ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigacion sobre herramientas IA para empresas

YEIMIS ALEXANDRA ARIAS CORREABiografía9 de Octubre de 2023

646 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

la inteligencia artificial

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE HERRAMIENTAS IA PARA EMPRESAS [pic 1]

SIERRA MORALES SANTIAGO MIGUEL – 1067808248 / SANTIAGOSIERRA@UNICESAR.EDU.CO

DAZA VALLE ARIEL DAVID – 1003266959 / ARIELDDAZAQUNICESAR.EDU.CO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

TUTOR: YIMI GORDON 

FASE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una poderosa herramienta para las empresas en el mercado actual. La IA se refiere a la capacidad de las máquinas para imitar las habilidades humanas, como el razonamiento, el aprendizaje y la toma de decisiones. En el contexto empresarial, la IA ha revolucionado la forma en que se realizan diversas actividades, desde la gestión de datos y la toma de decisiones hasta la automatización de procesos.

Con el vasto volumen de datos generados en el entorno empresarial, la IA permite analizar de manera eficiente y efectiva esta información para extraer conocimientos valiosos. Esto ayuda a las empresas a comprender mejor a sus clientes, identificar patrones de comportamiento y preferencias, y adaptar sus estrategias de marketing y ventas para aumentar la eficiencia y la personalización. Además, la IA ha transformado la forma en que se gestionan las operaciones empresariales. Mediante el uso de algoritmos y técnicas de aprendizaje automático, las empresas pueden optimizar la cadena de suministro, pronosticar la demanda, mejorar la gestión del inventario y automatizar procesos rutinarios. Esto conduce a una mayor eficiencia, reducción de costos y mejoras en la calidad y el tiempo de entrega de los productos y servicios.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Referencias

Apellidos, n. s. (Año). Título del artículo. Título del diario, Páginas desde - hasta.

Apellidos, n. s. (Año). Título del libro. Nombre de la ciudad: Nombre del editor.

Notas al pie

1[Agregue notas al pie, si corresponde, en su propia página después de las referencias. Para los requisitos de formato de APA, simplemente escriba sus propias referencias y notas al pie. Para dar formato a una referencia de nota al pie, seleccione el número y, después, en la Galería de estilos de la pestaña Inicio, haga clic en Referencia de nota al pie. En el cuerpo de una nota al pie, como en este ejemplo,se usa el estilo de texto Normal. (Nota: Si elimina esta nota al pie de ejemplo, no se olvide de eliminartambién su referencia en el texto. Está al final del párrafo Título 2 de ejemplo de la primera página del contenido del cuerpo de esta plantilla).]

Tablas

Tabla 1

[Título de tabla]

Encabezado de columna

Encabezado de columna

Encabezado de columna

Encabezado de columna

Encabezado de columna

Encabezado de fila

123

123

123

123

Encabezado de fila

456

456

456

456

Encabezado de fila

789

789

789

789

Encabezado de fila

123

123

123

123

Encabezado de fila

456

456

456

456

Encabezado de fila

789

789

789

789

Nota: [Coloque todas las tablas del artículo en una sección de tablas, después de las referencias (y, si corresponde, de las notas al pie). Use una página nueva para cada tabla e incluya un número de tabla y un título de tablapara cada una, como se muestra en esta página. Todo el texto explicativo aparece en una nota de tabla después de la tabla, como en esta. Use el estilo de tabla o ilustración, disponible en la galería de estilos de la pestaña Inicio, para agregar el espaciado entre la tabla y la nota Las tablas en el formato de APA pueden usar un interlineado de una línea o de 1,5 líneas. Incluya un título para cada fila o columna, incluso si el contenido parece obvio. Se configuró un estilo de tabla predeterminado para esta plantilla que cumple con las normas del estilo APA. Para insertar una tabla, en la pestaña Insertar, haga clic en Tabla.]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (112 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com