90% en la sierra.

En el 2018, la producción de papa llegó a las 5.101.489 toneladas, reflejando un incremento de 6.8% respecto a las 4.766.294 toneladas producidas en el 2017. Aproximadamente el 90% de la producción se vende en el mercado nacional y el 10% se exporta. Durante los primeros meses del 2019, las exportaciones de papa en diversas variedades alcanzaron los US$1’188,049, lo cual muestra un incremento del 2.78% respecto al año anterior.

Las exportaciones de papas y sus derivados han llegado a 13 mercados internacionales, siendo los principales destinos Bolivia, Francia, Alemania, Bélgica y Estados Unidos. Entre dichas exportaciones destacan las papas procesadas para snacks que representan aproximadamente el 94% del total, seguidas por la fécula de papa (2.2%) y las papas refrigeradas o frescas (1.7%).

  1. Demanda Potencial Interna del Producto

A continuación, se muestran los datos obtenidos de Euromonitor Internacional sobre la demanda de snacks de papa en el Perú, desde el año 2005 hasta la proyección para el 2024.

Figura 2.1

Demanda de snacks de papa en el Perú

[pic 2]

Fuente: Euromonitor Internacional

  1. Fuentes de suministro de materia prima

Actualmente, se han registrado 711,313 familias dedicadas al cultivo y comercialización de papa en el Perú; las cuales, se encuentran distribuidas en 19 regiones del país. A continuación, se muestran los cinco departamentos donde se concentra aproximadamente la mitad de la producción de papa.

Tabla 5.4 1.1

Principales departamentos productores de papa

Departamento

Toneladas métricas

Puno

               742,924

Huánuco

               668,370

La Libertad

               466,632

Apurímac

               411,958

Cusco

               388,467

Elaboración propia

CAPÍTULO III: PROCESO DE PRODUCCIÓN, POSIBILIDADES DE EXPORTACIÓN Y NIVEL DE COMPETENCIA

3.1 Proceso de Producción

En primer lugar, se debe seleccionar y trasladar a la planta las papas con las que se va a trabajar; en este caso, el tipo de papas óptimas para procesar son aquellos con bajo contenido de azúcar. Además, lo ideal es trabajar con papas frescas que no tengan más de 24 horas, ya que de lo contrario podrían tener puntos negros visibles. A continuación, se pasan las papas por una máquina cepilladora, que se encarga de eliminar la tierra que cargan las papas. Luego, transportadas por un canal de agua, pasan a la máquina peladora, cuyos rodillos quitan la piel de las papas y la eliminan como merma.

Con las papas ya peladas, se procede a introducirlas en una máquina separadora, que permite que caigan las papas de menor tamaño, mientras que las grandes se cortan para que luego puedan pasar junto con las pequeñas a la zona de enjuague. Después de enjuagarse, las papas pasan a la máquina rebanadora, que trabaja en forma rotatoria, enviando las papas por fuerza centrífuga hacia las cuchillas, que son ajustables según la forma y grosor final que se desee lograr. En promedio, con un tamaño de chips estándar, se puede esperar un rendimiento de 36 cortes por papa (con grosores de 1.5 milímetros).

Posteriormente, se procede con la máquina de lavado, que hace girar los chips con agua fría por 1 minuto, para luego pasar por un secador que elimina el exceso de agua obtenido. A continuación, los chips pasan para la máquina freidora, llena de aceite hirviendo a aproximadamente 190 grados Celsius, que se encarga de freír los chips en su totalidad por alrededor de 3 minutos. Esta temperatura, permite un rápido calentamiento de las papas, evitando la absorción de humedad, resultando en la clásica textura crujiente que se desea lograr con este producto. Saliendo de la freidora, el aceite en exceso se escurre por gravedad en la cinta transportadora y las papas pasan por una ducha de sal.

Finalmente, las papas pasan a una zona de selección en la que una cámara identifica chips quemadas, con manchas marrones u otros defectos en base a una prueba de color y las separa de la faja. Luego, según el sabor que se desee poner, los chips pasan a una máquina rociadora de condimento en polvo con la mezcla de sabor escogida para su consumo final. Por último, las papas se separan por peso en dosis listas para su embalaje, para luego caer en bolsas y terminar termo selladas listas para su exhibición en las góndolas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (459 Kb) docx (362 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com